Melanie Bergés, atleta paralímpica en 'Herrera en COPE': "No es justo que compitamos juntas"
Melanie se ha quedado fuera de los Juegos de París al quedar por detrás en las clasificatorias de la atleta italiana Valentina Petrillo, que es trans. "Hay que hacer algo", dice

Melanie Bergés en 'Herrera en COPE'
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Melanie tiene 32 años, es profesora de primaria en un colegio de Madrid, pero sobre todo es deportista de alto rendimiento. Una deportista que no solo ganó con 15 años un premio mundial en el atletismo sino que lo ha conseguido en la categoría de paralímpica por su discapacidad visual. Melanie Bergés no solo tiene una resistencia física envidiable es que esta, le ha permitido competir el pasado mes entre los días 7 y 17 de Julio en el campeonato celebrado en París clasificatorio para las paraolimpiadas. Solo los tres primeros puestos aseguran una plaza de acceso, ella quedó cuarta.
La polémica vino cuando el puesto inmediatamente anterior fue para Valentina Petrillo, atleta trans italiana con discapacidad visual que comenzó su transición hace apenas 5 años y cuyo físico ha sido considerado ventajoso frente a los esfuerzos de Mélani, sacandole 8 centésimas.
Hoy nos acompaña en 'Herrera en COPE' para hablar de esfuerzos,sacrificios, algo a lo que ha tenido que enfrentarse con tesón desde sus inicios en el deporte y cuando en su infancia tuvo que lidiar con la fotofobia y problemática visual que le conllevó ser albina. Su caso es uno más de las polémicas que genera la participación de deportistas trans en las categorías femeninas y que tanto se ha criticado desde distintos sectores, por considerar una usurpación de los espacios en las victorias pensados para anatomías de mujeres. En el caso de la velocista italiana, esta dicotomía entroncaría precisamente con la discapacidad que también padece, puesto que no es solo dividir el deporte en capacidades físicas, sino en lo que implica el género. La catalana opina que ella y otras están en desventaja: “Algo se tiene que hacer porque no es lo justo que compitamos juntas,no se si se tendría que hace una categoría, dos, pero algo se tiene que hacer”.