Gerardo Cuerva: "Las medidas llegan al límite y ponen en un abismo a las PYMES y autónomos"

El presidente de CEPYME cree que la moratoria que ha aprobado el Gobierno hasta el 20 de mayo no cambia nada la situación

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Todos los días a las 9 y media te resumimos las principales cuestiones económicas de la jornada. Hoy, las PYMES y los autónomos, ha visto atendido su llamada de socorro. Tendrán hasta el 20 de mayo para abonar el pago trimestral del IVA, el pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades, y el IRPF tras la moratoria fiscal que ha aprobado hoy el consejo de ministros esta mañana. Queremos comprobar si esta moratoria fiscal es la solución que vienen pidiendo autónomos y pymes y lo vamos a hacer con Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME. 

El presidente de la patronal de pequeñas y medianas empresas he ha mostrado crítico con la moratoria: "¿Qué diferencia va a haber entre el 20 de abril y 20 de mayo? La actividad económica no se reactiva. Al menos hay que aplazarlo al 31 de julio. Si queremos arrancar hay que dejar plazo”.

La medida ha llegado un día antes de las domiciliaciones del pago del IVA. En este sentido, cree que "llega al límite y que se debería haber hecho dos semanas antes". Además, ha rechazado el “goteo de normas” y entiende que “ponen en un abismo a las empresas y las PYMES porque no sabemos a qué normas se pueden acoger”.

El presidente de CEPYME ha pedido reclamado fundamental dos medidas: “Tienen que prolongarse los ERTES concedidos en función de la situación de la empresa y relajar las obligaciones que empresas y autónomos tienen que pagar”. En comparación, cree que Dinamarca es un buen ejemplo de gestión, pero que todas las medidas en Europa “pasan por inyectar dinero en el sistema”.