Cristóbal Déniz, obispo auxiliar de Canarias: "Vamos a recibir el apoyo del Papa"

El obispo auxiliar de la diócesis de Canarias nos explica en La Linterna de la Iglesia sus expectativas de cara a la reunión con el Papa Francisco del próximo lunes

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Papa Francisco va a recibir este lunes a una delegación formada por los tres obispos de las Islas Canarias: Bernardo Álvarez, de la Diócesis Nivariense, José Mazuelos de la Diócesis Canariense, Cristóbal Déniz, Obispo Auxiliar de la Diócesis Canariense a los que acompañan el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, entre otros...

Un encuentro que pone de manifiesto la gran preocupación que siente el Papa Francisco por la situación migratoria que se vive en las Islas y la unidad existente entre todas las instituciones que tienen el deseo de paliar la dolorosa situación de quienes, cada vez con más frecuencia, llegan a nuestras costas en busca de un futuro mejor. Nos lo cuenta Cristóbal Déniz, el obispo auxiliar de la diócesis de Canarias: “Esperamos compartir la realidad dramática del fenómeno migratorio. Esperamos recibir también el apoyo del Papa para que aquí haya mas apoyo institucional del estado español y de la Unión Europea”.

Esta ruta del Mar Mediterráneo se ha convertido, como dice el Papa en un “gran cementerio en la última década”. Una ruta en la que además, encontramos muchos menores que atraviesan con sus familiares estos caminos…

Hace unos días conocíamos el balance que hace el colectivo Caminando Fronteras ý que señalaba que más de 6 mil personas (exactamente 6.618 personas) murieron en 2023 intentando llegar a Canarias en pateras o cayucos, una media de 18 cada día, una cifra sin precedentes que triplica con creces los registros del año anterior, cuando perdieron la vida en la misma ruta 1.784 migrantes. Además dentro de esta cifra de personas fallecidas en el 2023, 384 eran niños.

Consciente de estas cifras, el obispo auxiliar de la diócesis de Canarias, muestra su agradecimiento al Papa Francisco por la preocupación que está mostrando ante este drama: “Estamos muy agradecidos al Papa por la preocupación que tiene sobre este tema y sobre el cocimiento que tiene de lo que aquí ocurre. Hace unos meses escribió una carta agradeciendo la solidaridad del pueblo canario y pidiendo que siga manteniéndose ese espíritu solidario”.

Cristóbal Déniz, obispo auxiliar de la diócesis de Canarias nos dice que debemos sentirnos todos orgullosos de la respuesta de la Iglesia ante este fenómeno migratorio. Hablamos de que se está prestando una ayuda muy amplia: “De comunicación, de acogida, de acompañamiento, de informarles de los riesgos que corren, e incluso de acompañar a las familias en caso de fallecimiento. También las acogemos y las cuidamos en la medida de nuestras posibilidades”.

La respuesta que la Iglesia está dando está siendo muy importante también el trabajo de colaboración con el Estado Español y con las autoridades del gobierno de Canarias. Sin embargo hay cuestiones que siguen preocupando como es el caso de la situación de los menores.

En otro orden de cosas, esta semana hemos conocido también que la subcomisión de Migraciones y Movilidad de la Conferencia Episcopal Española ha manifestado su decepción por el acuerdo político de las instituciones europeas en el denominado Pacto de Migración y Asilo. Un pacto que no está centrado en la persona ni en el bien común, sino en el control y la externalización de las fronteras. Por eso los obispos consideran que es una oportunidad perdida para mejorar políticas y leyes vigentes en la acogida y protección de migrantes y refugiados en Europa.