23 OCT 2025 | Herrera en COPE

El Gobierno está incómodo con Junts, cuyo portavoz, Míriam Nogueras, lanza una amenaza de moción de censura. Junts se siente estafado por Pedro Sánchez y el Gobierno ignora sus advertencias, mientras se debate la gobernabilidad de España. Mientras tanto, Estados Unidos impone nuevas sanciones económicas a Rusia, las primeras bajo la administración de Donald Trump, tras la cancelación de la cumbre entre Trump y Putin. Trump se presenta como un "príncipe de la paz", mientras Putin busca la rendición de Ucrania recrudeciendo los ataques. Trump critica la falta de solidaridad de España en el gasto militar de la OTAN, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, corrige públicamente a España por su bajo nivel de gasto en defensa, lo que podría acarrear aranceles y exclusión de la toma de decisiones. En España, continúan las investigaciones sobre las cloacas del PSOE, con comparecencias en el Senado por el caso Koldo y las finanzas del partido. Juan Roig (Mercadona) reflexiona sobre el papel del empresario y el uso de los impuestos, y se debate la sostenibilidad de las pensiones. El Museo del Louvre sufre un robo de joyas. Se utiliza la palabra "pitufear" para describir el fraude con pequeñas transacciones. En la actualidad, el expresidente Sarkozy cumple sus primeras noches en prisión. La música femenina lidera la mañana en COPE.

60:00 MIN

23 OCT 2025 | Poniendo las Calles

El presidente de Estados Unidos critica a España por no ser un jugador de equipo en la OTAN y presiona para que se resuelva la situación. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, afirma que España no cumple los objetivos de defensa. En política nacional, el PSOE afronta investigaciones por corrupción, con exgerentes compareciendo en el Senado. Pedro Sánchez niega la financiación ilegal del partido. La Fiscalía investiga a una exmilitante por acciones delictivas. Alberto Núñez Feijóo critica a Sánchez. En noticias internacionales, EE. UU. bloquea el petróleo ruso y su ejército ataca un barco de narcotraficantes en Colombia. La previsión del tiempo indica lluvias intensas en el norte y vientos fuertes. Elena Rodríguez Saiz, peluquera de Valladolid, es nominada a los "Óscars de la peluquería". Oyentes de COPE, como José Antonio, panadero, y Fran, de una funeraria, comparten sus profesiones. Se debate sobre fútbol y los próximos partidos, y Carlos Herrera presenta música de Coque Malla.

59:00 MIN

23 OCT 2025 | Poniendo las Calles

Donald Trump arremete contra España por la falta de compromiso en el gasto en defensa, acusándonos de no ser un jugador de equipo. Washington bloquea el petróleo ruso y sanciona a Lukoil y Rosneft. Se celebra una cumbre de líderes de la UE en Bruselas, debatiendo sobre nuevas sanciones a Rusia y la movilización de activos. La Fiscalía de Madrid investiga a Leire Díez por una supuesta actividad delictiva para desacreditar a la UCO y la Fiscalía Anticorrupción. En deportes, el Athletic Club de Bilbao gana en Champions, el Real Madrid también. En "Poniendo las Calles" de COPE, se aborda por qué se adelanta la Navidad, explicándolo como una mezcla de consumo y necesidad emocional, advirtiendo sobre la saturación. Se aconseja vivirla de forma personal. También se destaca la lectura en voz alta como una práctica beneficiosa para el bienestar y la conexión. La neuropsicóloga Macu Gortázar y el neuropsicólogo David Bueno subrayan sus efectos positivos en el cerebro y los vínculos. Carolina Aguirre resalta la calma y la creatividad que aporta. María Fernández habla de los clubes de lectura. En la última hora de COPE, la Liga da luz verde al Villarreal-Barcelona en Miami, aunque se cancela posteriormente debido a protestas.

60:00 MIN

23 OCT 2025 | Poniendo las Calles

La OTAN, a través de su secretario general Mark Rutte, desautoriza públicamente al Gobierno de Pedro Sánchez, al afirmar que España se equivoca sobre el gasto militar. Rutte indica que es imposible cumplir los compromisos con menos del 3.5% del PIB en defensa. Donald Trump, expresidente de EE. UU., señala a España como el único aliado que no cumple el 5% del PIB en gasto militar y advierte con posibles represalias o aranceles. En otro ámbito, la directora del Museo del Louvre reconoce debilidades en el sistema de vigilancia tras un robo, destacando que el sistema actual no está diseñado para el tipo de ataque sufrido. En la política española, se debate la propuesta de Miriam Nogueras por "la hora del cambio", mientras el ejecutivo lo minimiza. En deportes, el Athletic de Bilbao se impone al Karabakh y el Real Madrid gana a la Juventus. El programa "Poniendo las Calles" de COPE, con Carlos Moreno "El Pulpo", informa sobre el proyecto "Repertorium" de la Unión Europea, que usa inteligencia artificial para recuperar más de 4000 cantos gregorianos. Pedro Madera presenta su libro "Los mejores campings de España", destacando la ubicación, el glamping y la mejora de la calidad de estos alojamientos. Recomienda campings en Galicia, Pirineos, Burgos (Atapuerca), Extremadura (Monfragüe) y playas del sur de España (Almería, Las Gredas de Bolnuevo). También, vivir la experiencia de dormir en cabañas en los árboles en el Valle de Ultzama (Navarra). Por último, se analiza el auge de la ...

