¿Cómo ha terminado afectando la sequía al aceite andaluz?: Un 30% menos de producción
La sequía y las olas de calor han mermado la calidad de la aceituna. Los embalses en Córdoba y Jaén están por debajo del 20% y no se prevé que llueva en las próximas semanas
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El campo andaluz mira al cielo. La tierra está seca y el fruto de la mayoría de los cultivos no ha conseguido mantener la calidad de otros años. Uno de los sectores más afectados, es el del aceite de oliva. La aceituna es tan pequeña que algunos agricultores se plantean no recogerla en esta temporada de verdeo. Los embalses de Córdoba o Jaén -donde se concentra la mayor cantidad de producción de olivos- están por debajo del 20%. Con esa cantidad de agua, afirma Teresa Pérez, gerente de la Organización Interprofesional de aceite de oliva, el fruto se ha quedado sin grasa, y por tanto, sin aceite. De hecho, para el año que viene, se espera que la producción sea un 30% menor de lo habitual.
“La sequía y las olas de calor de esta temporada han hecho que las flores se hayan quemado, abortaran, y el fruto ni siquiera llegara a salir”, dice Pérez. La primera subida de temperaturas fue en el mayo así que para entonces, los agricultores ya sabían que la producción iba a mermarse. Y es que la lluvia es lo que hace que el fruto se ensanche y se llene de grasa. Por eso, es fundamental que llueva en las próximas semanas, “la aceituna todavía puede absorber el agua durante la recolección”, afirma Pérez, “pero de momento, no hay previsión de precipitaciones”.