Un gigante inversor abandona NVIDIA y enciende las alarmas sobre la burbuja de la IA: así lo analiza Marc Vidal, experto económico

Vidal advierte en 'Herrera en COPE' de la "insostenible" valoración de la tecnología y la dependencia de EEUU de un puñado de empresas

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El analista económico Marc Vidal ha alertado en el programa 'Herrera en COPE' de las crecientes señales que apuntan a una burbuja tecnológica en torno a la inteligencia artificial. Durante su intervención en la sección 'Salida de emergencia', Vidal ha señalado que el entusiasmo actual podría ser el preludio de un colapso similar a crisis anteriores.

Señales de alarma en el mercado

ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST

Una de las principales alarmas ha sido la decisión del conglomerado inversor SoftBank de vender toda su participación en NVIDIA, el icono del auge de la IA. Según ha explicado Vidal, este gesto "ha resonado en los mercados como un trueno" y desde la compañía japonesa se asegura que la valoración de esta tecnología es "insostenible". Este movimiento refleja la creciente duda sobre si estamos ante una revolución tecnológica real o el inicio de una nueva burbuja especulativa.

El analista identifica dos puntos controvertidos. El primero es la "dependencia excesiva de un puñado de gigantes tecnológicos que concentran toda la inversión, toda la innovación y también todo el riesgo". El segundo es la falta de diversificación, que podría provocar que, si los beneficios de la IA se reducen o el acceso a los chips se complica, "el castillo de naipes podría venirse abajo, pero rápidamente".

La dependencia de la economía de EEUU

Vidal ha recordado que el crecimiento económico de Estados Unidos se apoya en gran medida en los resultados de estas grandes empresas de inteligencia artificial y centros de datos. De hecho, citando a Harvard, ha afirmado que sin estas compañías, "el PIB americano estaría estancado". Esto, según el experto, sugiere que la expansión económica "es aún más frágil de lo que sugieren las cifras oficiales".

CONTACTO vía Europa Press

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump

La advertencia del 'gurú' que predijo la crisis de 2008

A estas advertencias se suma la de Michael Burry, el inversor que se hizo rico apostando contra la banca tras predecir la crisis financiera de 2008. Burry cree que "el escenario más probable es un pinchazo monumental", ya que el mercado de la IA presenta los síntomas clásicos de una sobrevaloración.

Inteligencia Artificial

Según el análisis de Burry, compartido por Vidal, existen "expectativas desmesuradas, beneficios futuros inflados y una fe casi religiosa en el crecimiento perpetuo". Esta situación evoca a crisis pasadas y a mantras económicos que terminaron por derrumbarse.

El propio Herrera ha recordado la famosa frase que precedió a la burbuja inmobiliaria en España, a lo que Vidal ha respondido con una comparación directa. "Esto nos suena seguro, aquello de que los pisos nunca bajan", ha concluido el analista, trazando un paralelismo directo con la situación actual del sector tecnológico.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.