Natxo de Gamón: "Estoy deseando que llegue la segunda parte de Laudato Si'"
El presentador de 'La Linterna de la Iglesia' reflexiona sobre el cuidado del planeta
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Hoy termina la cuarta ola de calor de este verano, uno de los más calurosos que yo recuerdo. Según dicen los expertos en el tiempo, esta va a ser la última ola de calor del verano. Veremos...
Lo que está claro es que, de un tiempo a esta parte, los fenómenos metereológicos están descontrolados. Hemos pasado un otoño, un invierno y una primavera en los que apenas ha llovido, un verano seco y caluroso. Los embalses están bajo mínimos. De hecho, muchos españoles -se calcula que en torno a 9 millones- han sufrido en algún momento de este verano restricciones en el consumo de agua.
Eso por no hablar de los incendios. En España hemos sufrido unos cuantos este verano. Todavía tenemos en la memoria el que ha afectado a la isla de La Palma, hace poco más de un mes... y el que está consumiendo de Tenerife, el más grave de los últimos 40 años en la isla. Son incendios de los llamados “de sexta generación”, más agresivos que Desde luego, es para pararse a pensar.
El que parece que se ha dado cuenta de que algo no va bien o, mejor dicho, que sigue mal, es el Papa, que, como quien no quiere la cosa, ha contado, así, de tapadillo, como a él le gusta hacer, sin grandes anuncios a bombo y platillo, que está trabajando en la segunda parte de la encíclica Laudato Si'. Lo ha contado durante un encuentro que ha mantenido con un grupo de juristas europeos, a los que ha explicado que está
Hay que recordar la gran revolución mediático que provoca, allá por 2015, ese documento del Papa en el que, simplemente, habla de la importancia de cuidar la Casa Común, nuestro planeta, y de lograr modelos de desarrollo y crecimiento sostenibles e integrales.
Muchos señalaron a Francisco como “el Papa ecologista”, tratando de despreciarlo con ese apelativo. Había mucha expectación por ver cuál era el primer documento completo que firmaba Francisco de su puño y letra -Lumen Fidei, de 2013, fue escrita a 4 manos entre él y su predecesor, Benedicto XVI- y se encontraron con una encíclica que hablaba de medio ambiente.
Quizá parece revolucionario pero, en este asunto, Francisco ha ampliado el magisterio de sus predecesores. Por ejemplo, san Juan Pablo II, en su encíclica Sollicitudo Rei Socialis, dedica una parte, la cuarta, al desarrollo humano, recordando que la sociedad de consumo es incompatible con una ecología de rostro humano.
Preocuparse por el prójimo es uno de los mandatos que nos deja el Evangelio. Y cuidar la casa en la que vivimos todos no deja de ser eso, preocuparse por la humanidad, preocuparse por el prójimo, por los de al lado. Así que, si eso es ser ecologista, yo me subo al carro con el Papa. Estoy deseando que llegue la segunda parte de Laudato Si'.