¿El almacenamiento energético a través de baterías podría convertirse en una solución para evitar más apagones en España?

Respondemos a esta pregunta en 'Herrera en COPE' con Jesús Heras; experto en almacenamiento energético

FRV

¿El almacenamiento energético a través de baterías podría convertirse en una solución para evitar más apagones en España?

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura

Nos continuamos haciendo preguntas sobre el gran apagón en 'Herrera en COPE': ¿qué ocurrió? ¿Qué pudo haber fallado? ¿Podría repetirse? ¿Y qué hay de las energías renovables?

Jesús Heras, experto en almacenamiento energético y director técnico de Wattkraft España, (empresa en la que presentan soluciones avanzadas para la gestión de energía en plantas de autoconsumo y almacenamiento ) nos habla en 'Herrera en COPE' sobre una posible solución para evitar el gran apagón que sufrimos. En concreto, habla del almacenamiento de la energía que nos sobre con la renovable a través de baterías.

PLENITUDE

¿El almacenamiento energético a través de baterías podría convertirse en una solución para evitar más apagones en España?

La mecánica es la siguiente: permiten almacenar la energía generada por fuentes como la solar y la eólica, y luego liberarla cuando sea necesario, como por ejemplo en momentos de alta demanda o cuando las fuentes renovables no están disponibles. 

Al comienzo de su intervención, ha explicado que las baterías "vienen a ayudar al sistema eléctrico. Lo considero un sistema de almacenamiento a gran escala. Las necesitamos para dar estabilidad y para abaratar, llegado el caso, la factura de la luz".

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Los sectores interesados en estos sistemas de almacenamiento se quejan de que su regulación se encuentra atrasada en España. Al respecto, cuenta que se hace compleja la regulación porque "las baterías podrían dar esa firmeza. Los pagos por capacidad vienen a potenciar eso. Para que, llegado el caso, sustituir a la energía nuclear. A la vez, también da flexibilidad. Podría complementar o sustituir esos servicios". 

"no deberíamos apresurarnos y hacer una regulación mala"

Estas baterías, con una electrónica potente, explica Heras que "podrían formar una red más estable y con una capacidad que se necesitó en el sistema eléctrico cuando hay un apagón y hacer un arranque en frío". Pueden también, cuenta, descongestionar nodos. "Podrías guardar energía en las baterías cuando sobra y la vas a sacar cuando la electricidad es cara. Es algo muy importante. Los industriales del país, muchas veces, no tienen capacidad de acceso para sus propias industrias. Y te puede ahorrar las infraestructuras de red".

Con todas estas funcionalidades, explica, es difícil hacer una regulación "que acabe funcionando. No deberíamos apresurarnos y hacer una regulación mala".

La tecnología ya existe. Pero la regulación va con un retraso. "Es cuestión de que la regulación remunere por los servicios que prestan las baterías para incentivar la inversión privada".

¿Quieres saber más? Pues no te pierdas el resto de la entrevista en el audio adjunto.