"Llegaron a su destino, seis, siete, u ocho horas más tarde, pero todos se quedaron más tranquilos con Óscar Puente"

Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este lunes 11 de agosto de 2025

- 7 MIN

Son las SEIS, las CINCO en CANARIAS

Muy buenos días. Vamos a por una nueva semana en HERRERA en COPE. Te saluda ANTONIO HERRAIZ en este lunes, que es 11 de agosto, y que continúa arrastrando las consecuencias de la ola de calor. Nos va a seguir incordiando al menos hasta el jueves, pero que nadie espere que después va a venir un frente de frío polar. Amainarán algo las máximas, si es que aflojan, que está por ver, pero en pleno verano seguiremos con mucho calor, que es lo que suele hacer todos los veranos.

Además de los avisos por altas temperaturas en toda España -la mayoría de color naranja por riesgo importante de calor- hoy encontramos una novedad en Galicia, donde bajan notablemente las máximas. Lo van a notar en La Coruña, porque no van a pasar de los 24 grados, o en Pontevedra con 26.

Venimos de un fin de semana NEGRO en la provincia LEÓN con hasta ocho incendios forestales. A dos de estos fuegos les separan apenas 25 kilómetros de distancia. Uno de ellos se sitúa a las puertas de LAS MÉDULAS, enclave declarado PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD por su alto valor cultural y paisajístico. Se originó el sábado en YERES, que es una pedanía del municipio de PUENTE DE DOMINGO FLÓREZ, y a esta hora sigue activo. Ayer por la tarde cambió la dirección del viento, con temperaturas máximas de 38 grados, lo que complicó aún más las tareas de extinción. Esto ha obligado a desalojar a 800 personas de 6 localidades diferentes.

Lo pero está en la ladera oeste del mirador de PEDRICES, que se ve desde el propio municipio de CARUCEDO, que es el corazón de este monumento natural de LAS MÉDULAS. Lo apuntaba el delegado territorial de la Junta castellanoleonesa en la provincia de León, Eduardo Diego.

A escasos 25 kilómetros de este incendio, se originaba otro fuego, al sur de PONFERRADA, en el pueblo de LLAMAS de Cabrera, que es una localidad de la comarca de La Cabrera, pero gestionada dentro del Consejo Comarcal del Bierzo. Lleva activo desde el VIERNES y las condiciones han sido las peores para cualquier incendio: temperaturas muy muy altas, escasa humedad y viento, en una zona de montaña con gran cantidad de matorral. A esta hora sigue activo.

Esto en LEÓN. En la provincia de Zamora, más de 800 personas han tenido que ser desalojadas. Son vecinos de cuatro pueblos: MOLEZUELAS de CARBALLEDA, Uña de Quintana, Cubo de Benavente y Congosta. El riesgo de propagación de este incendio es extremo. A última hora de la tarde obligaba a cortar varias carreteras de esta zona con el límite de la provincia de León.

Además de a la evolución de estos incendios forestales en LEÓN, hay que seguir mirando a la MEZQUITA-CATEDRAL de Córdoba porque HOY está previsto que comiencen los trabajos para reparar los daños que causó el fuego del viernes. Las primeras imágenes hicieron temer lo peor. Con las llamas apoderándose de la capilla de la ANUNCIACIÓN y después trepando hacia la cubierta de la mezquita-catedral. Un fuego que ponía en peligro siglos de historia y amenazaba al principal monumento de Córdoba.

Con las diferencias evidentes, entre un edificio y otro, con una disposición arquitectónica distinta y materiales muy diferentes, pero a más de uno, en esos primeros instantes, se nos vino a la cabeza el terrible incendio de la catedral de PARÍS de NOTRE DAME.

En este caso, la rápida intervención de los bomberos evitó una catástrofe. Lo destacaba en COPE, Joaquín Alberto Nieva, deán de la catedral de Córdoba.

Hoy es un día para evaluar daños. También para empezar los primeros trabajos. Lo peor está en la capilla de la ANUNCIACIÓN, cuyo techo se desplomó a causa de las llamas y del peso del agua empleada para sofocar las llamas.

