Marina Artusa, corresponsal del diario Clarín en España: "Milei gana en un territorio conquistado históricamente por el peronismo"

La periodista analiza con Alberto Herrera los resultados de las elecciones legislativas en Argentina

EFE

El presidente de Argentina, Javier Milei, saluda durante un acto de campaña electoral este miércoles, en Lomas de Zamora (Argentina)

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha conseguido una victoria clave en las elecciones legislativas de mitad de mandato con un 40,7% de los votos, un resultado que despeja el camino para la segunda mitad de su Gobierno. Para analizar el nuevo escenario político, la corresponsal del diario Clarín en España, Marina Artusa, ha desgranado las claves de estos comicios en el programa 'Herrera en COPE', con Alberto Herrera.

Un plebiscito a la gestión de Milei

Estas elecciones, que no tienen un equivalente directo en España, sirven para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Según Artusa, su importancia radica en que funcionan como un termómetro de la gestión del gobierno de turno. "Históricamente son importantes", ha señalado la periodista, pero en esta ocasión adquirían "un valor todavía mayor".

La razón, explica, es que se ponía a prueba un modelo de hacer política "completamente distinto" al que los argentinos estaban acostumbrados. Se evaluaba el estilo disruptivo del presidente, la juventud de su partido, La Libertad Avanza, y su escasa presencia territorial. Por todo ello, las elecciones se habían convertido en un auténtico plebiscito sobre la figura de Milei y su rompedora Administración.

La remontada en el bastión peronista

Uno de los puntos más desconcertantes para el observador externo ha sido la victoria de Milei en la provincia de Buenos Aires, un histórico bastión peronista donde hace solo unas semanas el peronismo había obtenido una victoria contundente. Artusa ha explicado que la provincia de Buenos Aires es el distrito electoral más importante del país, concentrando cerca del 40% del censo, pero es también un territorio "históricamente, muy devoto peronista".

Alamy

Javier Milei, presidente de Argentina en el Congreso

La clave de la remontada reside en la participación. En las elecciones provinciales de septiembre, "muchísima gente no fue a votar". Según la corresponsal, el resultado "aplastante" del peronismo en esa cita movilizó a muchos votantes que "se quedaron en su casa y que ahora dijeron: 'no quiero que el peronismo tenga estas cifras tan apabullantes'". Ese aumento de la participación fue decisivo para la victoria del partido de Milei, aunque fuera por un margen mínimo.

La sociedad argentina ha decidido volver a apostar por la confianza"

Marina Artusa 

Corresponsal del diario Clarín en España

Un futuro de pactos y moderación

A pesar de los logros macroeconómicos del Gobierno, como la reducción de la inflación y el control del déficit fiscal, Artusa ha subrayado que "la gente no ve una mejora en su vida". Sin embargo, el resultado electoral refleja "un gesto muy importante de la sociedad argentina", que ha decidido "volver a apostar a la confianza". Los votantes han respondido a lemas de campaña como “hagamos que el esfuerzo valga la pena”, respaldando el rumbo actual.

Tras la victoria, el propio Milei se mostró "más moderado, más conciliador", consciente de que, pese a la mejora, sigue sin tener mayoría parlamentaria. Para sacar adelante reformas clave, como la laboral o la previsional, "necesita socios". Esto abre una "ventana esperanzadora" para reconstruir puentes con otras fuerzas políticas, como el partido del expresidente Mauricio Macri, y avanzar en acuerdos que permitan que las mejoras lleguen "a la gente común".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados