José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra: "El panorama geopolítico mundial ha variado y el tener las capacidades de disuasión aumenta la seguridad preventiva de todos los ciudadanos"
El consejero delegado de Indra desgrana en 'La Linterna' los planes de la compañía para convertirse en un referente tecnológico y tractor del sector
Madrid - Publicado el
4 min lectura
El ecosistema español de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio atraviesa un momento de expansión sin precedentes, con una facturación de casi 14.000 millones de euros en 2023 y una aportación al PIB que roza los 20.000 millones.
En este contexto de crecimiento, impulsado por el compromiso de España de alcanzar el 2% del PIB en inversión, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha detallado en 'La Linterna' la hoja de ruta de la compañía.
En conversación con Ángel Expósito, de los Mozos ha defendido que hablar de defensa es hablar de “inversión” y no de gasto, ya que “tener capacidades de disuasión aumenta la seguridad preventiva de todos los ciudadanos”.
Lecciones de una guerra híbrida
Según el consejero delegado de Indra, la guerra en Ucrania ha evidenciado la importancia de nuevos elementos en el campo de batalla, como “la llegada de drones y sistemas de protección antidrones”, así como la necesidad de renovar los vehículos terrestres con la última tecnología.
También ha destacado el papel crucial de las comunicaciones, el control de la logística y la digitalización. Estas lecciones aprendidas están guiando el desarrollo de las capacidades que España necesita dentro de la OTAN, donde Indra actúa como “empresa tractora”, repartiendo el 77% de su trabajo en proveedores españoles.
Seguridad es sinónimo de tecnología; tecnología es sinónimo de industria e industria es sinónimo de economía”
Consejero delegado de Indra
La tecnología es hoy un campo dual, y el sector de la defensa y la seguridad es un claro ejemplo. De los Mozos ha puesto como ejemplo los radares de Indra, donde son uno de los cinco fabricantes mundiales tanto en el ámbito militar como civil. “En el 85% de los aeropuertos del mundo hay un elemento que es Indra”, ha señalado.
El consejero delegado de Indra José Vicente de los Mozos durante la presentación del nuevo plan estratégico de la compañía
Esta sinergia impulsa la economía, la industria y el empleo, un ciclo que el directivo ha resumido con una frase contundente: “Seguridad es sinónimo de tecnología; tecnología es sinónimo de industria e industria es sinónimo de economía”. La compañía se ha comprometido a crear 5.000 empleos y ve la industria de defensa como un “elemento vertebrador” del país.
La polémica operación con Escribano
Uno de los movimientos estratégicos más sonados es la posible integración de Escribano Mechanical & Engineering. De los Mozos ha justificado la operación con Escribano por tres razones clave: la capacidad de integrar sus sistemas electrónicos con los sistemas de armas de Escribano para equipar vehículos, la posibilidad de crear un escudo antiaéreo competitivo para proyectos europeos y, sobre todo, la adquisición de su ADN industrial.
“La única fábrica industrial de defensa que he visto en nuestro país, similar al automóvil, ha sido la de Escribano”, ha afirmado, un modelo necesario para pasar de fabricar prototipos a producir “elementos en serie”.
Tengo una trayectoria intachable y no la voy a perder a estas alturas de mi vida”
Consejero delegado de Indra
Ante la controversia generada, el CEO ha explicado que él mismo advirtió de un posible conflicto de interés y pidió la creación de una comisión de consejeros independientes que ya trabaja en el proceso.
“Me quedo muy sorprendido cuando hablan de valoraciones, si es que no se ha hecho ninguna valoración todavía”, ha declarado, asegurando que la operación se comunicará a la CNMV y se hará con total transparencia. “Tengo una trayectoria intachable y no la voy a perder a estas alturas de mi vida”, ha sentenciado para zanjar la polémica.
El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, durante la entrevista
Talento y expansión nacional
Indra no está esperando a que el Gobierno detalle los nuevos programas de inversión. La compañía ya ha tomado decisiones estratégicas como la compra de una fábrica en Asturias, la creación de un centro tecnológico en Vigo o la ampliación de sus sedes en León y Córdoba. Esta expansión busca también captar talento por todo el territorio.
“No todo se resuelve con ingenieros”, ha defendido De los Mozos, un firme creyente en la Formación Profesional, vía por la que él mismo se inició. “Si nos quedamos en Madrid, no tenemos gente”, ha añadido, explicando que buscan ofrecer una carrera profesional a jóvenes en múltiples puntos de España.
El objetivo final, ha confesado, es jugar “en la Champion europea de la seguridad y defensa”. Un camino que el mercado parece avalar: desde su llegada en mayo de 2023, la acción ha pasado de 11,80 a 39,50 euros y la capitalización se ha disparado de 3.000 a 11.000 millones de euros.
De cara al futuro, prevé que el área de seguridad y defensa se convierta en el pilar mayoritario de la compañía, sin olvidar el sector del espacio, donde aspiran a crear una empresa de referencia europea con la compra de Ispasat y el control de Isdesat.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.