60:00 MIN

23 OCT 2025 | Poniendo las Calles

En COPE, se comentan partidos de fútbol como el Villarreal-Betis, Tenerife-Murcia y Sevilla-Mallorca, junto con la Liga Endesa de baloncesto y competiciones europeas. Luego, en "Poniendo las Calles", Carlos Moreno "El Pulpo" dialoga con la filóloga y narradora oral Ana Cristina Herreros Ferreira sobre el poder ancestral de los cuentos. Se analiza cómo las historias son fundamentales para la cultura humana, transmitiendo valores y justicia a través de narrativas circulares. Se exploran tradiciones orales africanas, como la de los pigmeos, donde la escucha es central para la identidad y la construcción de la comunidad. Se destaca que los cuentos son vehículos para la evolución humana y la colaboración, y que el contacto directo es un mérito inherente a la narración oral. Se invita a los oyentes de COPE a compartir sus experiencias con los cuentos.

30:00 MIN

EL PARTIDAZO DE COPE

3ª jornada de Champions: Real Madrid 1 - 0 Juventus y Athletic 3 - 1 Qarabag. Protagonistas. Tiempo de opinión. El partido cancelado de Miami. VayaFiesta.

126:12 MIN

22 OCT 2025 | EL PARTIDAZO DE COPE

Continuamos analizando la victoria del Real Madrid y el partido ante el Barcelona del domingo. Tiempo de opinión del primer triunfo del Athletic en Champions. Resto de resultados.

29:14 MIN

22 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Escucha la segunda parte del Real Madrid - Juventus, correspondiente a la tercera jornada de la Champions League.

70:09 MIN

22 OCT 2025 | La Linterna

El programa analiza la compleja situación en Oriente Medio tras una reciente visita, destacando la tensión y el riesgo de escalada. Se observa la dificultad de tomar partido y el papel de actores regionales e internacionales. La situación política interna de Israel, con la influencia de grupos extremistas, contribuye a un escenario "absolutamente explosivo", mientras se recuerda el alto coste humano en Gaza. Luego, el foco cambia a la política española. Leire Díez, colaboradora vinculada al PSOE, es llamada a declarar por presunta corrupción, acusada de ofrecer favores para desviar investigaciones que afectan a políticos del PSOE, a cambio de información contra la UCO y la Fiscalía Anticorrupción. Ella se defiende como periodista de investigación. Un empresario asegura que Pedro Sánchez ordenó "limpiar sin límites" una investigación. Miriam Nogueras (Junts) advierte al gobierno sobre "la hora del cambio", y Yolanda Díaz justifica un "lapsus" en el Congreso por el ruido político. Un periodista de COPE subraya que el caso de Leire Díez fue archivado inicialmente por la Fiscalía por no localizar a un implicado. Además, el programa reflexiona sobre cómo la atención se desvía de conflictos como Ucrania y critica la hipocresía política, mencionando la condena de Nicolás Sarkozy en Francia.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | La Linterna

El audio informa que Estados Unidos mantiene el despliegue bélico en el Caribe. Nicolás Maduro ordena crear una app para denunciar 24 horas. El hundimiento del pesquero “Villa de Pitanxo” se atribuye a negligencia del capitán. Más de 40 migrantes mueren en Túnez. Fernando Belzunze presenta “Periodistas en tiempos de oscuridad”, destacando la pasión y humildad del oficio. Se discute la deslegitimación del periodismo y su conexión con la democracia. FUCAS eleva el crecimiento del PIB al 2.9% para este año, pero advierte sobre desaceleración futura, baja inversión y alto déficit. Garamendi critica la falta de confianza generada por los constantes anuncios del Gobierno. Juan Roig defiende el pago de impuestos, pide eficiencia en el gasto público y muestra orgullo de ser empresario. La producción de coches en España repunta en septiembre, aunque la electrificación avanza lenta. La dermatosis nodular afecta al ganado en Cataluña, sin riesgo para el consumo humano, impactando el movimiento de ganado y los mercados. El sector primario enfrenta el reto de controlar la enfermedad y sus efectos económicos. El 75% del salario medio se destina al alquiler en Madrid o Barcelona. El INE indica que una de cada cinco empresas usa inteligencia artificial. Las principales casas de análisis y COPE anticipan un crecimiento económico más moderado.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Escucha la primera parte del Real Madrid - Juventus, partido de la 3ª jornada de la Liga de Campeones

