Mons. Argüello sobre el encuentro con el Papa: "Queremos escuchar su aliento y su palabra"
El secretario general de la CEE analiza la situación de la Iglesia en España en estos momentos de pandemia en la Linterna de la Iglesia
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Papa Francisco recibe el sábado 19 de septiembre al cardenal y arzobispo de Madrid Carlos Osoro y al presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Barcelona cardenal Juan José Omella tras las elecciones de la CEE. El secretario general mons. Luis Argello les acompañašen este viaje a Roma y afronta el viaje con una idea: "Queremos expresar nuestra comunión con el Papa y querer escuchar su aliento y su palabra".
El obispo auxiliar de Valladolid cuenta en La Linterna de La Iglesia que este viaje es un impulos "para que los acentos que están marcando a la Iglesia sean subrayados en lo que se refiere a España". Los cardenales y el secretario quieren tratar también "asuntos concretos de lo que ha trabajado la CEE en los últimos meses y también lo que estamos viviendo con la pandemia. Ser Iglesia en este tiempo y poder atender a los que más sufren".
Además Argüello afirma que "para mí personalmente es una oportunidad de poder estar muy cerca del Papa, de poder escucharle y junto a los cardenales con los que comparto estas jornadas deseamos que sea para nosotros y para la Iglesia española una ocasión de renovación de ser fieles en la novedad del momento social e histórico que nos toca vivir".
Respecto a la nueva ley de eutanasia que está tramitando el gobierno de Pedro Sánchez, el secretario general vuelve a incidir en que "ya expresamos nuestro deseo de impulsar el cuidado de la vida y más en estos momentos que estamos viviendo. No parece lo más oportuno esta propuesta legislativa. Hemos insistido en querer ser 'sembradores de esperanza' y acoger y acompañar en la última etapa de la vida".
Mons. Luis Argüello habla también sobre la crisis sanitaria, económica y social que ha generado la pandemia del coronavirus: "Nos preocupa porque formamos parte de esta sociedad. Entre nuestros familiares, amigos y vecinos vemos la realidad de la pandemia. Estamos viendo las consecuencias que está teniendo incluso para la propia Iglesia. Nos preocupa porque estamos viendo como Cáritas está experimentando cómo tantas familias viven situaciones de dificultad. Esta preocupación se tiene que transformar en una llamada y en un compromiso de fraternidad".
"Todos compartimos las reflexiones que se están haciendo, como por ejemplo, estamos siguiendo las catequesis del Papa que está haciendo cada miércoles. No sabemos cuándo va a ser el verdadero 'post pandemia'. La pandemia ha tirado de la manta de situaciones que ya estaban y que nos está proponiendo y provocando a estilos nuevos de vida".