La guerra de Tebas contra la piratería colapsó tu conexión a internet durante el Madrid-Barça
El masivo visionado de partidos en streaming y los bloqueos de IPs de LaLiga explican por qué la red se ralentiza en los grandes eventos deportivos. Lo ha explicado el experto en tecnología, Jorge Morla, en Herrera en COPE.
Momento del enfado de Vinicius cuando fue cambiado en el Clásico
Publicado el
3 min lectura
Cada vez que hay un gran acontecimiento deportivo, como el Clásico de este pasado fin de semana, miles de usuarios en España experimentan una notable lentitud en su conexión a internet. El experto en tecnología, Jorge Morla, ha explicado en el programa 'Herrera en COPE' de Alberto Herrera las dos claves de este problema: una puramente técnica y otra con el nombre propio de Javier Tebas, presidente de LaLiga.
Una red saturada
La razón principal de la ralentización es la saturación de la red. Cuando hay un partido importante, millones de personas se conectan al mismo tiempo para verlo en streaming a través de plataformas como Movistar Plus, DAZN o Amazon Prime, generando un pico de tráfico masivo. Aunque se disponga de una conexión de fibra de alta velocidad, si muchas personas en el mismo lugar, están haciendo lo mismo, "el nodo local se satura", ha señalado Morla. Este colapso afecta a otros servicios como el correo electrónico, las redes sociales, los videojuegos o incluso los pagos digitales.
La guerra digital de LaLiga
El segundo factor es la guerra digital que Javier Tebas libra desde hace años contra el consumo de fútbol pirata, considerada por él como "la mayor amenaza para la industria del deporte en España". LaLiga ha impulsado una ofensiva judicial sin precedentes que le permite solicitar a los operadores de internet bloqueos inmediatos de direcciones IP sospechosas de retransmitir contenido ilegal minutos antes de que empiece un partido.
Todos somos un daño colateral de esta especie de censura técnica que se está aplicando"
Experto en Tecnología
El problema, según Morla, es que estos bloqueos no son "el bisturí más fino". Muchas de las 46.000 IPs que LaLiga tiene identificadas como piratas son compartidas con servicios legítimos que no tienen nada que ver con el fútbol. Al cortarlas, se interrumpe el acceso a otras webs y servidores. "Todos somos un daño colateral de esta especie de censura técnica que se está aplicando", ha afirmado el experto, quien advierte que estas medidas ya ponen en riesgo la neutralidad de la red.
Te puede interesar
Este método, calificado como "bloqueo preventivos", se ejecuta sin avisar a las webs afectadas, lo que abre una "puerta peligrosa" a que en el futuro se pueda bloquear cualquier otro tipo de contenido. A pesar de la controversia, Tebas asegura que gracias a estas acciones se ha reducido un 60% la piratería y ha denunciado a gigantes como Google, Cloudflare o Twitter por "facilitar" los enlaces ilegales.
Otros avances tecnológicos a destacar
En la sección 'Nuevas Tecnologías', Morla también ha informado sobre el último avance de Google en computación cuántica. Su ordenador cuántico, con el chip 'Willow', ha resuelto un problema 13.000 veces más rápido que el supercomputador más potente del mundo, una tarea que a este último le habría llevado tres años y que el sistema de Google completó en solo dos horas. Este hito acerca a la compañía a la llamada "supremacía cuántica", el punto en que un ordenador cuántico puede realizar una tarea que un supercomputador nunca podría hacer.
Finalmente, se han comentado otras noticias de actualidad, como el desarrollo de un sérum capaz de regenerar el pelo en 20 días, probado con éxito en ratones, y los futuros despidos masivos en Amazon y Google, que podrían afectar a unos 30.000 empleados. Morla ha llamado a la calma, asegurando que, "si bien la sustitución por la IA se producirá, será un proceso paulatino", ha afirmado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.