Irene Pozo: "El Tiempo de la Creación es el momento de renovar nuestro compromiso por el bien común"
La directora de 'La Linterna de la Iglesia' reflexiona sobre los fenómenos climatológicos de los últimos días
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Parece que tras el paso de la Dana por nuestro país las cosas poco a poco se van normalizando. Aunque las consecuencias han sido terribles, especialmente en el sur de Madrid y en el norte de Toledo, y queda mucho por hacer, el tiempo da una tregua.
No ha sido un verano normal. Hemos vivido varias olas de calor, los expertos dicen que ha sido el verano más caluroso de la historia. Choca ver cómo de repente pasamos del calor y la sequía a la bajada de temperatura y a las fuertes lluvias e inundaciones. Lluvias torrenciales que por cierto, no solucionan tampoco el problema de la sequía…
Estos fenómenos climatológicos cada vez más extremos y más frecuentes, nos muestran de una manera muy clara la necesidad de tomar conciencia y cuidar el planeta, la casa común en la que habitamos y donde las nuevas generaciones tienen que desarrollar su modo de vida. Ver para creer.
Precisamente, en estas semanas, los cristianos estamos viviendo el Tiempo de la Creación. Es un tiempo que sirve para intensificar la oración y también para reforzar, concienciar y realizar e incorporar en nuestra rutina de vida acciones concretas que ayuden a cuidar el planeta y por tanto a quienes lo habitamos.
Se trata de poner en práctica la encíclica ‘Laudato Si’ que el Papa publicaba en 2015. Un documento capaz de ponernos en sintonía con Dios, el Creador, y renovar nuestro compromiso por el bien común.
Una llamada a la conversión en constante actualización porque el mundo cambia y en los últimos años está siendo testigo no solo del aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, sino también de otras cosas, como por ejemplo el impacto de las guerras, los conflictos en los que la mano del hombre también tiene mucho que ver… Por eso esperamos conocer el próximo 4 de octubre, san Francisco de Asís, como ya ha anunciado el Papa Francisco, una segunda parte de ‘Laudato Si’ que llegará a modo de exhortación para ayudarnos en esta misión que nos involucra a todos.
Como dice Francisco, “No debemos olvidar nunca que las jóvenes generaciones tienen derecho a recibir de nosotros un mundo bello y habitable, y que esto nos inviste de serios deberes hacia la creación que hemos recibido de las manos generosas de Dios”.