La Linterna con Angel Exposito (01/03/2024) - 19h
Ángel Expósito enciende cada día La Linterna de 19 a 20 horas (01/03/2024) - 19h
Más de La Linterna
03 OCT 2025 | La Linterna
El Institut de l'Empresa informa a la justicia que no hubo intercambio de correos con la asesora de Begoña Gómez. En Ibiza, la normalidad regresa tras las inundaciones. El cónsul español en Tel Aviv atiende a los españoles de la flotilla de Gaza. Pacientes de ELA no reciben los fondos prometidos por el Gobierno, temen por su futuro y denuncian su situación. Médicos de toda España van a la huelga, agotados y exigiendo un estatuto propio. Demandan mejor clasificación, jornada laboral reducida y jubilación anticipada. La ministra de Sanidad, Mónica García, reconoce los desafíos y anima a la profesión a proponer soluciones. Los facultativos insisten en que su singularidad justifica un estatuto específico. Ángel analiza en COPE cómo la sobrecarga laboral afecta a los médicos españoles, poniendo en riesgo la sanidad pública. Un informe europeo sobre el "apagón" de abril apunta a un fallo en la gestión de Red Eléctrica. BBVA y Sabadell se denuncian mutuamente ante Competencia por la OPA. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, celebra los buenos datos económicos, pero reconoce los retos en productividad y vivienda. El campo español rechaza el acuerdo agrícola con Marruecos por la competencia desleal. Correos reanuda los envíos a EE. UU. Las marcas adelantan sus campañas de ventas, como la navideña o el Black Friday, para captar la atención del consumidor, pero conllevan riesgos de saturación. La nutricosmética, que ofrece nutrientes para mejorar la salud y el aspecto físico, es una ...
- 60:00 MIN
03 OCT 2025 | La Linterna
Ábalos, implicado en el "caso sobres", donde se mencionan billetes de 100, 200 y 500 euros, niega haber aumentado su patrimonio y acusa al informe de la UCO de ser tendencioso. Es una táctica de distracción del gobierno, que propone blindar el aborto en la Constitución, sabiendo que el PP lo bloqueará. Se cuestiona el uso de la influencia por parte de Begoña Gómez para obtener patrocinios. COPE informa de noticias internacionales como el ataque de Estados Unidos a una narcolancha, el ultimátum de Trump a Hamás y la muerte de un periodista francés por un dron ruso. En España, el apagón del 28 de abril se debe a una sobrecarga, se investiga la muerte de una mujer en Marbella como posible violencia machista, y los médicos protestan por mejoras laborales. En deportes, Lamine Yamal causa baja por lesión. La Junta de Andalucía cambia el protocolo de cribado de cáncer de mama. En cultura, Magaluf y la Alhambra celebran festivales literarios, José María Pou actúa en Barcelona, y Madrid se llena de musicales. COPE destaca la labor de la Fundación El Buen Samaritano de Tenerife en Senegal, que trabaja con migrantes ofreciendo formación y refugio, para evitar que se lancen al mar.
- 29:00 MIN
03 OCT 2025 | La Linterna
El informe de la UCO desvela que un exministro, aún diputado, manejaba ingresos en efectivo, recibiendo al menos 95.000 euros en sobres para gastos personales no declarados. COPE informa que los billetes se identificaban con nombres clave como "lechugas" (100€) y "chistorras" (500€), y algunos sobres se recogían en Ferraz, la sede del PSOE. La Guardia Civil considera estos pagos como dinero no documentado. El Partido Popular exige elecciones anticipadas. En otro frente, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece ante el Tribunal Supremo el 3 de noviembre por una filtración. Donald Trump impone un ultimátum a Hamás para aceptar una tregua en Gaza. Los médicos en España mantienen su segundo día de huelga, rechazando el borrador del estatuto marco de la profesión y exigiendo mejores condiciones. En sucesos, una mujer de 83 años fallece en Málaga, presuntamente a manos de su marido. COPE también repasa las vidas de niños actores icónicos: Jeff Cohen ("Gordi"), ahora abogado; Miguel Ángel Valero ("Piraña"), doctor ingeniero; y Jack Gleeson (Joffrey Baratheon), licenciado en teología.
- 60:00 MIN
02 OCT 2025 | La Linterna
El juez envía a juicio, con jurado popular, a Begoña Gómez y otros por tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida. La UCO solicita analizar cuentas bancarias de altos cargos vinculados a José Luis Ábalos. En educación, el número de alumnos con necesidades especiales aumenta más de un 75%, mientras la inversión solo crece un 26%, desbordando a los profesores. En Madrid, la Policía Nacional carga contra manifestantes en el Paseo del Prado. El caso de los activistas de la flotilla ahonda la división en el Gobierno. Los obispos españoles piden el fin de la masacre en Gaza. El rey Felipe VI demanda fortalecer el multilateralismo ante desafíos globales como Ucrania, Gaza y el Sahel, y pide escuchar a la Unión Europea. Mariano Rajoy advierte sobre el populismo como el mayor enemigo de la democracia. El Ministerio de Igualdad aprueba una nueva norma que podría colapsar los juzgados de violencia machista. Vladímir Putin anuncia que Rusia reanudará sus ensayos nucleares si otros países lo hacen, y advierte a Europa contra la militarización. En la cumbre de la Comunidad Política Europea, Zelensky reclama un muro antidrones y apoyo para Ucrania. Reino Unido llama a combatir el antisemitismo tras un ataque terrorista. Una niña de 13 años, Elvia, gana el Óscar a la exploración científica por su labor de ecoturismo en el Amazonas. Desde la COPE, Juan Fernández Miranda destaca el homenaje a los padres de la Constitución.
- 29:00 MIN
02 OCT 2025 | La Linterna
El juez Juan Carlos Peinado considera que la relación de Begoña Gómez con Pedro Sánchez es clave para apreciar el delito de tráfico de influencias, siendo fundamental para la posible comisión del mismo. Este asunto es un paso más en la instrucción del caso, y se espera la decisión de la Audiencia Provincial. Se destaca que la instrucción judicial avanza y se anticipan más revelaciones. COPE se hace eco de la trayectoria judicial que ha enfrentado Pedro Sánchez y las polémicas que rodean a su gobierno. Se debate la postura del Partido Popular frente a estas revelaciones, insinuando una falta de estrategia eficaz para explotar la situación. Se analiza también la investigación de la UCO sobre las cuentas de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el exdirector de carreteras, por presuntas comisiones. Además, se aborda la inestabilidad en Marruecos, con protestas que dejan muertos y heridos, y la preocupación por la gran cantidad de jóvenes sin empleo y sus deseos de emigrar. Finalmente, se comenta la situación de la flotilla de ayuda humanitaria a Gaza, con críticas a la gestión del Gobierno español y a la superficialidad del activismo. Se cuestiona la estrategia de enviar una patrullera sin capacidad operativa real, lo que subraya el carácter teatral de la escena.
- 60:00 MIN