Marc Vidal, analista económico: "La economía crece en los gráficos, pero no crece en la calle"
Vidal habla en su 'Salida de Emergencia' sobre el crecimiento de la economía estadounidense que depende casi exclusivamente de la inversión en inteligencia artificial
Publicado el
2 min lectura
El analista económico Marc Vidal ha desvelado en la sección ‘Salida de emergencia’ de 'Herrera en COPE' un dato demoledor sobre la economía de Estados Unidos. Basándose en un informe del economista de Harvard, Jason Furman, Vidal ha explicado que el crecimiento del país depende casi exclusivamente de la inversión en inteligencia artificial, ya que sin ella, el PIB de este año apenas habría crecido un 0,1 %.
ESCUCHA AQUÍ LA SALIDA DE EMERGENCIA
Un crecimiento muy concentrado
Según el informe, la economía más poderosa del planeta crece gracias al gasto masivo de unas pocas empresas tecnológicas. Gigantes como Microsoft, Google, Amazon, Meta y NVIDIA están invirtiendo miles de millones en ampliar su capacidad computacional para sostener la fiebre de la IA. Este sector representa solo el 4 % del PIB, pero es responsable del 92 % del crecimiento total del país.
El problema, como ha apuntado Carlos Herrera en la conversación, es que esta situación eleva el PIB, pero no parece repercutir de la misma forma en los salarios, el empleo o la productividad real. Es la sensación de que "la economía crece en los gráficos, pero no crece en la calle", una idea con la que Vidal ha estado de acuerdo.
¿Una nueva burbuja tecnológica?
Este escenario genera un debate entre los expertos. Voces como la de Lisa Challenge, directora de inversiones de Morgan Stanley, consideran que "esta locura inversora por la tecnología distorsiona la economía". Sin embargo, Marc Vidal ha ofrecido una visión diferente, planteando que, sea o no una burbuja, dejará un legado positivo en forma de mayor potencia de cálculo, mejores redes y algoritmos avanzados.
Inteligencia artificial
El principal riesgo, según el analista, es que el gasto se frene en seco, aunque de momento no parece probable. Si eso ocurriera, la situación actual podría revelar una dura realidad, ya que, en palabras de Vidal, "lo que hoy parece un milagro económico podría acabar siendo la evidencia de un crecimiento artificial sostenido por deuda corporativa".
Lo que hoy parece un milagro económico podría acabar siendo la evidencia de un crecimiento artificial sostenido por deuda corporativa"
Analista económico
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.