China puede ser la 'llave' para el crecimiento de un sector puntero en España: apaciguaría los aranceles de Trump
El ministro de Economía Carlos Cuerpo analiza en 'Herrera en COPE' el modo en el que Europa se está organizando para contrarrestar los efectos derivados de los aranceles de Trump
China puede ser la 'llave' para el crecimiento de un sector puntero en España: apaciguaría los aranceles de Trump
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, pasa este lunes por los micrófonos de 'Herrera en COPE'. Se pronuncia sobre las últimas medidas agresivas de Trump con los aranceles. Han caído las bolsas de todo el mundo por este motivo y, al respecto, explica Cuerpo que "llevamos varios días con una reacción negativa de los mercados. Es una señal muy clara del efecto negativo que tienen las medidas que ha tomado la administración americana".
¿Y hay riesgo de recesión en EE. UU. y Europa? Es pronto para anticiparse, indica, porque quedan "muchos factores que son todavía una incógnita. Ver la reacción de los distintos países. Veremos cómo va avanzando. Nosotros queremos minimizar el impacto para nuestra economía y, por eso, hemos reaccionado de manera inmediata".
Sobre una hipotética respuesta de Europa a esos aranceles, dice que es preciso mantener la cabeza fría "y mostrarnos como un socio abierto a la negociación. Ese es el punto de partida. Hacen falta dos partes para negociar y que, por su parte (EE.UU), haya intención de llegar a un acuerdo. Europa no puede ser ingenua y tenemos que contestar si no se llega a un acuerdo. Son medidas injustas".
TE PUEDE INTERESAR
¿La respuesta debe ser unitaria? La respuesta de Cuerpo es afirmativa porque "por separado los países europeos somos pequeños. Necesitamos la capacidad de negociación y apoyar todos a la Comisión Europea. Desde Europa debemos lanzar mensajes positivos. Más allá de esta reacción a las medidas. Hay que proteger a los trabajadores y las empresas".
Desde el Ejecutivo creen que hay que reforzar la relación con China "y es algo independiente a Estados Unidos. Hay que ser capaces de abrir nuevos mercados para nuestros productos. Luego la atracción de inversión de sectores estratégicos. Es de interés para Europa cerrar esta brecha".
Archivo - El presidente de China, Xi Jinping (archivo)
¿Habría que limar aranceles de China con la UE tal y como manifestó Sánchez con el coche eléctrico? En línea con este tema, incide en que tenemos que abrir nuestros mercados, pero con un punto de protección a nuestras empresas "para que jueguen en igualdad de condiciones. China tiene que ser un aliado estratégico también hacia delante".
"es importante avanzar en el desarrollo tecnologías en el mercado eléctrico"
Lo que pasa es que compatibilizar aranceles chinos con la protección de la automoción europea, a la vez, parece difícil (esa es la reflexión que lanza Herrera al ministro).
Responde Cuerpo que se trata de que nuestras industrias compitan en igualdad de condiciones y llegar a un acuerdo "con los productores chinos y las autoridades chinas. Las negociaciones siguen abiertas. Los aranceles ya se impusieron al mercado eléctrico "y, para nosotros, es importantísimo avanzar en desarrollar estas tecnologías y tener estas industrias implantadas en Europa y España. Para que se generen trabajos de alta cualificación y de mayores salarios. Tenemos que seguir avanzando".
El titular de Economía español indica que las medidas que ha tomado la administración norteamericana "son injustificadas y arbitrarias. Europa tiene que reaccionar y hay que terminar la respuesta a los aranceles, al acero y el aluminio. Y luego tenemos la segunda parte de la respuesta que es hacer frente a las medidas que se han anunciado. De nuevo, tenemos que mantener esa puerta abierta al diálogo. Si queremos algo, es reforzarla y avanzar en ese sentido. Pero sin ser ingenuos. Tenemos instrumentos suficientes".
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
Carlos Cuerpo, ministro de Economía
Cuerpo, por otro lado, recuerda que hay que ser conscientes de que "ya están en vigor aranceles generalizados al sector del automóvil y hay que estructurar una respuesta y a través de las 2 vías a las que hacía mención".
Incide en que hay que estar encima de las empresas y los sectores que puedan verse más afectados.
El sector agroalimentario, el farmacéutico, algunos componentes del automóvil... en el primer caso, "es importante decir que tenemos capacidad de actuación para ayudarles. Hay que apoyar su actuación en Estados Unidos. Los productos españoles se ven afectados por aranceles y también sus principales competidores. Luego, además, tenemos que ayudarles a encontrar vías alternativas para sus productos. Como el acuerdo de Mercosur que es importante para productos estratégicos".
Recuerda que la UE ha estado recientemente en China y el hecho de que Sánchez viaje allí esta semana "es muy importante. La vía por la cual podemos ampliar mercados. Ellos son conscientes del esfuerzo que estamos haciendo y espero que podamos tener buenas noticias. Nuestros productos van a tener una buena acogida".
La evolución de una relación más estrecha con un socio estratégico como China, asegura, "es independiente de la situación comercial que tenemos con Estados Unidos. Hay que seguir buscando mercados para nuestras empresas. Hay que estar en este proceso de reforzar".
Por último, Antonio Naranjo, colaborador de 'Herrera en COPE' le plantea la siguiente cuestión. Va al hilo del PIB y su moderado crecimiento. Cuerpo le debate esa premisa, afirmando que "es un consenso entre los principales analistas de que España está siendo un motor de crecimiento. Hay que ver las perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026 con el consumo privado y la inversión. Hemos hecho frente a la crisis del COVID y de los precios".