"Se ha incumplido la ley antiblanqueo y se han superado los límites de pago en efectivo que pone el propio PSOE en sus normas internas"

El director de 'Herrera en COPE' apunta directamente al portavoz del PSOE, quien este martes fue protagonista a raíz de la rueda de prensa en la que habló de los sobres del PSOE

- 5 MIN

Señoras, señores, me alegro. Buenos días. Es miércoles 8 de octubre del 2025. La noticia de la noche ha venido siendo, como saben ustedes, el edificio que ha quedado reducido a escombros en el centro de Madrid, en la calle Hileras de Madrid, llevándose por delante la vida de cuatro personas: tres obreros, uno de Mali, otro de Guinea, otro de Ecuador y una española que era arquitecta del proyecto

Son las víctimas mortales. Hay también tres heridos. Pero fíjense ustedes, ese rato del bocadillo, esa Coca-Cola que uno va a buscar o esa gestión o esa llamada que uno va a hacer fuera, sentarse al sol mientras haces un pequeño descanso, ha liberado de la muerte a muchos obreros que trabajaban en ese edificio cuyo forjado se ha derrumbado por razones que ahora mismo, en fin, no se conocen. 

Para los neófitos en cuestiones arquitectónicas resulta fascinante ver cómo los que saben son capaces de respetar, por ejemplo, la fachada de un edificio porque se considera histórica —o afortunadamente se respetan fachadas de muchos edificios en lugar de hacer las mamarrachadas que algunos arquitectos y algunos concejales han pactado en algunas ciudades, que las han literalmente destrozado. Bueno, felizmente eso se ha arreglado. 

Y hay grandes profesionales de la arquitectura que saben, bueno, pues eso: a mí me parece milagroso mantener una fachada y después dejar el resto como un cascarón vacío sobre el que levantar el esqueleto de una nueva construcción. Eso normalmente sale bien, pero hay veces que, por desgracia, algo ha fallado y han pagado con la vida estas cuatro personas.

Bueno, hoy, damas y caballeros, es el día —yo les decía antes a las 7— de un día muy interesante en el Congreso porque, hombre, los miércoles, de hecho lo es, la sesión de control al gobierno y otras cosas más, pero hoy, además de la sesión de control, se esperan dos votaciones importantes; no tanto por lo que llevan en sí mismas, que son filfa, sino por lo que puedan suponer o no un nuevo revés para el gobierno, y sobre todo porque hoy la incertidumbre la protagoniza Podemos

Hoy es el gran día de Podemos en el Congreso de los Diputados, después de aguantar estos años el protagonismo de Junts como único árbitro de la gobernabilidad en España. Pues claro, ahora los de Podemos han ido rompiendo todos los lazos con Sánchez y han propiciado algunas derrotas y veremos qué pasa hoy. Son dos iniciativas del gobierno: el decreto de embargo de armas a Israel y la ley de movilidad sostenible.

En el caso de la ley de Movilidad Sostenible, para dar su apoyo, los cuatro diputados de Podemos con Ione Belarra a la cabeza, “la niña de la curva”, exigen la paralización de los proyectos de ampliación del metro de Valencia y del aeropuerto de Barcelona. Y en el otro caso va mucho más allá: en el caso del embargo de Armas a Israel, el decreto que el gobierno lleva al Congreso no es más que pura propaganda —como siempre— porque el gobierno se reserva el derecho de saltarse sus propias prohibiciones en caso de que afecten al interés general. 

Así cualquiera. Claro, tiene razón Podemos. Hasta ahora Sánchez ha conseguido tener a los socios parlamentarios como rehenes de la estrategia política.

Les ha ido arrancando apoyos a la desesperada con la trampa de la polarización, ¿no? Y últimamente, pues, hombre, Podemos ha sido capaz de hacer frente a esa presión, pero tampoco esperen mucho de hoy. Me da la sensación de que les tienen que estar presionando a los cuatro diputados de Podemos, no saben cuánto. 

De hecho, se ha retrasado un día la votación, ¿no? Por sensibilidad hacia Israel en el segundo aniversario de los atentados del 7 de octubre, como venden. Absolutamente de mentira los que han querido ganar unas cuantas obras, si no para ver si tienen más tiempo de presión.

Presiona el gobierno, presionan también los socios de la coalición Frankenstein porque están tan agobiados como los propios socialistas para sobrevivir esta avalancha de informaciones sobre la corrupción que acecha al Gobierno y que va a tener además previsiblemente en las próximas horas o días alguna novedad particularmente llamativa, según afirman aquellos que conocen las diversas investigaciones, tanto periodísticas como judiciales y policiales, que se están realizando en torno a los varios frentes abiertos que tiene el PSOE

Ayer todos protagonizaron un espectáculo de escapismo a la hora de exigir responsabilidades, sobre todo los socios, ¿no?, por los datos que se han conocido de los escándalos de Ábalos, de Koldo, de Cerdán, por las chistorras, las lechugas, los soles. 

En el PSOE ayer le encargaron al más tonto defender esto —que es Patxi López— y se hizo la lía un picho. Pero, ¿de qué manera?

Nada por aquí, nada por allá, dice todo el mundo. Pues miren: se ha incumplido la ley antiblanqueo, se han superado los límites de pago en efectivo, las propias normas internas del PSOE. Lo ha dicho la portavoz del gobierno, lo ha dicho Patxi López, que además demostró una ignorancia oceánica dentro del “loropark”. Dijo que en el Congreso y en el Senado también se reembolsan los gastos e inmediatamente fue corregido por la cámara. Tiene mucha gracia.

O sea, Patxi es tan torpe que ha hecho que se conozca a toda la opinión pública que efectivamente el PSOE es el único partido que todavía hace pagos en efectivo a sus diputados y han tenido que salir todos desmintiendo. 

Y el bueno, pues es que hay que ver cómo esta tropa de vividores, aparte de que no tiene rastro de vergüenza, mienten de oficio por si cuela, y si no cuela, no pasa nada. Se comen con patatas todas sus bravatas a propósito de la lucha contra la corrupción. Es que eso de “no echar gota”. En el caso de los señores, claro…