Paul Schneider, misionero español en Etiopía: "Hasta hace poco había 3 horas de caminata hasta nuestra misión"

Este domingo 23, penúltimo de octubre, OMP celebra el Domund 2022 bajo el lema 'Seréis mis testigos'

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este domingo, la Iglesia celebra el DOMUND, el Domingo Mundial de las Misiones. Durante toda la semana se están celebrando diferentes actos para recordarnos la vocación de todos los cristianos a la misión.

En 'La Linterna de la Iglesia' de COPE, Irene Pozo ha puesto voz a uno de los más de 10.000 misioneros españoles que hay en el mundo, Paul Schneider, un joven sacerdote de la diócesis de Getafe que hace 5 años llegó a Etiopía, donde está destinado en el Valle de Lagarba, una zona montañosa de difícil acceso y prácticamente incomunicada.

"He tenido un grupo de amigos que me enseñaron a rezar desde que era chaval y ahí descubrí la vocación, que primero fue congrada con el sacerdocio y, después de diez años en la diócesis de Getafe, recibí la llamada para ir a otros países pobres a la misión", ha dicho el sacerdote Paul Schneider en 'La Linterna de la Iglesia' de Irene Pozo. "Todo el mundo sabe en la zona que yo soy el cura católico y que la Iglesia tiene un gran deseo de favorecer y promocionar la vida humana, la sanidad y la educación. Aunque de nuestra misión saben poco, porque solo el 1% de la población es católica".

Hace tres años, un equipo de TRECE, del programa Misioneros por el Mundo tuvo la oportunidad de visitar su misión en Etiopía y conocer más a fondo la labor que lleva a cabo. El sacerdote getafense hizo una ruta de 3 horas a pie para encontrarse con los periodistas y otras 3 para volver junto a ellos a la misión. "Llevo cuatro años en una zona inaccesible en Etiopía donde la población es mayoritariamente muslmana", ha asegurado el misionero Paul Schneider en COPE. "Uno de los últimos proyectos ha sido hacer una carretera de tierra, pero antes eran 3 horas de caminata".