La cronología de la vida política de Íñigo Errejón: del ascenso 'meteórico' a su escandalosa caída
El periodista Luca Constantini analiza en 'Herrera en COPE' la figura de Íñigo Errejón con su libro 'El personaje: Íñigo Errejón. Historia política de una impostura'
Íñigo Errejón sonriente
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Dentro de este lunes en el que Pedro Sánchez nos lo tiene reservado para salir triunfal con su balance del final de curso. Y hay un asunto que ha ocurrido este curso político que supuso un auténtico 'shock' para la política nacional. Íñigo Errejón, fundador de Podemos y portavoz después de Sumar, se vio obligado a dejar la política ante las denuncias de acoso sexual.
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
Luca Costantini, periodista
Es un tema que sigue latente en los jugados, pero que refleja muy bien el estado en el que se encuentra la política española. Hay un libro que analiza, de forma prolija, la figura, el ascenso y también la caída de Íñigo Errejón. La obra en cuestión es 'El personaje: Íñigo Errejón. Historia política de una impostura' y su autor es Luca Constantini, que ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE'.
En varios momentos del libro, incluso se recalca al final, el periodista apunta que esta historia no pretende escarbar en los elementos más personales de sus protagonistas. Sí que habla, por supuesto, de la denuncia de Mouliaá contra Errejón por agresión sexual, pero se evitan los detalles. Es algo que se puede circunscribir dentro del ámbito del morbo, y quizá se le ha olvidado, a la mayor parte de la gente, lo que políticamente representó Íñigo Errejón.
El italiano ha explicado que "vino a la política como otras personas con un empuje moralizador muy elevado". Sin embargo, no hay que olvidar que Errejón y otros tantos, también del propio PSOE de Pedro Sánchez, venían diciendo que todo lo que había pasado anteriormente era la política que había que barrer y que había que limpiar". Con esa llama en la mano de revolución y regeneración, luego han acabado quemándose.
CONTRADICCIÓN ENTRE LA PERSONA Y EL PERSONAJE DE ERREJÓN
La frase que le va a acompañar toda la vida es: 'He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona'. Algo que reconocía el propio Errejón en una carta abierta a la ciudadanía. Y esa contradicción existe desde los valores de su dimensión pública como bien recoge en su libro Constantini: "Estamos hablando de un hecho de enorme actualidad, pero parece que han pasado años por el ritmo de que estamos viviendo".
Íñigo Errejón durante un mitin
A todo esto cabe destacar que: "es el dibujo de lo que ha pasado en este país a lo largo de los últimos años: de cómo se ha modificado el lenguaje, de quienes fueron aquellos que los demiurgos, los artífices de ese cambio de lenguaje... y cómo eso luego se ha trasladado y se ha traducido en la política real. Una palabra, sobre todo, es la polarización, que ya forma parte de nuestra vida, es la división de la sociedad en bloque hecho de forma consciente para generar un romper fundamentalmente una sociedad", ha comentado el entrevistado.
A Errejón le construyeron esa imagen del hombre perfecto, "esa máscara que finalmente le acaba devorando. Porque se le pinta como el ideólogo, un cerebro privilegiado, el demiurgo de toda la nueva corriente política", ha explicado el periodista.
Además, el italiano también ha reconocido que "hay periodistas con nombre y apellido, como Ángels Barceló, que le ayudaron mucho a Errejón en su ascenso, y lo cuento en el libro". El caso concreto que ponía para explicarlo era uno del año 2016: "En el año 2016, fíjate cuánto tiempo, Podemos acababa de nacer y entonces Barceló le dedica una parte de un programa (que está en tv3) sobre los 'fora de series', los políticos fuera de serie".
Y no solo eso, en esa entrevista la comunicadora "elige a Errejón y le hace una entrevista muy personal e interesante tratando temas como e catalán y la España plurinacional. Sin embargo, en esa entrevista ya hay un problema de la fama muy interesante, sería algo así como una declaración antelítera, digamos".
relación de errejón y pablo iglesias
Lo que en un principio tiene que ver con el marketing político, como es la aparición de figuras como Pablo Iglesias e Íñigo Errejón terminó en una relación más que interesante entre ambos. En el caso de Errejón, es un claro ejemplo de lo que es ser "un maestro del marketing político". Donde hay un líder carismático siempre hay marketing político, lo que pasa es que "en el caso de Podemos se hizo de la política casi únicamente marketing", según el experto.
Pablo Iglesias e Íñigo Errejón
En el caso de Iglesias también había mucho marketing, lógicamente, y eso dio mucho de qué hablar. "Errejón nace y, como los medios de comunicación le veían como una alternativa a Pablo Iglesias y lo quieren proyectar, le ofrecen una manzana prohibida: la popularidad. Ahí él se quita el papel de Rasputin, pero tiene un problema, no tiene la capacidad carismática del líder político y por eso se tiene que agarrar primero a Iglesias, y cuando le quiere dar el golpe a Carmena", ha desarrollado. De ahí que se ofreciera como el Mirlo Blanco para aniquilar a Iglesias.
En 2019 intenta ser candidato nacional con Mas País, que fue un batacazo, y Errejón ahí entiende que eso no puede funcionar, por lo que "llega Yolanda Díaz y ya es cuando se agarra a ella para intentar hacer un último esfuerzo político con Sumar", ha concluido. Sin duda, una carrera política interesante cuanto menos y difícil de analizar. Desde entonces hasta su final, todos sabemos el motivo por el que tuvo que apartarse de la política.