La crítica de Juan Lobato a la gestión interna del PSOE: "Que un partido se controle y se fiscalice ayuda al control de la corrupción y eso se ha perdido"

El senador socialista y exsecretario general del PSOE-Madrid, ha analizado, en 'Herrera en COPE', las claves del Comité Federal celebrado este fin de semana

Diego Radames

El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El PSOE ha celebrado este fin de semana un Comité Federal que ha servido como cierre de filas en torno a Pedro Sánchez tras el estallido del caso Santos Cerdán.

En 'Herrera en COPE' hemos puesto el foco en la actualidad política en el partido socialista de la mano del senador socialista por designación autonómica y ex secretario general del PSOE-Madrid, Juan Lobato. 

escucha la entrevista completa

En primer lugar, Lobato ha echado la vista atrás al momento de su adiós: "Lo importante es hacer aquello para lo que uno es útil. Estoy muy orgulloso de mi tarea durante esos tres años, donde también destacaba la política de la honestidad. Es importante que se vea que la política se puede hacer mal, pero también se puede hacer bien, con respeto, educación y honestidad.

En mi carta de dimisión dije que veía incompatible mi forma de entender la política y la de mi equipo con la dirigencia general". 

su análisis del comité federal

Respecto al Comité Federal, pone el foco en los errores: "Yo vuelvo a ver un error de base que tiene unas consecuencias en la fortaleza del partido, es esta cultura de partido en la que se entiende la discrepancia o crítica como un elemento de debilidad. Como si el partido fuera más débil porque hubiera gente que discrepara y es todo al contrario. 

No lo digo ahora que parece más fácil, lo dije como secretario general. Lo pedía en Madrid, a quien dentro de mi partido opinara distinto a que lo hiciera público, para demostrar que tenía ambición y que tenía gente que pensaba distinto. Que alguien como a Page en este caso o a la alcaldesa de Palencia se le persiga es un error tremendo". 

EFE

Pedro Sánchez en el Congreso Federal del PSOE

Ante el escenario en el que Sánchez no sabía nada de lo ocurrido con Cerdán, Lobato pone el foco en la crítica dentro del partido: "Si no somos capaces de tener conversaciones normales, de hablar entre nosotros de lo que está pasando, es imposible que conozcamos cómo está funcionando la organización. 

La fiscalización y el control del gobierno debe hacerlo también el partido. Esto es un concepto que en otras etapas funcionaba, ahora no. Ahora el partido ha dejado de ser un instrumento de control, de fiscalización, de seguimiento de la acción del gobierno y eso ha hecho que perdamos instrumentos que podían haber permitido conocer cómo son las personas, por qué hacen lo que hacen.

Ayuda al control de la corrupción que un partido tenga pulso, esté vivo, se sepa lo que se hace, se fiscalice frente al pensamiento único". 

Por último, en cuanto al caso de García Ortiz, asegura estarlo siguiendo, esperando que se sepa la verdad: "Estoy muy interesado en que la verdad se sepa, en que haya una sentencia judicial donde se ponga negro sobre blanco y si ha habido algo irregular que se asuma las responsabilidades judiciales y penales".