Marc Vidal denuncia que se ha producido una "manipulación estadística" en los fondos europeos por parte del Gobierno

El analista económico critica en su 'Salida de Emergencia' que confundir gasto con éxito infla las cifras y oculta el escaso impacto real en la economía y la productividad del país

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El analista económico Marc Vidal ha desmontado las cifras de ejecución de los fondos de recuperación presentadas por el Gobierno durante su intervención en la sección 'Salida de emergencia' de Herrera en COPE. Según Vidal, las cifras oficiales no reflejan la realidad, ya que "ejecución no significa impacto", advirtiendo que el dinero no está llegando de manera efectiva a la economía real.

ESCUCHA AQUÍ LA SALIDA DE EMERGENCIA

El engaño de las cifras

Vidal ha explicado que la tasa de resolución del 68,9% que celebra el Ejecutivo no es una cifra de ejecución real, sino que "equivale a haber prometido gastar ese dinero, no haberlo gastado con éxito". El analista ha señalado que buena parte de los fondos sigue en fase de adjudicación y ha alertado de que el 30% restante, "el más complejo", deberá completarse a contrarreloj antes de que acabe 2026 para no perderse.

Beneficiarios "inflados" por el Kit Digital

Respecto al más de un millón de beneficiarios, Vidal ha precisado que la mayoría son autónomos, pymes y microempresas que han recibido el Kit Digital. En su opinión, se trata de "una vez más una manipulación estadística", ya que estas ayudas "apenas cubren el coste de una página web o un software básico", lo que infla los números sin un impacto real en la productividad o la innovación.

Marc Vidal

Para el experto, el relato del Gobierno es "pura propaganda institucional". Vidal sostiene que liderar la recepción de fondos no es un logro, sino la prueba de la dependencia del país del estímulo europeo. "Lo venderán como quieran, pero es una pura propaganda institucional", ha sentenciado.

Sin transformación a la vista

Finalmente, Marc Vidal ha lamentado que se utilice "un lenguaje de éxito, transformación y liderazgo para construir un relato de gestión eficaz". Sin embargo, ha concluido que los datos desagregados revelan "retrasos graves", concentración de ayudas, "escaso impacto en competitividad o productividad" y una "nula rendición de cuentas". La gran promesa de transformar el modelo productivo español, por el momento, es "nada de nada".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.