Marc Vidal, analista económico: "La inhabilitación de García Ortiz no hundirá el PIB, pero sí confirma algo más profundo: que España paga un impuesto silencioso llamado degradación institucional"

El analista económico alerta de que la condena al fiscal general es un síntoma de deterioro con consecuencias económicas directas que casi nadie pone sobre la mesa

COPE

El analista económico Marc Vidal, en COPE

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

El analista económico Marc Vidal ha analizado este lunes en 'Herrera en COPE', durante su sección 'Salida de emergencia', las repercusiones económicas que se derivan de la inhabilitación del fiscal general del Estado

En conversación con Carlos Herrera, Vidal ha sostenido que este hecho "no es solo un escándalo político", sino que representa "un síntoma de un deterioro institucional que tiene consecuencias económicas directas", a pesar de que "casi nadie las esté poniendo sobre la mesa".

La confianza, un activo imprescindible

Según el experto, cuando la máxima autoridad del ministerio público es condenada por vulnerar la ley, el mensaje que reciben los agentes económicos es claro: "el arbitraje institucional en España es frágil, permeable y, por no utilizar una palabra, diremos errático". 

Vidal ha recordado que en economía "la confianza es un activo invisible, pero imprescindible", estableciendo una diferencia clave para el desarrollo. "Países con gobiernos torpes pueden crecer, países con instituciones inestables, no".

Países con gobiernos torpes pueden crecer, países con instituciones inestables, no"

Marc Vidal

Analista económico

El coste del ruido institucional

A la pregunta de Carlos Herrera sobre si "el ruido institucional tiene un coste", la respuesta del analista ha sido un "exacto" rotundo. Este coste, ha explicado, "no aparece en los presupuestos", pero sí influye en las decisiones empresariales que se toman desde el extranjero. El panorama actual puede provocar que potenciales inversiones se retrasen o, "en el peor de los casos", que sean canceladas".

EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

Vidal ha lamentado que, mientras los titulares se centran en "el morbo de la condena", el impacto económico avanza "silenciosamente". 

Esto se traduce en "más incertidumbre jurídica, más volatilidad regulatoria y un clima que transmite que la ley depende menos de la norma escrita y más de las luchas internas de poder". Para el analista, este escenario genera un entorno imprevisible para las empresas y un riesgo adicional para los emprendedores.

La caída del fiscal general revela que el estado español es cada vez más una maquinaria politizada"

Marc Vidal

Analista económico

En este sentido, Marc Vidal ha sido tajante al afirmar que "la caída del fiscal general revela que el estado español es cada vez más una maquinaria politizada donde los equilibrios internos pesan más que la eficiencia o la legalidad".

El impuesto silencioso

Finalmente, Vidal ha concluido que, si bien la inhabilitación del fiscal general "no hundirá el PIB de este país", sí confirma algo más profundo. A su juicio, "España paga un impuesto silencioso llamado degradación institucional". Ha advertido que "mientras la política sigue consumiéndose en escándalos, ese impuesto va a seguir creciendo, aunque nadie lo vote".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.