Raquel Jurado, economista: "Si rescatas un plan de pensiones en forma de capital, se puede aplicar una reducción del 40 por ciento en este caso"
La desgravación fiscal es su principal atractivo, pero el límite de 1.500 euros anuales y su fiscalidad en el rescate generan dudas entre los ahorradores
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En un contexto marcado por la petición de los sindicatos de subir el Salario Mínimo Interprofesional y el debate sobre el futuro de las pensiones, el ahorro privado se convierte en una pieza clave. Para aclarar las dudas, Raquel Jurado, técnica del servicio de estudios del Consejo General de Economistas, ha detallado en el programa La Linterna de COPE con Ángel Expósito los beneficios y la letra pequeña de los planes de pensiones privados.
El incentivo fiscal, su gran atractivo
El principal beneficio de estos productos es doble, según Jurado. Por un lado, permiten crear un capital para la jubilación que complemente la pensión pública. Por otro, suponen un incentivo fiscal importante, ya que "las aportaciones a planes de pensiones reducen la base imponible del IRPF, lo que supone un ahorro inmediato en la factura fiscal". Como ejemplo, explica que un contribuyente con un tipo marginal del 30% que aporta 1.500 euros podría ahorrar en su declaración 450 euros.
Sin embargo, el Gobierno rebajó el límite máximo de las aportaciones individuales a 1.500 euros anuales. Este tope puede incrementarse en 8.500 euros adicionales si el aumento "proviene de contribuciones empresariales a sistemas de empleo". Jurado ha señalado que esta vía beneficia sobre todo a empleados de grandes empresas, ya que para las pymes, que son el 99% del tejido empresarial español, "el esfuerzo se hace más costoso".
Pareja jubilada mirando al mar en un día ventoso en España
Claves para elegir y rescatar el plan
A la hora de contratar un producto de este tipo, la experta recomienda analizar el perfil de riesgo y el horizonte temporal de cada persona. Para quienes les faltan muchos años para jubilarse, puede ser interesante "un plan con mayor exposición a la renta variable", mientras que los más cercanos a la jubilación deberían optar por opciones más conservadoras. En cualquier caso, Jurado insiste en "acudir a un asesor financiero que analice nuestras circunstancias".
Cuando el plan de pensiones se rescata, tributa como rendimiento del trabajo, es decir, como si fuese un salario"
Técnica del servicio de estudios del Consejo General de Economistas
El rescate del dinero es uno de los puntos más controvertidos. No se puede hacer libremente, sino en situaciones concretas como jubilación, incapacidad o desempleo de larga duración. Una novedad importante es que a partir de 2025 se podrán rescatar las aportaciones con al menos 10 años de antigüedad sin justificación. Jurado advierte de la fiscalidad en ese momento: "Cuando el plan de pensiones se rescata, tributa como rendimiento del trabajo, es decir, como si fuese un salario". Es un diferimiento del impuesto, no una exención.
Es interesante fomentar el ahorro privado como una alternativa, un complemento, a la futura pensión pública"
Técnica del servicio de estudios del Consejo General de Economistas
A pesar de las limitaciones, y ante las circunstancias actuales, la economista considera que es una herramienta valiosa. "Es interesante fomentar el ahorro privado como una alternativa, un complemento, a la futura pensión pública que nos pueda quedar, sobre todo a las personas más jóvenes", ha concluido. Por ello, recomienda acudir a un asesor fiscal para diseñar la mejor estrategia y minimizar la factura fiscal tanto en la aportación como en el rescate.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.