El significado oculto del sobre, según el escritor Jacobo Bergareche: de regalo de bodas a símbolo de la corrupción política

Bergareche analiza en 'Herrera en COPE' cómo este objeto cotidiano se ha convertido en la "mínima unidad en que se descompone el maletín del constructor"

Partido Popular (PP)

Fragmento del informe de la UCO sobre José Luis Ábalos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El escritor Jacobo Bergareche, en su sección semanal ‘Traficantes de Palabras’ del programa ‘Herrera en COPE’, ha analizado el oscuro simbolismo que ha adquirido una palabra cotidiana: "sobre". Presentado por Jorge Bustos, Bergareche ha explicado por qué este objeto, aparentemente inocente, se ha convertido en una pieza clave en el imaginario de la corrupción.

ESCUCHA TRAFICANTES DE PALABRAS

La unidad mínima de la corrupción

Para Bergareche, el sobre "es una palabra persistente" que reaparece constantemente en las tramas de corrupción. Según el escritor, "lamentablemente, el sobre pertenece ya al campo semántico de la política". Lo ha definido como "la mínima unidad en que se descompone el maletín que trae el constructor" y también como "la última barrera entre la mano que roba y el dinero robado".

La última barrera entre la mano que roba y el dinero robado"

Jacobo Bergareche

Escritor

Un envoltorio para la conciencia

El autor ha descrito el sobre como "una barrera muy frágil, no más que un mero velo de papel que no tiene más propósito que la higiene y la discreción". Bergareche argumenta que "repartir fajos desnudos en mano resulta grosero", y el sobre cumple la función de poner un envoltorio al dinero negro "cuya mancha ya no se borra", un gesto que nace de un "pequeño escrúpulo residual".

Además, ha añadido que si ese envoltorio lleva el membrete del partido, como en el caso de los que recibieron Ábalos y Koldo, la percepción de la falta puede cambiar. En sus palabras, puede que "uno sienta cómo se diluye la culpa individual de recibir ese sobre o de entregarlo".

Uno sienta cómo se diluye la culpa individual de recibir ese sobre o de entregarlo"

Jacobo Bergareche

Escritor

Finalmente, Bergareche ha contrapuesto esta imagen con la del ámbito privado, donde recibir un sobre suele ser motivo de alegría. "En ausencia de mancha y de culpa, solo queda ya la enorme ilusión de recibir un sobre de Parné", algo que, como ha recordado, para la mayoría de personas solo ocurre en ocasiones especiales como "en Nochebuena" o en el "día de nuestra boda".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.