Marc Vidal, analista económico: "El gobierno nos vende una alianza estratégica con China, pero parece más un alquiler con opción a compra"
Vidal advierte en 'Herrera en COPE' sobre el enorme déficit comercial con el gigante asiático
Publicado el
2 min lectura
El analista económico Marc Vidal ha analizado la relación comercial entre España y China en la sección 'Salida de emergencia' del programa Herrera en COPE, presentado por Carlos Herrera. Vidal ha puesto en duda el optimismo del Gobierno sobre el viaje de los Reyes al país asiático, dibujando un panorama marcado por la desigualdad y los riesgos estratégicos.
escucha aquí el podcast
La relación de España y China, por Marc Vidal | Salida de Emergencia
Una balanza comercial desequilibrada
El Gobierno confía en tres palancas para potenciar la relación: vender más fármacos y carne de cerdo, ganar terreno en maquinaria industrial y equilibrar la balanza en el sector del automóvil. Sin embargo, Marc Vidal ha señalado que los datos no respaldan esta visión. "España mantiene un déficit comercial enorme, importamos más de 45.000 millones y vendemos solo 7.500. Por cada euro que exportamos, compramos 6", ha sentenciado.
En este sentido, la dependencia del sector porcino de los vetos sanitarios de Pekín, el blindaje de las compañías públicas chinas en maquinaria y el auge de sus coches eléctricos complican el escenario. Además, China apenas representa el 2% de la inversión extranjera en nuestro país, por lo que "no es una fuente estable ahora mismo de capital ni de tecnología", según el experto.
El riesgo de ser una 'maquila'
Sobre las inversiones anunciadas por grandes empresas chinas como CATL, Chery o BYD, Vidal ha lanzado una advertencia clara. Sin condiciones que aseguren "empleo cualificado, I+D, proveedores locales o control de datos, corremos el riesgo de convertirnos en una especie de maquila". Ha explicado que este término, originario de México, se refiere a fábricas que solo montan piezas mientras los beneficios se quedan fuera.
Trabajadores de la industria del automóvil en la cadena de producción de una fábrica
La postura de Europa
El análisis también ha incorporado la perspectiva europea. Vidal ha recordado que Bruselas impulsa un plan de reducción de la dependencia china y de bloqueo a los subsidios de Pekín a sus empresas. Si España ignora este marco, "nos considerarán la puerta trasera de los productos chinos subvencionados, y eso la verdad es que no nos conviene nada", ha alertado.
El presidente de EEUU y el de China, Donald Trump y Xi Jinping
Finalmente, el analista ha resumido su visión con una frase contundente que contrasta con la narrativa oficial. "El gobierno nos vende una alianza estratégica, pero se parece más a un alquiler con opción a compra, la verdad", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.