"¿Hasta qué punto un personaje como Ábalos, cuyas conversaciones hemos escuchado todos, puede seguir siendo parte del poder legislativo?"

El director de 'Herrera en COPE' analiza la declaración de Ábalos en el Supremo y su todavía condición de diputado pese a haberse sentado en el banquillo

- 7 MIN

Señoras, señores, me alegro. Buenos días. ¿Qué tal? Es jueves, es 16 de octubre del 2025, ya son las 8 de la mañana, son las 7 en Canarias. Gracias por estar aquí, por confiar en nosotros para que nosotros le contemos a ustedes la actualidad. La actualidad que hoy nos lleva o la actualidad tiene un nombre, el nombre, un nombre que ayer fue noticia y que ya les decíamos a primera hora de la mañana, desde primera hora de la mañana que su encarcelamiento era improbable, pero no, imposible. 

Bueno, y efectivamente no ha sido encarcelado. Hoy ha dormido en su casa. Es decir, esa sensación placentera de levantarte y ver el techo de tu dormitorio, no el techo de una celda. Eh, y es una esa sensación de acariciar las sábanas, ¿no? Estás en tu particular castillo, tu zona de confort, todo eso. 

Pero fíjense ustedes, el juez, el Supremo, investiga sólidos indicios de criminalidad en su conducta y lo de sólidos indicios de criminalidad es una expresión literal del mismo juez a la vista de todo lo que se ha practicado hasta ahora. Ábalos compareció ante el juez, no respondió a las preguntas apelando a la peculiar circunstancia de que está peleado con su abogado o defensor. O sea, no pudo explicar lo de las chistorras, las lechugas y a pesar de eso sigue en libertad

Pero también es cierto que el juez le ha dicho, "Vete, pero ojo que igual vuelves, igual te mando donde imaginas que te mando." A ver, no se lo ha dicho así, como pueden imaginar, el juez ha advertido que esa condición podría cambiar en el futuro. ¿Por qué? El juez cree que hay un creciente riesgo de fuga a medida que se acerque la fecha del juicio, aunque ha preferido seguir el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, mantener a Ábalos en libertad porque no aprecia riesgo de destrucción de pruebas.

Las que haya podido destruir, seguramente las ha destruido ya. Como España es una tertulia global permanente, habrá quien considere que el juez ha hecho bien y quien diga que está equivocado. Yo crean, fíjense, no, seguramente no es el debate sustancial en este caso. ¿Por qué les digo eso? El debate sustancial es el que ha planteado el propio juez en su auto cuando habla del estupor por el hecho de que Ábalos siga siendo aún diputado

Esto es un debate político importante. ¿Hasta qué punto un personaje como Ábalos, cuyas conversaciones hemos escuchado todos, cuyas conductas, sean o no delictivas luego parecen inaceptables, puede seguir siendo parte del poder legislativo

O sea, debería plantearse algún otro tipo de filtro institucional que permitiera al Congreso expulsar algún miembro antes de que ha actuado de la justicia algún miembro impresentable. Claro que tendríamos que ponernos de acuerdo en qué es lo más impresentable o lo impresentable. Absolutamente.

Estas son reflexiones del instructor en su auto de ayer que le ha sentado muy mal en la dirección de la cámara que las considera una intromisión en la autonomía del poder legislativo y tal y que cuál. Eh, pero es muy debatible. Eh, no va a cambiar el desarrollo de la instrucción, pero es muy debatible. 

Y luego la decisión del juez es un alivio, no solo para Ábalos, también para Sánchez, porque el encarcelamiento del que fuera su mano derecha y sigue siendo diputado dejaría más dañada su precaria situación parlamentaria. Ábalos, desde el grupo mixto ha seguido votando fielmente con el Gobierno. Si Ábalos hubiera sido encarcelado, el reglamento del Congreso es taxativo, es decir, habría perdido sus derechos, sus deberes, como diputado, no podría votar.

