El extravagante 'sueldo' que cobraba un funcionario de prisiones de Tarragona por las gestiones que le hacía a un preso: ambos detenidos
La relación entre un capo de la droga y un simple funcionario ha desencadenado en una historia de película
Imagen de archivo de una prisión
Publicado el
2 min lectura
El periodista Pablo Muñoz ha estado, como cada lunes, con Ángel Expósito en 'La Linterna', para ponerle al día de los sucesos más relevantes y llamativos de nuestro país. En este caso, nos ha contado cómo evolucionó la relación entre un delincuente y un funcionario de prisiones, hasta su detención
CORRPCIÓN AL DESCUBIERTO EN LA CÁRCEL
Un funcionario de prisiones de la cárcel de Mas d’Enric, en Tarragona, ha sido detenido por su implicación en una red de narcotráfico, destapando un caso de corrupción que ha conmocionado a las autoridades.
Aunque inicialmente se sospechaba que el funcionario se limitaba a introducir móviles y pequeñas cantidades de droga a cambio de dinero, las investigaciones han revelado que su papel era mucho más profundo. El caso salió a la luz en abril de 2025, pero las sospechas sobre este funcionario comenzaron mucho antes.
DE PASAR MÓVILES A MANO DERECHA DEL CAPO
La relación entre el funcionario y un traficante de hachís, ingresado en Mas d’Enric en marzo de 2023, marcó un punto de inflexión. Este preso, acusado de asesinar a un socio tras una disputa por un alijo perdido en mayo de 2022, encontró en el funcionario un aliado clave. El cuerpo de la víctima, hallado en un pozo a 21 metros de profundidad casi un año después, permitió a los Mossos atar cabos y detener al capo.
Sin embargo, el funcionario no solo facilitaba móviles y cargadores, sino que se convirtió en su representante en el exterior, gestionando operaciones de narcotráfico y reuniones con líderes de otras organizaciones
100 KILOS DE COCAÍNA AL MES
Las investigaciones revelan que el funcionario organizaba la logística de los cargamentos, negociaba con otros grupos criminales y gestionaba “guarderías” para ocultar estupefacientes.
Su implicación era tal que se le considera la cara visible del preso en la calle, participando activamente en el tráfico de cocaína, con movimientos de hasta 100 kilos mensuales, equivalentes a más de una tonelada al año y unos 25 millones de euros en ingresos anuales.
SILENCIO ESTRATÉGICO Y CONSECUENCIAS
La detención del funcionario y el capo en abril de 2025 se mantuvo en secreto para no comprometer otra operación de mayor envergadura. Tras ser descubierto, el funcionario fue suspendido de empleo y sueldo e ingresado en prisión, un hecho poco común que subraya la gravedad de sus actos. Los ingresos injustificados en su cuenta, superiores a 70.000 euros en pocos meses, evidencian la magnitud de sus actividades ilícitas.
Este caso pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema penitenciario y la capacidad de las redes criminales para corromper a funcionarios. Las autoridades continúan investigando para desmantelar por completo esta red, que operaba con una eficiencia y alcance sorprendentes.