EL PRIMER SONIDO DEL DÍA DE HERRERA EN COPE

"Trump ha aplazado los aranceles probablemente para ganar tiempo ante el caos que se avecinaba"

Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este viernes 1 de agosto de 2025

- 2 MIN

Muy buenos días. Son las 6 y media, las 5 y media en Canarias. Sigues en Herrera en COPE y te acompaña Antonio Herraiz en este 1 de agosto. 

Atención a la previsión del tiempo de la AEMET: el domingo llega una ola de calor que se va a prolongar, al menos, hasta el martes. Y no sé por qué me da que esto no te va a pillar de sorpresa. El personal, poco amigo de los frentes de frío polar en pleno mes de agosto, ya está acostumbrado. Este episodio traerá una masa de aire cálido y seco, como suele ocurrir cada verano, lo que provocará que por las noches los termómetros apenas bajen de los 25 grados y que las máximas se disparen hasta los 41 o 42 en zonas que esta semana habían tenido un leve respiro. 

Si nos escuchas desde Badajoz, pensarás: "¿Pero si hoy ya tenemos 40 grados?". Pues sí, y el domingo... un poquito más. 

Enseguida ampliamos la última hora con Donald Trump como protagonista. 

Estados Unidos ha decidido aplazar hasta el 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Ya tendrían que estar en marcha, pero en una maniobra sin muchas explicaciones —probablemente para ganar tiempo ante el caos que se avecinaba— la administración ha optado por posponerlos siete días más. 

En España, novedades del caso Santos Cerdán. 

Mientras el exsecretario de Organización del PSOE pide ayuda al Constitucional de Conde Pumpido para salir de prisión, la investigación se centra ahora en la empresa navarra Servinabar, una falsa constructora a la que la UCO señala como pieza clave en la trama de corrupción. 

Otra página más en las corruptelas patrias. 

Además, la llamada “fontanera” del PSOE, Leire Díez, ha sido imputada. Tendrá que declarar el 11 de noviembre en el juzgado número 9 de Madrid. Mientras tanto, el Gobierno de coalición suma una nueva grieta con Sumar. Esta vez, a cuenta de la posible prórroga de la vida útil de las centrales nucleares en España. Y con la energía nuclear hemos topado. Es uno de esos mantras a los que recurre la izquierda más radical con eslóganes poco pegados a criterios técnicos. 

Los del "OTAN no, bases fuera" acabaron diciendo "nucleares no, gracias", y ahí se han quedado muchos.

No te pierdas el resto del monólogo en el audio adjunto.

Temas relacionados