Eso tendría importancia en la actual, Koldo García, que no es diputado, vamos a ver si tiene hoy tanta suerte, porque a él le toca explicarse ante el magistrado y son unas explicaciones interesantes porque Koldo era el que manejaba los fajos de billetes. Sabremos qué explicación eh puede ofrecer a ese pasaje tan sugerente de las 2000 chistorras antes de las elecciones. Y otro que también compareció fue Carmen Pano

¿Quién es Carmen Pano? Bueno, la esta famosa empresaria eh ante la Comisión del Senado que solo hizo una declaración, ratificarse en sus denuncias previas ante la justicia. Es decir, ella reiteró que personalmente entregó 90.000 € en efectivo en la sede socialista de Ferraz como pago de una comisión en la trama de Hidrocarburos. O sea, que la cosa sigue poniéndose caliente.

Todos los días se eleva un poco la temperatura y hay una sensación sorda de que en cualquier momento alguno de los dispositivos que Koldo ha conseguido guardar celosamente a los ojos de la Guardia Civil y que podría haber vendido para conseguir algo de caja, podrían hacerse públicos. ¿Y qué contendrían esos dispositivos? Indudablemente grabaciones

¿Y qué grabaciones? No lo sé, pero este grabó todo desde el Peugeot. Desde el Peugeot grababa todo lo que podía. Todo lo que podía. ¿Qué contenía ese pendrive celosamente escondido a los ojos de la investigación de la Guardia Civil? Bueno, ayer hubo sesión de controlar al Gobierno.

Por supuesto, todos los escándalos estuvieron eh presentes, pero Feijóo ha cambiado un poco el guion, ha puesto el acento en la situación de las clases medias, de la pérdida de poder adquisitivo de los españoles, aprovechando la polémica por el sablazo que el Gobierno pretende dar a los autónomos, que me parece que la que se lo está pensando, con nueva subida de cotizaciones, eh la gente del PP anda preparando unas medidas enfocadas a las clases medias, reducción de impuestos, eh iniciativas en de autónomos, pymes o vivienda, que pueden ser interesantes, ya veremos. Y también se habló de la sesión de control de la negativa del Gobierno a felicitar al Premio Nobel de la Paz, a María Corina Machado. Cayetana Álvarez de Toledo le preguntó a Gracita Bolaños si Gracita salió por las bulerías del 11M. Por el 11M. ¿Qué hora es? Manzanas traigo.

Pero esto es interesante de Venezuela, como le contaba a las 7 de la mañana porque hoy el mundo cuenta que dos ministros de este gobierno, Álvarez y Margarita Robles, exteriores y defensa, intentaron felicitar de manera privada a través de Edmundo González a la líder venezolana. Y esto hace más incomprensible la posición del  Gobierno  . ¿Por qué no se atreven a felicitarla en público si lo quieren hacer en privado? ¿Quién se lo impide? Qué misterioso poder tiene Maduro sobre Pedro Sánchez. ¿Qué le debe Pedro Sánchez a Maduro? Sabemos que los siete diputados de Puigdemont le han obligado a aprobar la ley de amnistía, arrastrarse por Europa buscando el favor del golpista fugado. Eso lo sabemos. Pero, ¿cuál es el poder de Maduro? ¿Ha conseguido que Sánchez haya cambiado completamente su política hacia Venezuela hasta el punto de protagonizar este episodio absolutamente bochornoso?

Pues algún día probablemente sabremos la razón y acaso tenga que ver con las andanzas de Ábalos, de Aldama, de Rodríguez Zapatero, de Delcy Rodríguez, cómo se compra un gobierno o cómo se obliga a un gobierno como el español. Y dos detalles, uno que no le da ayer a Margarita Robles en la OTAN, en la reunión de países de la OTAN, que salió más o menos diciendo que España no está completamente cerrada a un incremento del gasto militar. Buah, ¿qué no le dirían? Y la segunda, la bronca del Instituto Cervantes de este sectario maligno que se llama Luis García Montero, contra la Academia de la Lengua. Si este tío quería montar un lío, lo ha conseguido, porque cada día tenemos un nuevo académico tomando partido en esta polémica insólita. El sanchismo y este es un sanchista declarado, un esbirro del sanchismo. Más el sanchismo es eso, llevar el guerracivilismo hasta los rincones más recónditos de la conversación pública.

Hoy Juan Luis Brian en The Objective recuerda que ni siquiera Franco llegó a doblegar la independencia de criterio de la Rae. Y ahí está este tío intentándolo. Bueno, patético.