Enrique Ossorio: “Lo que han hecho es quebrar el sistema educativo en 17”
Cada comunidad podrá decidir el número de suspensos con los que los alumnos pueden obtener el título
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este miércoles la ministra de Educación se ha reunido con las diferentes comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Educación para tratar el cierre del curso. Ha habido medidas polémicas, como por ejemplo, que cada comunidad autónoma pueda decidir el número de suspensos con los que los alumnos pueden obtener el título. El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, nos atiende para tratar de explicarnos y resolver algunas dudas surgidas tras la reunión.
Sobre la medida del número de suspensos, ha criticado que “lo que no se puede hacer es que cada uno decida por ejemplo que se aprueba con sietes suspensos, la otra con tres y otra con dos. Es una competencia del Estado que bajo ningún concepto puede declinar de ella”.
Uno de los motivos de esta decisión, cree que es porque “tienen pánico a los independentistas y los nacionalistas. No tiene explicación. Es un una competencia que está en las leyes orgánicas de Educación, que es del Estado. No es posible que una comunidad diga que se aprueba con un número de suspensos y otra diga otro número. Es un título que vale igual en toda España".
Sobre la vuelta a las clases, el consejero de Educación confía en en que vuelvan: “Estamos viendo el ejemplo de Francia, Dinamarca o Austria. Eso solo será si las autoridades sanitarias dictaminan que se puede hacer. Nosotros desearíamos que hubiese 15,20 o 30 días presenciales".
En el caso de la EBAU, ya se han decidido las fechas, será el 6,7 y 8 de julio y se ha acordado que haya una parte A y una parte B: "La idea es que la A tenga por ejemplo diez preguntas, la B tenga otras 10 y puedas ir alternándolas. De esa forma te garantizas que el alumno puede responder a lo que ha estudiado".
Otra de las cuestiones importantes son las oposicones a docente. En la Comunidad de Madrid, han tenido que aplazarse. Según Ossorio “las aguantamos hasta el último momento pero cuando se ha prorrogado el estado de alarma ha sido imposible.Las llevaremos a verano de 2021. No había otra solución”.
Por último, también ha querido resaltar el trabajo de todos los profesores recalcando que “se han reinventado y han hecho un trabajo extraordinario buscando los sistemas para llegar a todos los alumnos”.