Pilar García Muñiz analiza junto a Isabel Durán y Ana Cabanillas la reunión de Illa y Puigdemont, la entrevista de Pedro Sánchez en TVE y la propuesta de Trump de convertir Gaza en un resort turístico. Y hace un repaso de los récord Guinness más insólitos.
Pilar García Muñiz hace un repaso a fotografías que han hecho historia en el día que se cumplen 10 años de la muerte de Aylan. Y en 'Te doy mi palabra' con Jon Uriarte, cuenta el "renacer" del toro indultado de Bilbao de Álvaro Martínez Conradi.
El audio aborda la destrucción masiva de empleo en agosto y la precariedad laboral en España. El gobierno de Pedro Sánchez defiende sus ataques a los jueces, quienes exigen respeto y denuncian lo que consideran una "prevaricación". En el ámbito político, se aprueba la condonación de la deuda autonómica, y Salvador Illa se reunirá con Carles Puigdemont en Bruselas para negociar presupuestos, generando gran controversia. En noticias internacionales, Rusia y China estrechan lazos, Israel amenaza una flotilla humanitaria a Gaza y Venezuela eleva el tono ante Estados Unidos. Otros temas incluyen la inauguración de un pabellón multiusos en Valencia, ayudas para afectados por la DANA, el hallazgo de niños desnutridos en Madrid y la implementación de una nueva tasa de basuras.
El audio critica al gobierno por usar RTVE como herramienta de propaganda, evidenciado en la baja audiencia de Pedro Sánchez. Un tema central es la aprobación de la condonación de 85.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, con énfasis en el "pago" a Cataluña por apoyo político, generando debate sobre quién asumirá el coste y el riesgo moral. También se menciona el viaje de Salvador Illa a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont, visto como un blanqueamiento. Se denuncia la lenta e insuficiente respuesta del gobierno en ayudas a los afectados por desastres naturales como incendios y DANAs. En el ámbito laboral, agosto registra casi 200.000 empleos perdidos, el peor dato en seis años, con preocupación por la precariedad y el impacto en jóvenes y mujeres. Otras noticias incluyen la detención de unos padres por abandono de sus hijos en Madrid, asuntos internacionales como la situación en Afganistán y Maduro, y el ámbito deportivo.
El audio cubre una variedad de temas. En política y justicia, ACOPE y el Foro Judicial Independiente critican al gobierno por acusar a jueces, especialmente a través de la televisión pública, comparándolo con el populismo. En economía, el Partido Popular se opone a la condonación de deuda que beneficia principalmente a Cataluña y Andalucía. Se reporta un incidente de un hombre atrincherado en Alfafar, Valencia. Sobre sociedad y familia, el uso abusivo de redes sociales genera conflictos, destacando la preocupación por el contenido nocivo y la necesidad de comunicación parental. En deportes, la selección española de fútbol viaja para eliminatorias del Mundial, España juega Eurobasket, Alcaraz avanza en el US Open y La Vuelta ciclista continúa. El audio dedica un amplio espacio a la menopausia, analizando el conocimiento masculino sobre el tema, las diversas experiencias femeninas (desde sofocos e insomnio hasta sequedad vaginal y osteoporosis), la falta de información y la importancia de la conversación abierta. Se subraya el rol crucial de la terapia hormonal sustitutiva para la salud a largo plazo, desmintiendo alertas previas. Finalmente, la Unión Europea prohíbe el uso de TPO y DMPTA en esmaltes de uñas por ser potencialmente dañinos, medida que una experta aclara como un signo positivo de la regulación de seguridad cosmética, afectando principalmente a esmaltes semipermanentes y no a los tradicionales.
La actualidad aborda ataques GPS a aviones y la reunión de Salvador Illa con Carles Puigdemont en Bruselas en busca de apoyo político. Se reporta un terremoto en Afganistán con más de 800 muertos y la llegada de ayuda humanitaria. El actor Graham Greene ha fallecido. Se discute la controversia sobre la contratación de personas con acondroplasia por la influencer Minyamal, defendida por el artista Juan Alberto. La investigación al respecto fue archivada. Políticamente, se critica la normalización de Puigdemont. Se destaca la materialización de la transmisión inalámbrica de electricidad (basada en Tesla) por DARPA, y otros avances militares como la invisibilidad o la telepatía.
El audio aborda varios temas de actualidad en España. Se debate sobre la propuesta de una Agencia Estatal de Protección Civil para gestionar incendios forestales, señalando la burocracia y el exceso de agencias. También se menciona la aprobación de una hoja de ruta contra el cambio climático y la baja audiencia de una entrevista al Presidente Sánchez. En sucesos, un hombre se atrinchera en Valencia. En deportes, se cierra el mercado de fichajes de fútbol con casi 40 incorporaciones y se prepara la selección española. Económicamente, agosto fue un mal mes para el empleo, perdiéndose casi 200.000 puestos de trabajo, aunque se destacan sectores como la informática. A nivel internacional, Rusia, China e India fortalecen lazos en la cumbre de Shanghái. Además, se incluyen anécdotas sobre confusiones al enviar mensajes de WhatsApp, como mandar una foto a la suegra por error o un médico teletrabajando desde la playa. También se discuten temas como la numeración de los teléfonos de personas fallecidas, los matrimonios y la nueva moda del calcetín con sandalia.
