Marc Vidal, analista económico: "El discurso oficial vende que cada subida del SMI es un acto de justicia social cuando, en realidad, es anestesia moral que esconde un país cada vez más pobre"

La prestigiosa publicación británica 'The Economist' señala que esta política genera efectos adversos en el empleo y la competitividad en países con la productividad estancada como el nuestro

COPE

Marc Vidal en el estudio

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

El analista económico Marc Vidal ha analizado este lunes en 'Herrera en COPE' el último informe de la revista The Economist. En él, la publicación británica pide a los gobiernos que dejen de subir el salario mínimo interprofesional (SMI), una política que, según su evidencia, está generando consecuencias negativas.

ESCUCHA LA SECCIÓN COMPLETA

Efectos adversos en el empleo

Frente a la narrativa política que sostiene que elevar el SMI mejora la vida de los trabajadores, The Economist muestra que esta medida provoca efectos adversos en empleo, productividad y competitividad. El informe señala directamente a nuestro país, que lleva años con la productividad estancada, donde las subidas del SMI no se financian con innovación, sino con recortes, reducciones de jornada y alza de precios.

El discurso oficial vende que cada subida del SMI es un acto de justicia social, cuando, en realidad, es anestesia moral"

Marc Vidal

Analista económico

Según ha explicado Vidal a Carlos Herrera, tras una década de aumentos se observa una desaceleración en la creación de empleo y una mayor precariedad laboral. Esto provoca que cada vez más trabajadores vivan con ingresos cercanos al umbral mínimo legal.

EFE

Varios trabajadores en la fábrica de Ford en Almussafes, Valencia

La pobreza laboral se normaliza

Este fenómeno indica que la economía no está generando puestos de mayor valor. Como consecuencia, las escalas salariales intermedias se difuminan con las más bajas, lo que provoca que "la pobreza laboral se está normalizando", advierte el analista. De este modo, aunque la economía española crezca, las expectativas de los ciudadanos se van reduciendo.

Subir el salario mínimo sin productividad es como inflar un globo lleno de agujeros"

Marc Vidal 

Analista económico

Un círculo vicioso para la economía

Para Marc Vidal, se trata de un "dopaje económico" que erosiona la competitividad. Cada subida del SMI alimenta un círculo vicioso: más costes, precios más altos, pérdida de poder adquisitivo y nuevas demandas de subidas salariales. A su juicio, "el discurso oficial vende que cada subida del SMI es un acto de justicia social, cuando, en realidad, es anestesia moral que esconde un país cada vez más pobre y menos productivo".

EFE

Una empleada trabaja en la fábrica de Aldaia (Valencia)

Este escenario, concluye el experto, reduce la inversión, frena la innovación y aleja a España del necesario cambio de modelo productivo. Vidal lo resume con una metáfora clara: "Pronto notaremos que subir el salario mínimo sin productividad es como inflar un globo lleno de agujeros".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.