Cayetana Johnson: "Hay relatos que cuentan que María vivió en Jerusalén 14 años después de la muerte de Jesús"

En 'La Linterna de la Iglesia' hablamos con la profesora de lengua aramea y hebrea de la UESD, arqueóloga en Israel desde 1996

Manu Torralba

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Según los cristianos, la Vía Dolorosa es el camino que tomó Jesús hacia su crucifixión y resurrección. Es una ruta muy conocida en la Ciudad Vieja de Jerusalén, que pasa por el Barrio Musulmán y termina en la Iglesia del Santo Sepulcro, siguiendo las 14 Estaciones del Vía Crucis. ¿Qué pasó entonces? ¿Qué nos cuenta la historia a través de la arqueología sobre aquellos días? Son respuestas que nos ha dado en 'La Linterna de la Iglesia' la profesora de lengua aramea y hebrea en la UESD y arqueóloga, en Israel desde 1996, Cayetana Heidi Johnson.

"Es un camino fantástico, un camino de resistencia en el dolor porque siempre hay un final feliz", ha explicado la profesora a Irene Pozo en este Viernes Santo. "Jesús tuvo en ese itinerario sus tres caídas. Fue un canto a soportar el dolor con serenidad y con la esperanza de lo que viene después".

La devoción y el origen de la Vía Dolorosa "es fruto de una de una piedad, de un estado de ánimo, que quiere estar muy cerca de Jesús en este camino del dolor y fue forjándose de manera espontánea", ha asegurado Cayetana Johnson en COPE, que también ha señalado lo que se encuentran los visitantes de Jerusalén estos días: "El tumulto. Probablemente lo mismo que vivió Jesús de Nazaret porque sigue siendo el acontecimiento devocional de esta Semana Santa para la cristiandad"

Si uno recorre las 14 estaciones del Vía Crucis con el Evangelio en la mano, podemos plantearnos varias cuestiones, como si existió la fortaleza Antonia, el lugar donde se condenó a Jesús con las palabras de Poncio Pilato: "Sí, y fue Herodes el Grande el que le puso ese nombre en honor a Marco Antonio, que era su gran apoyo logístico en el Imperio Romano", ha asegurado la arqueóloga. "Los restos arqueológicos nos ayudan a seguir el trazado de esta fortaleza. Allí vivía Poncio Pilato cuando tenía que actuar como gobernador y soldado romano"

"Tenemos relatos de peregrinos que describen que a ellos les cuentan que María vivió en Jerusalén 14 años más después de la crucifixión", ha revelado Cayetana Heidi Johnson en 'La Linterna de la Iglesia'. "Ella hacía todos los días el itinerario de la Vía Dolorosa, donde murió su hijo".