El audio aborda temas como la amnistía financiera, calificada de riesgo moral, con el Estado asumiendo deudas regionales. Se discuten datos del mercado laboral de agosto, destacando la destrucción de 200.000 empleos y el aumento del paro, siendo el peor mes en seis años. También se analiza el incidente de interferencia de GPS que afectó un avión oficial, atribuido a Rusia, subrayando que es un riesgo creciente para la seguridad aérea global. Finalmente, se debaten los incendios forestales, criticando la insuficiente gestión preventiva y proponiendo un pacto de Estado con medidas como la creación de una agencia de protección civil y una mejor gestión del terreno, en contraste con la tendencia a crear más burocracia sin soluciones estructurales.
El audio aborda la actualidad política española, centrándose en Pedro Sánchez y la aprobación de la condonación de deuda para comunidades autónomas, especialmente Cataluña. Se critica esta medida (83.000 millones de euros) como una concesión al independentismo catalán, acusando al gobierno de premiar a quien "derrocha" y castigar a las comunidades que gestionaron bien sus recursos. También se analiza la visita de Salvador Illa a Carles Puigdemont en Bruselas, interpretada como una humillación política para Illa y un intento de Sánchez de asegurar los presupuestos y su permanencia en el poder. Se menciona la entrevista de Sánchez en TVE, calificada de defensiva, sin propuestas y con un aspecto demacrado. El presidente enfatizó su intención de seguir gobernando aunque no se aprueben los presupuestos y su postura contra los jueces que investigan su entorno. Además, se discute la situación económica (datos de paro, contingencia migratoria), la imagen política de Sánchez (victimismo, trucos retóricos) y las implicaciones a largo plazo de la deuda para España. Se concluye que la condonación es una "trampa perversa" que beneficia a algunas regiones a costa de la mayoría y del Estado.
El audio aborda temas políticos y sociales en España. Se critica duramente la visita de Salvador Illa a Carles Puigdemont en Bruselas, interpretada como un intento de apaciguar al político fugado para asegurar los presupuestos. También se reprende a Pedro Sánchez por acusar a los jueces de prevaricación en una entrevista televisiva y por el 'descarado' rumbo de su gobierno. Se menciona la aprobación del Consejo de Ministros de la condonación de deuda a comunidades autónomas, especialmente a Cataluña, vista como un beneficio para esta última a costa de otras regiones. Feijóo propone forzar elecciones si no se aprueban presupuestos durante dos años consecutivos. Además, se tratan noticias internacionales como el reconocimiento de Palestina por Bélgica y el terremoto en Afganistán, así como el mercado de fichajes de fútbol. Se destaca un emotivo mensaje sobre la inclusión y el respeto a las diferencias. En cuanto a Madrid, se discuten tasas de criminalidad, tráfico y la nueva tasa de basuras.
El programa de Carlos Herrera del martes 2 de septiembre de 2025 repasa la actualidad. **Temas Nacionales Clave**: * **Pedro Sánchez**: Su entrevista reciente es analizada, usando un paralelismo con "El Exorcista" para debatir su "constante mentira", descartando posesión o enfermedad y apuntando a "desvergüenza". Se critica su oferta de pacto de Estado al PP mientras lo ataca, y la creación de una nueva agencia de protección civil. * **Condonación de Deuda**: El Consejo de Ministros aprobará la condonación de 85.000 millones de euros de deuda autonómica. Cataluña sería la principal beneficiada, lo que genera críticas por premiar "irresponsabilidad" y por sus implicaciones para los presupuestos. * **Princesa Leonor**: Inicia su formación militar en la Academia General del Aire. * **Sucesos**: Dos encapuchados agreden a menores migrantes en un centro de acogida en Hortaleza, Madrid. **Temas Internacionales**: * **Bélgica**: Anuncia el reconocimiento del Estado de Palestina en la ONU. * **Venezuela**: Nicolás Maduro amenaza a EE. UU. con la lucha armada y acusa a Washington de planes bélicos. * **Cumbre China**: Xi Jinping, Putin y Modi se reúnen, criticando el comercio internacional y la intervención de EE.UU. * **Incidente Aéreo**: El avión de Ursula von der Leyen sufre pérdida de GPS en vuelo, siendo desviado y aterrizando manualmente. Se apunta a una posible interferencia rusa intencionada. * **Deportes**: Resumen de fichajes de fútbol.
