El primer sonido del día de CARLOS HERRERA
"Yolanda Díaz volvió a prometer el milagro; trabajando menos, se cobra lo mismo y la productividad no se altera"
Carlos Herrera repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este viernes 2 de mayo de 2025
- 6 MIN
Señoras, señores, me alegro, buenos días.
Es viernes, es 2 de mayo. Viernes de puente para muchos españoles. Para los que viven en Madrid, hoy es día feriado. Día marcado por las lluvias, coletazos de una borrasca atlántica que ha entrado por la península y que dejará agua de sur a norte. La verdad es que toda España está en aviso amarillo por tormentas, menos Baleares, Cataluña, Canarias y Melilla. Ahora hablaremos con Maldonado en un momento.
Ayer, en la Maestranza de Sevilla, sexta de abono —o quinta de feria, como quieran—, con toros faltos de fondo, de ritmo, de bravura, de todo, pero que tenían faena, se consagró una forma de torear: la de Morante de la Puebla.
El cartel era Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado. Morante desató la locura, con lances a una mano con el capote. Pesa mucho un capote. Es muy difícil torear con una mano con el capote como si fuera una muleta. Puedes hacerlo una o dos veces… él lo hizo hasta seis, siete, ocho veces, con el remate. Y volvió loco al personal. Y después toreó en el sol.
En redondo, al natural, con derechazos, con la cadera justa, matando de una certera estocada y cortando dos orejas. Y, de la emoción, ya no hacía falta ver nada más. Hombre, los lances de recibo lentísimos de Juan Ortega a su segundo, y la faena de Pablo Aguado, seria, muy seria, extraordinaria, sobria como es él, ante su primer toro, que era un toro que no valía un duro.
Pero nada, absolutamente nada. Conformaron una tarde inolvidable para el aficionado. Y los titulares de la prensa hablan del papado, juegan con la idea del papado. Efectivamente, se consagra como Papa del Toreo con tardes como la de ayer, Morante de la Puebla.
Hoy hay un hombre cuya fotografía también se repite en todos los medios: Manuel Cáceres Artesero, que ha fallecido a los 76 años. Manuel Cáceres Artesero era ‘Manolo el del Bombo’, el hincha por excelencia de la selección española.
Un hombre bueno y muy querido, que con su bombo acompañó a la selección desde el año 79 a todas partes. Ha estado en 10 mundiales. Ha fallecido finalmente en el hospital de Villarreal. Que Dios lo tenga en su gloria y a su familia, un abrazo.
Bueno, hoy, como les digo, es un día feriado en la Comunidad de Madrid, porque se celebra su fiesta en honor a los héroes del 2 de mayo, aquellos que se levantaron sin más armas que el orgullo contra los franceses… y que lo pagaron con su vida.
Y de qué manera, ¿eh? Porque fueron reprimidos con crueldad, lo que valió alguna obra de arte pictórica, pero sirvió para que el resto del país siguiera el ejemplo de Madrid y empezara una guerra de independencia que terminó con los franceses fuera de España.
¿Qué está pasando en la Comunidad de Madrid?
El Gobierno de Madrid no va a estar en el acto institucional de la Puerta del Sol. Por la guerra que tienen contra Isabel Díaz Ayuso. No por otra cosa. Es una guerra con la gente de Madrid, porque no pueden comprender cómo no les votan.
Y, además, hay que echarle un vistazo a las encuestas que hoy se publican y que, desde luego, dicen que les van a votar todavía menos de lo que les votan.
Había una parada militar preparada. Defensa la canceló. Margarita Robles dijo que, hombre, pasar revista con un pasodoble no es lo mejor. Vamos a ver: las tropas han desfilado con pasodobles, de qué manera y muchísimo, pero ese no era el problema. El caso es no contribuir a un acto que presida Díaz Ayuso.
Los socialistas han montado una fiesta alternativa —o ese mitin, vamos— en el Parque del Oeste, que encabezará su líder, que es el ministro Óscar López. Que no habíamos oído ni qué hace ni qué dice para hacerse un hueco en la política madrileña. El camino más rápido: tirar de insulto.
La estrategia de acoso de Sánchez a Ayuso se intensificó después de la pandemia, y los resultados siguen siendo nulos. Porque este Óscar López no va a ninguna parte.
Hoy la encuesta de Sigma Dos para El Mundo tiene titular, y es claro: Ayuso amplía todavía más su mayoría absoluta. Y el PSOE ni siquiera es capaz de quedarse con todos los votantes de esos restos de izquierdas, Más Madrid y compañía.
Y don Óscar López, el enemigo de “fachas” y “ultras”, pues es el líder mejor valorado por los madrileños.
Hay otra encuesta, GAD3 para ABC, que dice lo mismo: Ayuso amarra su mayoría absoluta, mientras el PSOE volvería a ser segunda fuerza, pero no recoge ni la mitad de los escaños que se deja Más Madrid.
Y Sánchez, que está de puente otra vez… yo me imagino que sigue con su intento de ver si, de alguna manera, consigue alguna evidencia de algún ciberataque, como ya les contábamos ayer, para explicar el apagón. Seguimos sin tener ninguna noticia de ello.
Pero bueno… Ayer, manifestación del Primero de Mayo. La de Madrid: creo que había 10.000 personas. La de Sevilla: había menos personas que en la barra de Trifón, que está más o menos atestada.
Y tú te ponías a oír los discursos y… qué pereza, qué pereza, qué pereza.
El Gobierno que sale a la calle con la manifestación que exige a ese mismo Gobierno una reducción de jornada laboral… que, en realidad, está en manos de Puigdemont.
Yolanda Díaz volvió a prometer el milagro. Ese milagro según el cual, trabajando menos, se cobra lo mismo y la productividad no se altera.
Bueno… los milagros de Yolanda Díaz, que ayer dijo que era una necesidad para 12 millones de españoles la reducción de la jornada laboral, para justo después añadir que, en realidad, en España ya prácticamente no se firman contratos de 40 horas.
Es la incoherencia con melena.
O sea, que el Gobierno nos va a cambiar la vida con una jornada laboral que es la que mayoritariamente ya se aplica en España. ¿No tiene retos más importantes el mercado laboral español?
Con un paro juvenil por encima del 26 %, con casi 8 millones de españoles cobrando un sueldo inferior al salario mínimo, con la inflación y los impuestos comiéndose gran parte de las últimas subidas salariales, con la incertidumbre de cómo se van a pagar las pensiones de los 14 millones de trabajadores del baby boom que ahora empiezan a jubilarse…
Si de esa manera, además, desviamos un poco la atención del apagón —cuatro días después seguimos sin explicaciones—, pues mejor.
Ya le cuento luego algo a este respecto.