"Con Trump todo es posible y nos tiene acostumbrados a casi todo, incluso a cambiar las normas a mitad del partido"

El periodista desgrana la actualidad de este viernes 1 de agosto

- 4 MIN

Muy buenos días. Desde las seis te venimos contando noticias en 'Herrera en COPE'. 

Te saluda Antonio Herraiz en este primero de agosto. Es viernes de operación salida, en el que coinciden los que se van de fin de semana y los que empiezan hoy las vacaciones. 

Ayer se registraron retenciones en las salidas de las grandes ciudades y también en los accesos a la costa y hoy se va a repetir esa imagen, además de los aeropuertos y estaciones de tren a todo lo que dan. Son las ocho de la mañana, en Washington son las 2 de la noche, y ya tendrían que estar en vigor los nuevos aranceles impuestos a los productos que lleguen a EEUU desde la Unión Europea. 

Bueno, los de la Unión, los de Reino Unido, los de Japón y los de todos los países con los que Trump había firmado un acuerdo comercial. 

Había incertidumbre y la noticia es que los nuevos gravámenes no se aplicarán hasta el 7 de agosto, siete días después de lo previsto. ¿La razón? En principio, no hay un comunicado oficial para avalar este aplazamiento. Pero hay acuerdos-barra imposiciones que se han alcanzado in extremis y hay que ordenar todo el complejo arancelario, en aduanas y demás, para poder aplicarlo sin que se consumara el caos. 

Pero con Trump todo es posible y nos tiene acostumbrados a casi todo, incluso a cambiar las normas a mitad del partido. Y su estrategia comercial, con pactos bilaterales bajo sus propias condiciones, no va a ser ajeno. 

De momento, gana tiempo. En todo caso, los aranceles, se aplazan y no se cancelan. 

En el caso de Europa, Trump los firmó con la presidenta de la Comisión Europea en el club de golf propiedad del presidente estadounidense, lo que es una clara señal que confirma que Trump se llevó a Von der Leyen a su huerto... comercial. A sus terrenos. 

Y allí le impuso el 15% para todos los productos que exportemos desde la Unión. Esto ha generado división, con duras críticas desde Francia, con Alemania asumiendo que no es un buen acuerdo, pero con pocas alternativas, y en España, con Pedro Sánchez respaldando el acuerdo sin entusiasmo. ¿Fue una claudicación? 

Evidente, que cuestiona el libre comercio sin garantizar que mañana llegue Trump y diga que el 15, no, que el 20 o el 25. Es verdad que España es uno de los países menos expuestos, porque importamos más de lo que vendemos a EEUU. Pero hay sectores que sí que lo van a notar. Y ahí está el del aceite de oliva o el del vino que siguen presionando para librarse del arancel del 15%. 

En 2024, EEUU fue el segundo mercado para nuestras exportaciones de vino, con más de 330 millones. Y con ese arancel, lo que vamos a perder es competitividad. Recordamos, los aranceles se aplazan al 7 de agosto, en lo que parece una maniobra con la que Trump quiere ganar tiempo con negociaciones pendientes y además evitar el caos. En España, se siguen conociendo novedades del caso de Santos Cerdán. 

Mientras el ex secretario de organización del PSOE ha pedido ayuda al Constitucional de Pumpido para que le saque de la cárcel, parte de la investigación sigue centrada en Servinabar, la empresa navarra, disfrazada de constructora a la que la UCO sitúa como instrumento indispensable de la trama de corrupción. 

Fue utilizada para conseguir adjudicaciones públicas en Navarra, con sobrecostes en las obras para repartirse las mordidas. Se estima que recibió contratos por valor de, al menos, 83 millones de euros. El más importante, las obras de los túneles de Belate. 

Pues la novedad es que esta empresa, Servinabar pagó 258.000 euros a la cooperativa donde trabaja Belén Cerdán, hermana de Santos Cerdán. Esos abonos se añaden también a un cuñado. La de manos que ha terminado por abrasar Cerdán. Las de medio Gobierno. Esto es lo último y también la imputación de la fontanera del PSOE, Leire Díez, que tendrá que declarar el 11 de noviembre en el juzgado 9 de Madrid. Además, está el asunto del Comisionado especial del Gobierno de Sánchez para la DANA.

Se han cumplido 24 horas de su dimisión y ni él ni nadie del PSOE ha pedido disculpas. Para qué. Qué más da que le hayan pillado falsificando un título de su currículum.

Temas relacionados