Aurora García, neuropsicóloga: "Una relación LAT permite disfrutar del vinculo afectivo sin ese desgate emocional que provoca el día a día"

En España el 8% de las parejas  mantienen una relación sentimental, pero sin convivir juntos

Alamy Stock Photo

Pareja junta en el sofá

Borja Cuñado

Publicado el

2 min lectura

Actualmente, existen diversos modelos de relación, ya que los cambios culturales han transformado la forma en que las personas viven en pareja. En este contexto, cada vez más parejas deciden mantener su vínculo afectivo sin compartir la misma vivienda, incluso estando casados. A este tipo de relación se le conoce como LAT (Living Apart Together), una alternativa a la convivencia tradicional. 

 Se trata de parejas que eligen vivir en hogares separados, priorizando su autonomía e independencia física, pero conservando un fuerte compromiso emocional. Este modelo de relación está ganando terreno en España y ya representa aproximadamente el 8% total de parejas. Como cada martes en salud mental, Ángel Expósito enciende 'La Linterna' de la mano de la neuropsicóloga Aurora García, que incide en que hay más parejas LAT por que "esta manera de convivir permite que se mantenga cierta independencia y se preserve la individualidad".

¿Por qué este tipo de relaciones?

En muchos casos, las parejas LAT se forman cuando ambas personas han pasado largos periodos viviendo solas y se han acostumbrado a una vida independiente que no desean dejar atrás. Sin embargo, también es cada vez más común que parejas jóvenes elijan este tipo de relación, ya que consideran que vivir bajo el mismo techo es una costumbre anticuada y prefieren una dinámica más actual y flexible como la que ofrece este modelo.

Las nuevas tecnologías y la globalización han ayudado a expandir el modelo de la pareja LAT. Bien sea por la distancia existente entre ambas personas o por su incompatibilidad de pasar tiempo de calidad por los horarios de trabajo. "Existe una relación entre lo social y lo cultural. No nos vemos físicamente, pero podemos estar conectados cuando lo necesitamos. Se está en un momento generacional en el que las personas están siendo conscientes de la importancia de su estabilidad como de su desarrollo emocional", ha comentado Aurora García. 

ni hipotecas, ni alquileres

El problema de la vivienda en España lleva siendo una quimera desde hace un tiempo a esta parte, y no parece que vaya a prosperar. En vez de mudarse con el otro, se apuesta por mantener el espacio propio y pasar tiempo de calidad cuando se hacen planes juntos. Cada pareja es un mundo y Aurora Garcia cree que "son personas con un vínculo, un rol de familia muy arraigado y que interfiere en algunos casos ese desarrollo de querer formar su propio hogar", a ello ha añadido que "a veces, cuando se carece de la madurez emocional necesaria que permite asumir la responsabilidad que conlleva una relación, a medida que la relación va siendo más seria, pues se van echando atrás".

Temas relacionados