Carlos Herrera analiza el avance de las investigaciones sobre la financiación ilegal del PSOE: "Un caso inquietante para el Gobierno"
La investigación sobre la presunta financiación ilegal del PSOE se complica para el Gobierno con la citación de dos testigos clave y la imputación de Santos Cerdán
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El periodista Carlos Herrera ha analizado en su programa 'Herrera en COPE' la actualidad, marcada por el avance de las investigaciones judiciales sobre la corrupción en el Partido Socialista. Un nuevo giro en el caso se presenta como "especialmente inquietante para el gobierno", ya que la investigación de un juez del Supremo sobre la presunta financiación ilegal del PSOE ha comenzado a tocar la que consideran su "última línea roja".
Testigos clave en el Supremo
El juez ha citado a declarar el próximo día 29 a dos figuras centrales: el exgerente del PSOE, Mariano Moreno, y a una trabajadora del partido, Celia Rodríguez. Ambos declararán como testigos, lo que les obliga legalmente a decir la verdad ante las preguntas del magistrado sobre la contabilidad y los fondos del partido.
TE PUEDE INTERESAR
La investigación de la UCO (Guardia Civil) no se centra en descuadres de poca cuantía, sino en grandes cantidades de dinero sin una correlación contable clara. La situación podría complicarse aún más si, como se especula, Koldo García y el exministro José Luis Ábalos alegan en su defensa que parte del efectivo que manejaban procedía de los sobres del PSOE.
Mariano Moreno fue posteriormente director de ENUSA, la empresa nacional de uranio, con un sueldo de 245.000 euros, un nombramiento que Herrera cuestiona por su aparente falta de experiencia en el sector. Por su parte, Celia Rodríguez es la persona cuyo nombre aparecía en un post-it sobre un fajo de billetes y quien, según un testigo, se quejaba si no le retiraban el efectivo del cajón con regularidad.
Santos Cerdán, investigado por mentir
Paralelamente, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se enfrenta a una investigación judicial por presuntamente mentir en la comisión del Senado sobre el caso. Cerdán aseguró bajo juramento no tener una relación directa con Koldo, afirmando: "No ha trabajado para mí directamente nunca el señor Coldo García".
Sin embargo, las grabaciones de audio realizadas por el propio Koldo, de las que se ha hecho eco el programa, parecen evidenciar una estrecha relación entre ambos, contradiciendo la versión ofrecida por el dirigente socialista en sede parlamentaria.
El exasesor ministerial Koldo García sale del Tribunal Supremo tras comparecer ante el juez Leopoldo Puente
La vulnerabilidad de un mundo tecnológico
La actualidad reciente también ha estado marcada por un incidente tecnológico a gran escala que evidenció la fragilidad del sistema. Carlos Herrera relató desde el Teatro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María cómo un fallo masivo dejó inoperativos los datáfonos en gran parte de España y otros países.
El origen del problema fue una caída en los servidores de AWS (Amazon Web Services) en Virginia del Norte, Estados Unidos. Este fallo provocó un efecto en cadena que afectó a Redsys, la plataforma de pagos de la mayoría de bancos, colapsando las transferencias, Bizum y los pagos con tarjeta en miles de comercios, pymes y autónomos.
El apagón, que se solucionó a media tarde, sirve como moraleja sobre la fragilidad de los sistemas actuales. "Somos tan dependientes de lo tecnológico, que somos tremendamente vulnerables", reflexionó el comunicador sobre un incidente que obligó a muchos a volver al dinero en efectivo o a quedarse sin poder realizar sus compras.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.