69:04 MIN

22 OCT 2025 | La Linterna

Se debate sobre la libertad política y religiosa, derechos humanos, igualdad, pensiones, sanidad y educación, destacando la importancia de Europa y España. Se aborda el conflicto Israel-Palestina y la guerra en Ucrania, enfatizando que sin seguridad no hay bienestar. En noticias nacionales, el caso Leire concentra la atención, con la Fiscalía atribuyendo un plan delictivo. El PP acusa al gobierno, mientras el PSOE habla de bulos. El Senado aprueba pedir presupuestos al gobierno, con la abstención de ERC y Bildu. Se busca identificar un cuerpo en Valencia y el Louvre reabre tras un robo. La tragedia de Sandra por acoso escolar pone en evidencia la falta de atención. En deportes, la Champions con partidos importantes y la cancelación del Villarreal-Barça. En Madrid, se esperan lluvias y fuertes vientos, con complicaciones de tráfico. La delegación del gobierno no estaba informada sobre un evento de Rosalía. La Real Casa de Correos es declarada Lugar de Memoria Histórica, con polémica. Se celebra un juicio por el asesinato de tres hermanos en Morata de Tajuña. Se detienen a ladrones de sillas de hostelería. Aumentan las listas de espera en residencias de la Comunidad de Madrid. El Obispo auxiliar de Madrid, José Antonio Álvarez, es despedido en un funeral. Finalmente, se analizan avances médicos con un chip que restaura la visión y el efecto prometedor de vacunas ARNm contra el cáncer.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | La Linterna

Se anuncia un ataque de Estados Unidos a un barco frente a las costas de Colombia, supuestamente relacionado con el narcotráfico, con al menos dos muertos. Es la octava embarcación hundida por el gobierno estadounidense. Más de 60.000 muertos en Palestina. Se aborda la memoria y el shock del 7 de octubre, el pulso infinito entre suníes y chiitas, y el terrorismo yihadista, sumado a la violencia de los colonos. Se analiza la mezcla de religiones en la ciudad vieja de Jerusalén. Se menciona a judíos en el Muro de las Lamentaciones, la Explanada de la Mezquita de Al-Aqsa para los musulmanes, y el Santo Sepulcro para los cristianos. Se describe Jerusalén como una "ensalada" de sentimientos y contradicciones, que constituye Oriente Medio y la Tierra Santa. Se graba desde el aeropuerto de Tel Aviv. Se espera sobrevolar algún punto del Mediterráneo occidental. Se intentará separar los distintos ingredientes de las guerras, políticas y religiones. Se examinan el deseo y la realidad, la esperanza ante una paz imposible, lo que lleva a un pesimismo insalvable. Se trata el gobierno israelí y sus socios, donde Netanyahu, el "centrado", se enfrenta a los ultras y extremos. Se comenta el papel de Estados Unidos con Donald Trump, que podría ser decisivo para el futuro de esta parte del mundo. Se pregunta si el odio se cura con educación o con el paso del tiempo. Se abordan las elecciones en Israel, con Netanyahu evitando la justicia. La Autoridad Palestina, la antigua OLP, sumida en una ...

60:00 MIN

22 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Escucha la segunda parte del Athletic-Qarabag, partido de la 3ª jornada de la Liga de Campeones

57:31 MIN

22 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Escucha la previa y la primera parte del Athletic - Qarabag, correspondiente a la tercera jornada de la Champions League.

69:28 MIN

22 OCT 2025 | DEPORTES COPE

Noticias del día. Se cancela el partido en Miami. Reacciones de Tebas y el Gobierno. 3ª jornada de la Champions. Victoria del Barça y derrotas de Villarreal y Atlético. Previa Real Madrid-Juve y Athletic-Qarabag. Polideportivo.

54:50 MIN

22 OCT 2025 | Mediodía COPE

Un tesorero del PSOE declara en el juzgado que no sabía si los pagos de Ábalos eran como secretario de organización o ministro, según audios publicados por El País. Se revela que Mariano Moreno consiguió casi 10 millones de euros más en ingresos en pandemia, y la trama de Ábalos, Cerdán y Koldo movió 80 millones de euros. Pedro Sánchez niega que el PSOE se haya financiado ilegalmente, mientras la Fiscalía investiga el origen del dinero en efectivo. El PP pide al Tribunal Supremo todos los movimientos de dinero en metálico del PSOE de los últimos 8 años. Leire Díez, la "fontanera", se presentó ante el fiscal como persona del gobierno para frenar investigaciones sobre Begoña Gómez, ofreciendo compensaciones a fiscales si colaboran en "mierdar" a superiores. Junts se replantea su relación con Sánchez y advierte sobre la "hora del cambio". Nicolás Sarkozy cumple su primera noche en prisión. El PP aprueba un recurso ante el Constitucional por la falta de presupuestos. El gobierno declara la Real Casa de Correos de Madrid como lugar de memoria histórica, a lo que la Comunidad de Madrid se opone. La Audiencia Nacional rechaza que las empresas o la Seguridad Social paguen el permiso parental de 8 semanas. FUNKAS pronostica un crecimiento del 2,9% en 2025, pero advierte de una desaceleración, y la falta de inversión empresarial. Juan Roig defiende el pago de impuestos y llama a los empresarios a "salir del armario". La campaña de vacunación contra la gripe ya está en marcha.

59:00 MIN