"En el caso de Juana Rivas lo importante no es la madre, ni el padre ni el feminismo; es Daniel de 11 años"

Rubén Corral da las claves en La Linterna sobre lo ocurrido este martes en Granada con los hijos de Juana Rivas y repasa la historia de un caso que dura ya años

- 7 min lectura

Hoy está siendo un día en el que el gobierno ha vuelto a demostrar su precariedad parlamentaria. No llegan a 40 las leyes que ha sacado adelante en esta legislatura. Lo último, te no hemos contado nada hace un momento, nueva derrota parlamentaria del gobierno. El pleno del Congreso eh ha tumbado el Real Decreto Ley con medidas para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón, el llamado decreto antiapagones. Los socios Podemos, BNG y Juns han dado la espalda al gobierno y se ha unido al voto en contra. PP y Vox.2

Votos emitidos 348. A favor, 165. En contra, 183. Ninguna abstención. En consecuencia, queda derogado el Real Decreto Ley. Lo que se votaba era el refuerzo del sistema eléctrico y lo que han llamado la llamada transición energética a base de fomentar el autoconsumo, el uso de bombas de calor y el almacenamiento de energía. Un rato antes, justo cuando se estaba cocinando, Pedro Sánchez desde Uruguay ya se refería a esta derrota parlamentaria. El presidente del gobierno lo que ha intentado ha sido restar la importancia y hablaba de las otras seis votaciones que sí han sacado adelante. Además, Sánchez ha acusado a esos grupos de estar votando en contra del interés general.

 Creo en la política como un mecanismo de solución, de concertación de soluciones, pero también de poner encima de la mesa soluciones y no de utilizar esta u otra votación para ver si con esto pues al gobierno pues le sufre un castigo parlamentario. No lo hemos sufrido, lo han sufrido los españoles, pero ya les digo, si no se convalida volveremos a llevar este Real Decreto Ley y ya le adelanto que será aprobado. Bueno, vamos a ver si tiene los apoyos para que se apruebe. Este miércoles también ha sido un día en el que la defensa de Santos Cerdán ha expuesto ante el Supremo que no hay indicios para que el que fuera mano derecha de Pedro Sánchez permanezca en prisión. Pronto vamos a tener una resolución, pero mientras el exsecretario de organización del PSOE está asimilando que sigue en la cárcel. lleva 23 días en Soto del Real y como nos está contando hoy nuestra compañera Patricia Rosetti, ya se ha cortado el pelo en prisión. Por cierto, otro recluso le ha invitado al corte.

Qué cosas pasan cuando los políticos entran en la cárcel, ¿eh? Siempre que un político entra en la cárcel se les abre una ventana al mundo real y conocen a gente maravillosa que luego acaban contando en los medios que aunque el político está allí por delinquir, realmente es un tío legal y es un tío muy normal. Pero este miércoles 22 de julio nos hemos encontrado con una historia y unos personajes ya conocidos. Te estoy hablando de Juan Rivas, Francesco Arcuri y sus hijos. Antes de nada, quiero dejar claro que esto no va de tomar partido por uno o por otro. Esto va de explicar las decisiones que ha tomado la justicia, tanto la italiana como la española. Y hay que recordar que el objeto de decisión es un menor al que hay que proteger. Aquí no se trata de soltar lemas y consignas. La primera vez que oímos hablar de Juan Arribas fue en el año año 2016, cuando huyó de Italia, donde vivía junto a sus hijos y su marido. Rivas denunció entonces a Francesco Arcuri por violencia de género y Arcuri denunció a Rivas por sustracción de menores. En aquel momento el caso cobró una gran dimensión mediática. Estuvo muy presente en los medios y también tuvo una dimensión política, ya que algunas personas vinculadas al movimiento feminista hicieron bandera de él como ejemplo perfecto para denunciar el sometimiento de la mujer a la figura masculina.

