"La indefinición de Cerdán es parte de su estrategia y una amenaza velada hacia Sánchez"

El periodista desgrana las principales noticias del 6 de agosto

- 5 MIN

Son las seis, las cinco en Canarias.

Muy buenos días. Desde las seis te venimos acompañando en 'Herrera en COPE'. Es 6 de agosto, te saluda Antonio Herraiz en un miércoles en el que se mantienen los avisos por altas temperaturas en prácticamente toda España. 

Hay cinco comunidades en las que ese aviso es Naranja: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, y Galicia. ¿Por qué en esta última comunidad? Porque en Orense se prevé una máxima de 40 grados. Orense es una ciudad en la que el valle del río Miño crea un efecto denominado pozo térmico con gran acumulación de calor.

La mañana empieza con dos focos de atención. El primero en Tarifa, en Cádiz, con un incendio que ha obligado a evacuar casas, un camping, hoteles y varios restaurantes... También miles de vehículos de la carretera.

El fuego se ha originado en el entorno del camping de la peña y todo apunta a una autocaravana. Ahora mismo sigue activo y con esos dos factores que te contaba, que son los dos peores enemigos de todos los incendios: altas temperaturas y rachas de viento de levante de 50 kilómetros por hora. Por eso, su evolución a lo largo de esta noche ha sido compleja.

Sigue activo y según la última actualización del servicio de extinción de Andalucía en fase 1.

Había temor de que las llamas cruzaran la carretera nacional N-340 y que alcanzara las zonas más pobladas de esta zona de la costa la costa gaditana. Esto se ha evitado, aunque han tenido que cortar esa vía, que es muy transitada porque es la que va de Tarifa a Véjer y da acceso a municipios como Zahara de los Atunes o Barbate. La evacuación de más de 5.000 vehículos en esa carretera, da buena cuenta de la alerta. Se han desalojado también viviendas, hoteles y restaurantes.

Hay imágenes impactantes en una de las playas más concurridas, como es la playa de Bolonia, desde donde se veía la gran columna de humo. Esto en Cádiz, el otro incendio que más preocupa a esta hora está en Ponteceso, en la Coruña, que empezó con cuatro focos diferentes, lo que apunta, una vez más a la mano del hombre. Se ha desalojado a los vecinos de la localidad de  Corme-Aldea .

Y el siguiente foco lo situamos en la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía. Otra vez el tren, otra vez una incidencia en la infraestructura ha generado el caos. Y las consecuencias, las de siempre. Miles de viajeros atrapados, con trenes bloqueados, con retrasos y con esa incertidumbre que comienza a ser marca de la casa porque no sabes a qué hora vas a llegar a tu destino.

Esta vez la avería se ha localizado en Majarabique, en Sevilla. Se han visto afectados trenes de alta velocidad y también media distancia que tenían como destino la capital andaluza, Madrid, Granada, Huelva, Málaga o Córdoba.

Y se ha vuelto a repetir esa imagen que cada vez es más habitual. La estación de Santa Justa colapsada, y en el interior de los trenes bloqueados, cientos de pasajeros entre resignados y cabreados. Marina se ha subido al tren a las ocho de la tarde en Sevilla con destino a Madrid y media hora después les han dicho que no salía.

Hasta las dos de la madrugada, no ha salido el tren de Marina que ha llegado a Madrid hace poco más de una hora.

Cinco horas después de lo previsto, con pocas indicaciones y tirados en una estación de tren, la de Santa Justa, en Sevilla en la que, por cierto, atentos a la guasa, lucen varios carteles de grandes dimensiones colocados por el ministerio de Puente en los que se puede leer 'Disculpen las mejoras'. No cabe más recochineo.

Ahora mismo ha quedado reestablecida la circulación, aunque estas primeras horas de la mañana, no se descarta retrasos debido a la acumulación de servicios.

Y mientras el tren vuelve a fallar, en el Gobierno siguen digiriendo la entrevista de Santos Cerdán en la que el ex secretario de organización socialista -y algo sabrá de esto- no cierra la puerta a que haya habido financiación irregular en el PSOE. Quizá sea lo más relevante de ese cuestionario que Cerdán contestó desde la cárcel y que luego pasó por el examen de sus abogados.

Cuando a ti te entregan previamente las preguntas, tienes el margen suficiente para medir muy mucho lo que quieres decir. 

Y cuando a Cerdán le preguntaron “¿el PSOE se ha financiado ilegalmente?”, podría haber sido contundente. Podía haber respondido: rotundamente, no. En los últimos cuatro años en los que yo he sido secretario de organización, en Ferraz no ha habido dinero B. Ni un céntimo ilegal. Pero no, esa pregunta tan directa, la resolvió con un no , que yo sepa no, la misma respuesta que dio cuando se le preguntó por si hay pagos en el partido que no se hayan justificado ante el Tribunal de Cuentas.

 Esta indefinición es parte de su estrategia y una amenaza velada hacia Sánchez y al resto de la cúpula del partido que le ha convertido en un proscrito, que le ha fulminado de forma inmediata, a diferencia de lo que hicieron con Ábalos, con el que tardaron 16 meses en echarle del partido después de abrirle un expediente sancionador y al que incluyeron en las listas de 2023 cuando ya había más que sospechas sobre sus andanzas.

No te pierdas el resto del monólogo en el audio adjunto.

Temas relacionados