Mons. Carrasco Rouco: "El Pacto Educativo del Papa puede tener una resonancia positiva en la ley en España"
El obispo de Lugo y Presidente de la Comisión Episcopal de Educación y Cultura analiza la actualidad educativa en España
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Papa Francisco ha relanzado el Pacto Educativo Global. Mons Alfonso Carrasco Rouco es el obispo de Lugo y Presidente de la Comisión Episcopal de Educación y Cultura y sabe que este pacto llega en un momento clave para el mundo y también para España.
El prelado asegura que los obispos acogen "la propuesta del Papa con el corazón abierto y con mucho gusto. Es una indicación para nuestro camino como Iglesia y la procuraremos seguir. En España coincide con la preparación para una nueva ley de educación. Pero la actualidad del pacto educativo viene de la urgencia de la educación para la vida de las personas. Vivimos una crisis que está manifestando muchas tensiones en la vida social. La educación es imprescindible para afrontar nuestra convivencia".
La Conferencia Episcopal está en contacto con el Gobierno de España para afrontar una nueva ley de educación, y mons. Carrasco Rouco explica que desde la comisión "hemos hecho llegar propuestas que creíamos que abría caminos de diálogo y perspectivas para afrontar mejor la educación de los hijos. Nos parecía que hacía falta que fuera integral y que se esfrozara por la educación de la persona al completo. El pacto educativo a lo mejor tiene una resonancia positiva en España ya que en su momento Carmen Calo y Pedro Sánchez de alguna manera han manifestado que estiman las propuestas papales. No sabemos de qué manera puede influir en la ley, porque de momento las propuestas del actual gobierno no son muy reconfertantes".
Respecto a la siempre discutida asignatura de Religión, el obispo de Lugo explica que el deseo de los obispos es "que la asignatura quede estable e integrada en el currículo y deje de ser algo externo a la vida normal de secundaria. Se discute perpetuamente y se pone en cuestión el hecho de que sea evaluable. Nuestro deseo es que se integre plenamente como parte del área imprescindible de la educación de la persona. Creemos que debe de existir un área destinada a todas estas dimensiones que afectan tan directamente a los niños".
Además ha hecho balance sobre estos meses a cargo de la Comisión Episcopal de Educación y Cultura: "Lo he vivido intensamente. La tarea y la misión encomendada por los obispos es una responsabilidad grande que me sobrepasa. La educación es uno de los aspectos más decisivos de la persona. Para mí ha sido entrar a un mundo nuevo".