El audio aborda varios temas de actualidad en España y a nivel internacional. En política española, se destaca la difícil formación del gobierno de Pedro Sánchez y su compromiso de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, incluso si no obtiene el apoyo necesario. El líder del PP, Núñez Feijóo, propone una reforma constitucional para limitar la prórroga presupuestaria. Se aprueba la condonación de 85.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, que será asumida por el Estado. Salvador Illa se reúne con Carles Puigdemont en Bruselas en un encuentro a puerta cerrada, generando controversia debido a críticas previas de Illa sobre reuniones similares. Sánchez también acusa a jueces de 'hacer política'. En el ámbito internacional, Bélgica reconocerá el Estado de Palestina en la ONU. Nicolás Maduro amenaza a EE. UU. con una lucha armada si Venezuela es agredida militarmente, acusando a la Casa Blanca de querer mancharse las manos de sangre. La Familia Real visita las zonas afectadas por los incendios en Extremadura, ofreciendo apoyo y subrayando la importancia de evitar la despoblación rural para prevenir futuros desastres. El alcalde de Jarilla relata la devastación del peor incendio en la historia de la región y pide ayuda. La Princesa Leonor inicia su formación militar para convertirse en piloto. Finalmente, el presentador de 'Poniendo las Calles' anima a los oyentes a compartir sus experiencias veraniegas y su regreso a la rutina, y se presenta un juego ...
Durante la emisión, se abordan varios temas de actualidad. En política nacional, el gobierno de Pedro Sánchez planea un pacto de estado contra la emergencia climática, incluyendo la creación de una agencia de Protección Civil, tras criticar la gestión de incendios de algunas comunidades. Sánchez buscará aprobar los presupuestos generales del estado, enfrentándose a la oposición que propone limitar las prórrogas presupuestarias. Se aprueba la condonación de deuda autonómica. También se comenta la polémica visita de Salvador Illa a Puigdemont. En el ámbito internacional, Nicolás Maduro amenaza a Estados Unidos con una lucha armada y denuncia la presencia militar estadounidense cerca de Venezuela. Se informa sobre el alto número de ahogamientos en España, con más de 300 fallecidos hasta julio, destacando la falta de socorristas cualificados y de vigilancia, especialmente en zonas no urbanas. Se subraya la necesidad de una mayor educación acuática y de una mejora en la profesionalización de los socorristas. También se menciona que más del 80% de las víctimas son hombres mayores de 50 años y que hay un aumento preocupante de ahogamientos en menores.
El audio abarca diversos temas. En España, se debate la aprobación de nuevos presupuestos, con Pedro Sánchez buscando apoyos, incluyendo la condonación de 83.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, 17.000 millones de ellos a Cataluña. La oposición propone limitar las prórrogas presupuestarias, aunque ello implicaría una difícil reforma constitucional. La situación política de Sánchez es tensa, buscando mantenerse en el poder hasta 2027. También se destaca una reunión entre Salvador Illa y Puigdemont en Bruselas. En el ámbito internacional, una cumbre en China reunió a Xi Jinping, Putin y Modi, donde Putin agradeció el apoyo chino por Ucrania. China exhibe su músculo militar y diplomático, con desfiles y alianzas. Nicolás Maduro, por su parte, amenaza a EE.UU. con una lucha armada. En deportes, se cierran los fichajes. El programa
El audio aborda la actualidad política y económica española. Pedro Sánchez, en su primera entrevista televisiva en un año, defiende la gestión de su gobierno y su compromiso con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, asegurando la continuidad de la legislatura incluso si no son aprobados. También acusa a jueces de hacer política y destaca la importancia de la emergencia climática. Por su parte, Alberto Núñez Feijóo propone medidas para limitar la prórroga presupuestaria y plantea la disolución de las Cortes tras dos prórrogas. Se anuncia que el gobierno condonará más de 83.000 millones de euros en deuda a las comunidades autónomas, con Cataluña y Andalucía como principales beneficiarias, una medida criticada como un 'traje a medida'. La reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bruselas también se enmarca en la búsqueda de apoyos para los presupuestos. Internacionalmente, se informa sobre la cumbre en China entre Xi Jinping, Putin y Modi. Finalmente, se menciona brevemente el papel de la Iglesia en la ayuda durante los incendios forestales y consejos para el cuidado de los pies en verano.
Todo comienza con un debate sobre la Fórmula 1, destacando a pilotos como Hamilton y Leclerc, y la situación de Ferrari. También se abordan temas de atletismo como los próximos Mundiales en Tokio y figuras como Mondo Duplantis y Yulimar Rojas, así como las expectativas del equipo español. Luego, la conversación se centra en el running, ofreciendo consejos prácticos: se discute la diferencia de correr a nivel del mar o en altura, la adaptación a la humedad y cómo diferenciar el dolor de una lesión (si el dolor aumenta, parar; si disminuye, continuar). Se recomienda entrenar más en zona 3 para mejorar y se mencionan suplementos como la remolacha. Se abordan las superficies para correr (asfalto vs. cinta) y los tiempos de preparación para un maratón. Finalmente, se presenta el proyecto "Ovibec", una iniciativa innovadora que utiliza rebaños (principalmente ovejas) para prevenir incendios forestales. El objetivo es reducir el riesgo de fuegos gestionando la vegetación, especialmente en áreas donde la ganadería extensiva ha disminuido, lo que lleva a bosques más densos y propensos a arder. Se explica que las ovejas actúan como "paisajistas", comiendo brotes y manteniendo el sotobosque limpio, lo que crea un ecosistema más saludable y menos inflamable. Este método es visto como una alternativa ecológica y económicamente viable a los métodos tradicionales.