En aquel momento, buscando dar contexto al caso, salió a la luz que los problemas entre la pareja habían comenzado en el año 2009. Ambos habían cruzado entonces denuncias por una disputa doméstica. Hubo incluso un informe forense en el que se certificaban lesiones y hematomas en ambos. ¿Cómo se resolvió aquello? Pues Arcuri aceptó 3 meses de prisión por lesiones aras, que no llegó a entrar en la cárcel y retiró la denuncia que había interpuesto contra ella. A pesar de este episodio, la pareja retomó una vida en común en 2011. en un pueblo de Cerdeña y es entonces cuando nace el segundo hijo. Pero 5 años después, en aquel 2016, volvía a estallar todo y lo hizo ante los medios y con determinados movimientos sociales tratando de sacar partido. Aquel año 2016, el juzgado de primera instancia número 3 de Granada ordenó a Rivas hacer entrega de sus hijos a su padre para que regresaran a Italia junto a él. Agotado el plazo legal para entregar a sus hijos, la madre se escondió para evitar que regresaran con el padre. La cosa con un gran revuelo, pues acabó con Juan Rivas entregando a los menores a la Guardia Civil

Este hecho haría que Juan Rivas fuera condenada a 5 años de de prisión por sustracción de menores. Paralelamente, todo este proceso judicial seguía en Italia y la justicia italiana le concedía al padre la custodia de los niños. Juan Rivas llegó a ingresar en prisión más tarde y fue indultada parcialmente por el gobierno incluso. Bueno, el caso es que durante todo este tiempo Juan Rivas ha instado, ha seguido intentando lograr la custodia de sus hijos y así llegamos a enero de este año cuando Rivas se quedó a su hijo menor tras finalizar los 10 días permitidos como vacaciones de Navidad por la corte italiana. La defensa de la madre ha intentado agotar todos los recursos posibles para conseguir la custodia del pequeño. Pero se ha topado con la ley. Primero, la fiscalía, que recuerda que el niño ha sido entrevistado por un juez italiano solo 13 días antes de viajar a España y tenía apego a la vida que llevaba con su padre. Y después el Tribunal Constitucional que ha admitido, que no ha admitido el recurso de Rivas por prematuro, dejan a Juan arriba sin argumento. Y así estamos cuando esta mañana se produce un nuevo giro de guion en esta historia. En primer lugar, lugar. Hemos asistido a un espectáculo muy triste. Poco antes de las 11, de las 11 de la mañana, la madre y el niño llegaban al punto de encuentro acordado para la entrega del menor. Rivas rompía llorar, era atendida por un equipo de médicos, de hecho la han atendido dentro de una ambulancia. Y lo más lamentable es que el menor ha sido expuesto ante los medios llorando y gritando. Una de las acompañantes de Juan Rivas era Paqui Granados, que por un lado pedía a la prensa que se marchara, pero justo después, delante de los micrófonos y de las cámaras, le preguntaba al crío que qué es lo que él quería hacer.

Que la prensa no puede estar por encima de los derechos de un niño de 11 años. Por favor, que esto no es un espectáculo. Por respeto a la infancia, os pido que os retiréis durante un tiempo. Daniel, cariño, ¿qué quiere hacer, cielo? ¿Qué quiere hacer? Dilo, dilo. ¿Qué quiere hacer? Dilo, grítalo, grítalo. Me va a matar como vuelva. No puedo. He escuchado varias veces este sonido y la verdad es que se me siguen poniendo los bellos de punta. Este crío dentro de algunos años, cuando sea mayor de edad y vea estas imágenes, ¿qué pensará? Bueno, pues justo cuando todo parecía resuelto, parecía que el niño iba a volver con el padre, el juzgado de instrucción número tres de familia ha decidido que Daniel, de 11 años, no vuelva de momento a Italia con su padre. ¿Por qué? Pues según el auto, porque dadas las circunstancias que se han producido hoy es aconsejable retrasar su marcha por dificultades de ejecución en la entrega.

Juana Rivas ha sido citada el viernes 25 en un lugar que no se va a hacer público para salvaguardar el interés del menor. El derecho sirve para regular las conductas humanas, sirve para dos personas que no han llegado a un acuerdo lo hagan de manera civilizada, siempre con unas garantías, salva y respetando los derechos de las partes. En este caso, podemos decir que desde la sociedad y la política se está tratando de influir en unos jueces y fiscales que tienen como guía fundamental los derechos de los menores. En este caso tan complejo, lo importante no es la madre, lo importante no es el padre, lo importante no es el feminismo, no es el movimiento antifeminista. En este caso, lo más importante, lo único importante es Daniel de 11 años. Los derechos, por lo que estamos viendo, no están siendo respetados.