Presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales:"Hay falta de gestión. Se necesita un gran pacto de Estado para dar respuesta al problema climático"
El presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente, Paco Castañares, denuncia la falta de gestión en los incendios que mantienen en jaque a gran parte de España
Bomberos trabajan para sofocar el incendio de Calera y Chozas en Toledo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cuando la segunda ola de calor del verano sigue causando altísimas temperaturas y seguirá activa cinco días más. Cuando media España está pendiente de los incendios que arrasan con todo lo que encuentran en su camino, los ciudadanos nos preguntamos qué es lo que no se está haciendo para que cada verano nuestros montes sigan ardiendo.
La respuesta la tienen la gente del campo, cada vez más disminuida, y los expertos forestales como Paco Castañares, presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente. "La falta de gestión, y como no se quita la vegetación y se va acumulando año a año, provoca la catástrofe. Para qué se declara patrimonio protegido, por ejemplo el parque nacional de Las Médulas, si lo van a abandonar. Se conserva un cuadro, pero no se conserva la vegetación o se cuida o se quema y si no es una mano humana será un rayo el que haga justicia divina", recalca.
Paco Castañares presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente
Castañares advierte que seguimos en riesgo de que se produzcan muchos más fuegos, al menos, "hasta la mitad de la semana que viene" y no descarta el factor humano, la mano del hombre en el origen de los incendios, pero subraya el abandono administrativo a las zonas rurales y forestales. "Las tormentas secas, el viento..., no es necesaria la mano humana para provocar un incendio".
Un gran pacto de Estado
"Cuando había cabreros, ganaderos, y agricultores mantenían el paisaje en equilibrio e incluso se usaba el fuego de baja intensidad para controlar el paraje y lo hemos dejado de hacer e incluso los perseguimos", denuncia Castañares como una de las causalidades de la proliferación de incendios y cada verano más.
¿La escasez de votos en estas zonas hace que España arda? "Cuando llegue octubre o noviembre, antes de las primeras lluvias otoñales, ya nos habremos olvidado", se lamenta el presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales y de Medio Ambiente, pero el problema no va a desaparecer. "No es un problema de medios ni de buenos ni malos, es un problema de cambio climático, los bosques nacieron con otra realidad y hay que gastar dinero en adaptarlos. Pero hay proyectos como los que se quieren llevar a cabo en Las Hurdes que solo encuentran dificultades para sacarlos adelante pese a que serían contrafuegos productivo", subraya.
"Lo grave es lo que está ocurriendo en las zonas forestales protegidas", denuncia y da la solución, "hace falta un gran pacto de estado para dar respuesta al problema climático que tenemos y su relación con los bosques".