¿Qué se sabe del nuevo 'intruso' que ha entrado en el Sistema Solar? Esto es lo que dice la ciencia y te explica Javier Sierra
El colaborador de 'Herrera en COPE' explica que "es un objeto totalmente inerte, muerto, que se desplaza a gran velocidad"
¿Qué se sabe del nuevo 'intruso' que ha entrado en el Sistema Solar? Esto es lo que sabe la ciencia y te explica Javier Sierra
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un nuevo visitante ha irrumpido en nuestro sistema solar. Desde hace dos semanas, astrónomos de todo el mundo siguen de cerca un misterioso objeto que avanza hacia el Sol a más de 220.000 kilómetros por hora.
Su origen, fuera de nuestro sistema solar, lo convierte en el tercer objeto interestelar detectado hasta la fecha, y ya ha despertado comparaciones con la ciencia ficción más visionaria.
Javier Sierra, escritor y divulgador, ha hablado sobre este fenómeno en ‘Lo Misterioso’, su sección de 'Herrera en COPE'. En concreto, ha explicado que el objeto (de unos 20 a 25 kilómetros de largo) ha sido localizado a cuatro unidades astronómicas, es decir, a más de 600 millones de kilómetros de la Tierra. Sierra ha aclarado que, pese a su tamaño, no representa peligro de colisión, pero sí una oportunidad científica sin precedentes.
Javier Sierra en el estudio de Herrera en COPE
“Es un objeto totalmente inerte, muerto, que se desplaza a gran velocidad”, señala Sierra. Además, indica que llegará "en octubre a una distancia de 1,3 unidades astronómicas, pero lo curioso es que en ese momento nosotros estaremos al otro lado del Sol, por lo que va a ser muy difícil estudiarlo”.
ESCUCHA AQUÍ LA SECCIÓN COMPLETA
Detectan un nuevo intruso en nuestro Sistema Solar
El hallazgo recuerda inevitablemente a la novela Cita con Rama de Arthur C. Clarke, en la que se describe cómo una gigantesca nave interestelar entra en el sistema solar.
La ciencia, mientras, ya ha confirmado que el objeto no contiene gases ni moléculas detectables y se mueve a una velocidad de 61 kilómetros por segundo, lo que refuerza su carácter exótico.
El divulgador también ha recordado el caso del primer objeto interestelar detectado, Oumuamua, en 2017, y cómo sus características despertaron una gran polémica en la comunidad científica. Uno de sus mayores defensores fue Avi Loeb, director del Departamento de Astronomía de Harvard, quien llegó a plantear que podría tratarse de un artefacto tecnológico.
La Agencia Espacial Europea ya se prepara
La Agencia Espacial Europea ha anunciado que trabaja en una misión llamada Comet Interceptor, prevista para 2029, que podría interceptar y estudiar este tipo de objetos en futuras aproximaciones.
MÁS temas QUE NOS DESGRANA SIERRA
“Parece ciencia ficción, pero está teniendo impacto en el desarrollo tecnológico y científico de nuestros días”, reflexiona Sierra al respecto.
El nuevo objeto, cuya naturaleza exacta sigue siendo un misterio, se aproxima en silencio. Quizá, como en las novelas de Clarke, no esté del todo muerto.
O quizá solo sea una roca cósmica sin historia... por ahora.