Vuelve el evento del verano para las parejas que se atrevan a dar el paso definitivo en su relación: "Ayuda a entender qué es lo importante"
Joanna y Henry son una de las trece parejas que se unirán en santo matrimonio el próximo 29 de agosto en la ya conocida como 'Macroboda 2.0' , la celebración que tendrá lugar en San Sebastián de los Reyes
Segunda edición de la 'Macroboda', el sacramento que se celebra en la archidiócesis de Madrid en agosto
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este agosto vuelve a repetirse el gran evento que ya celebró su primera edición en el verano de 2024. Vuelve la 'Macroboda' en su versión 2.0, la celebración del sacramento en San Sebastián de los Reyes que reúne a varias parejas para celebrar la unión en Cristo entregándose el uno al otro a través del matrimonio. En 'La Linterna de la Iglesia', hemos tenido oportunidad de charlar con Gonzalo, uno de los párrocos que está involucrado en esta unión de 13 parejas.
"Los párrocos, entre ellos Don Javier, se dieron cuenta que había muchas parejas que tenían hijos que iban a celebrar su primera comunión o confirmación pero que no estaban casados. Los motivos suelen ser muy diferentes, algunos no tenían papeles para hacerlo, se encontraban con dificultades económicas, por vergüenza por el tiempo que ya había transcurrido... Y es ahí cuando surge la idea de organizar una boda que facilite la vida a todas las parejas que van a participar. Uno de los requisitos es que las parejas sean estables, que lleven más de 5 años juntos.
Gonzalo, Joanna, Angy y Henry explican en 'La Linterna de la Iglesia' qué significa la Macroboda
Además, hemos tenido oportunidad también de conocer a Joanna y a Henry, quienes proceden de Honduras y quienes han venido acompañados por su hija Angy hasta el mismo estudio de COPE para explicar qué es lo que les aporta a ellos contraer matrimonio. "Llegamos a España a ciegas, para buscar nuevas oportunidades y entonces, un mes después, estalló la pandemia. Fueron momentos muy difíciles pero los superamos", apuntaba Joanna ante los micrófonos de 'La Linterna de la Iglesia'.
El sacramento significa que Dios está en el centro de su matrimonio y todo cobra un sentido mayor"
"Hay algunas parejas que se van a casar y tienen nietos y algunos de ellos nos han contado que 'nunca nadie nos había hablado así sobre nuestra relación y la Iglesia'. Además, es una nueva forma de descubrir 'los actos de amor cotidianos' en una entrega en Cristo. El sacramento significa que Dios está en el centro de su matrimonio y esto quiere decir que todo cobra un sentido mayor, esa convivencia se transforma. Lo que han vivido hasta ahora cobra una fuerza mayor" apuntaba Gonzalo, uno de los sacerdotes que participará en el gran evento de La Macroboda 2.0.
En el programa de 'La Linterna de la Iglesia' conocemos todos los detalles de la Macroboda en San Sebastián de los Reyes
En la entrevista, también hemos preguntado al padre Gonzalo sobre si la intimidad de ese sacramento se sigue mantenido a pesar de la unión de varias parejas, a lo que ha respondido que: "Las confirmaciones, bautizos e incluso ordenaciones sacerdotales se celebran con decenas de personas, entonces, ¿Por qué no hacer lo mismo con el matrimonio? Una celebración ayuda a entender qué es lo importante de lo accesorio. La liturgia y todos los detalles se cuidan pero de forma diferente.
Como último consejo antes de la celebración del gran día, el próximo 29 de agosto, Gonzalo añadía que: "El primero que apuesta por vuestro amor es Dios y después la Iglesia, en un mundo en el que no mucha gente lo haga, Dios y la Iglesia siempre apostarán por ese amor, y eso es lo que os debe animar a la continuidad" finalizaba nuestro invitado junto a Joanna y Henry, quienes se unirán en matrimonio el 29 de agosto en la parroquia de San Sebastián Mártir, en San Sebastián de los Reyes, en Madrid.