En todo caso, la catástrofe podría haber sido mayor. Las llamas han afectado a unos 50 metros cuadrados de una superficie total de 13.000 metros cuadrados. Lo más dañado es la parte alta del retablo de la Anunciación, también hay alguna imagen que se ha desprendido, o algún cuadro, como el de la Virgen con el Arcángel del Ático del retablo de la Encarnación, de la O”. Ya decimos que HOYO lunes comienzan los trabajos para reparar los daños.

¿Qué se sabe del origen del incendio? La policía científica sigue analizando las causas de este fuego, aunque está confirmado que las llamas se propagaron en una capilla anexa, ubicada en la nave de ALMANZOR, que se utiliza como almacén. La principal hipótesis apunta a un cortocircuito en una barredora eléctrica, aunque no es la única opción que maneja la investigación.

Por lo demás, otra vez el tren, otra vez una avería deja atrapados a cientos de viajeros. En este caso, un ALVIA que hacía el trayecto entre MADRID y Cádiz se quedó parado en la provincia de Córdoba, en medio de la nada, en el término de Almodóvar del RÍO. El tren había salido a las 7 de la mañana y estuvo parado en ese punto más de tres horas, con una escena que se repite y se repite. A cuarenta grados y sin aire acondicionado. Y esto en pleno mediodía. En el interior, 427 pasajeros, entre ellos muchos niños. Las imágenes son tremendas. Los pequeños sin camiseta, sudorosos y las madres dirigiéndose al personal del tren advirtiéndoles que o se solucionaba o temían por la salud de sus pequeños.

Pasado el MEDIODÍA, sobre las 12 y media, se inició el transbordo de los pasajeros mediante pasarelas. No concluyó hasta las dos de la tarde, y, a esa hora, no es difícil decudirlo, en Córdoba, el sol pegaba de lo lindo. Y se les montó en un tren con destino a Sevilla. ¿Problema? Que el trayecto final de ese convoy averiado era CÁDIZ. Lo contaba Antonio a COPE después de ser recolocado en otro tren.

Es la mejor forma de llegar a tu destino de vacaciones. O de volver a casa. O de lo que sea. Pero ya sabes que el ministro Óscar Puente te reconfortará ese momento tan doloroso con un cartelón con el mensaje DISCULPEN LAS MEJORAS. Han escuchado a esas madres, con los niños berreando sin camiseta y en el caso de los bebés solo con el pañal;

a muchos a punto de un mareo o de un golpe de calor dentro de un tren sin aire acondicionado y a 40 grados. A todos ellos les consuela ese DISCULPEN LAS MEJORAS. No me digan que Óscar Puente no es un genio.

No sé si PUENTE sería capaz de decírselo a la cara de los 470 pasajeros que ayer se quedaron atrapados en ese tren en Córdoba. O a los 130 que tuvieron que ser desojados en Mora la Nova, en Tarragona. O a todos aquellos que, también este domingo, se vieron afectados por la caída de tensión de la catenaria que paralizó la circulación en Huelva, entre Niebla y La Palma del Condado. O a los que la semana pasada les salpicó la suspensión de la circulación entre Majarabique y Sevilla debido a una incidencia en la infraestructura. En aquel caso afectó a pasajeros que tenían como destino Sevilla, Madrid, Huelva, Córdoba o Málaga. Llegaron a su destino, seis, siete, u ocho horas más tarde, pero todos se quedaron más tranquilos con el DISCULPEN LAS MEJORAS.

Es el día a día del caos en el departamento dirigido por un ministro que está más preocupado por abrir polémicas en tuiter y por perseguir a los que no le bailan el agua. Un ministro que no asume ninguna responsabilidad y responde airado a los que cuentan el desastre casi diario. Ese Óscar Puente que reduce todos los problemas al incremento de actividad, y por tanto de viajeros, en la alta velocidad española. Que es verdad, pero la consecuencia es que el Gobierno, es decir, su ministerio no ha se ha anticipado a lo que venía. Y lo que ha venido es una España cuyo tren no funciona como antes. Ni mucho menos. Con averías diarias, y con la incertidumbre de no saber cuándo y cómo vas a llegar.

Los pasajeros que ayer se quedaron atrapados en Córdoba terminaron su destino en autobús y muchas horas después de lo previsto. Disculpen las mejoras.

Temas relacionados