El meteorólogo José Antonio Maldonado señala las zonas de España afectadas por un nuevo frente: "Mañana será un día de transición y predominará los próximos días"
El meteorólogo detalla el pronóstico para el fin de semana, que estará marcado por la transición de un tiempo de levante a uno de poniente
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El meteorólogo José Antonio Maldonado ha analizado la previsión del tiempo en el programa Herrera en COPE, donde ha explicado a Carlos Herrera que, a pesar de que las temperaturas se mantienen en niveles altos para esta época del año, se avecina un cambio importante.
TE PUEDE INTERESAR
"Mañana será un día de transición entre la situación de Levante y la de Poniente, que será la que predomine los próximos días", ha señalado.
El tiempo para el fin de semana
Según ha detallado Maldonado, el sábado será un "día de transición" con la llegada de un frente al noroeste. Se esperan chubascos en Cataluña y Baleares, mientras que en Sanlúcar de Barrameda, lugar donde Alberto Herrera contraerá matrimonio con Blanca Llandres, se prevé una mañana despejada con temperaturas que alcanzarán los 28 grados por la tarde.
El domingo, el paso del frente dará origen a cielos nubosos en gran parte de la península. Se producirán precipitaciones en el cuadrante noroeste, que podrían ser "fuertes en Galicia y en Asturias", y más débiles en otros puntos del Cantábrico y la zona centro. También podría llover en Canarias, con un descenso de las temperaturas en el noroeste.
Un ciclista pedalea bajo la lluvia en Almussafes
Un otoño volátil
Este cambio de tiempo es característico de lo que Maldonado ha descrito como un "otoño volancible". El experto anticipa que la estabilidad actual terminará de forma abrupta en algún momento, confirmando la percepción popular. "Ya llegará un día en que dará un brusco cambio y diremos, el viento está loco, como es habitual", ha comentado.
El viento está loco, como es habitual"
Meteorólogo
El recuerdo del terremoto de Lisboa en Estepa
Durante su intervención, Maldonado también ha compartido una anécdota sobre una conferencia que impartió recientemente en Estepa (Sevilla). La charla trató sobre el devastador terremoto de Lisboa de 1755 y su impacto histórico, un evento que, según el meteorólogo, es el más importante del que se tiene constancia.
Maldonado ha explicado que el seísmo, seguido de un tsunami y un gran incendio, "arrasó a casi toda Lisboa" y sus efectos se notaron incluso en Groenlandia. Si un desastre similar ocurriera hoy en la costa sur de la península en verano, "sería un desastre mucho mayor" debido a la gran cantidad de urbanizaciones actuales.
A pesar del éxito de su ponencia, el meteorólogo ha confesado con humildad su propia autoexigencia. "Cuando doy una conferencia, yo siempre digo, pues debí haberlo hecho mejor", ha admitido, aunque se dio por satisfecho al ver que los asistentes quedaron contentos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.