"Hay dos focos que llaman nuestra atención": Carlos Herrera explica qué ocurre en Argentina y Francia y por qué debemos estar atentos

Dos países, dos escenarios distintos, pero con un denominador común: la dificultad para sostener gobiernos que piden algunos cambios o que se encuentran con el rechazo en las urnas

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

El panorama internacional vuelve a ocupar gran parte de nuestra atención. Dos países, dos escenarios distintos, pero con un denominador común: la dificultad para sostener gobiernos que piden algunos cambios, o incluso dimisiones, o que pueden llegar a encontrase con el rechazo de las urnas o de la propia clase política. 

Carlos Herrera lo ha resumido en 'Herrera en COPE', en su monólogo de las 7H. “El plano internacional pasa por varias cosas”, ha señalado. “Hay dos focos que llaman nuestra atención”, ha insistido, antes de detenerse en Argentina y en Francia, que este lunes están marcando la agenda internacional.

Argentina: la derrota de Milei y el regreso del kirchnerismo  

“En Argentina, el partido de Milei ha sufrido una derrota electoral”, ha explicado Herrera. El escenario ha estado en Buenos Aires, donde “ha resurgido el kirchnerismo de nuevo”.  Ese peronismo, ha dicho, “ha condenado a Argentina a la ruina permanente”. Un movimiento que “ha lastrado las posibilidades de que el país despegue” y que, sin embargo, “ha vuelto a ganar también”.

“Algunos dirán que Milei se lo había ganado”, ha admitido el comunicador. Porque el presidente, que había generado ilusión y esperanza, “también ha sido víctima de la corrupción, en este caso por parte de su hermana”.

“Por eso ha sido castigado”, ha subrayado. La incógnita, según Herrera, está en saber si se trata solo de eso, “o si realmente hay quienes no quieren hacer esfuerzos”. Porque los cambios de Milei, ha recordado, “han sido duros, como todos los que piden recortes y ajustes serios”. 

Francia: el reto imposible de Bayrou  

Herrera ha puesto después la mirada en París. “Lo que le ha pasado a Milei le ha ocurrido también a Françoise Bayrou”, ha dicho. El primer ministro francés, nombrado por Emmanuel Macron, “ha afrontado una moción de confianza provocada por él mismo”.

La razón: su plan de ajuste. “O en Francia se recorta, o Francia va directa al abismo”, ha sentenciado. El país, ha recordado, “es terriblemente endeudado”.

Con un diagnóstico duro: “Es como España, pero con 20 o 30 años por delante”. Y tarde o temprano, ha advertido, “habrá que contener el gasto”. Pero no cree que vaya a ser algo sencillo. “¿Quién es el guapo que llega y dice: el plan es este, 40.000 millones menos?”, ha planteado Herrera. Seguidamente, ha añadido, “le ataca la extrema izquierda, que no, que no, que no”.

El comunicador ha resumido la dificultad que esto supone y ha dicho que "muchos piensan que alguien vendrá después y lo solucionará, pero lo bueno es ir gastando, gastando y gastando”.

El resultado, a su juicio, es claro, ya que "no se ha aprobado su idea de presupuestos y de contención”, ha lamentado. Y ahora, en palabras de Herrera, “vamos a ver quién sustituye a Bayrou”, con la sombra de Marine Le Pen como alternativa a Macron.