El hilo 'invisible' que une a los últimos papas, desde Pío XII a León XIV, con las apariciones de la Virgen de Fátima

Nos lo cuenta Javier Sierra en 'Herrera en COPE' este martes cuando se cumplen 108 años de las apariciones

EFE

Virgen de Fátima

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Con Javier Sierra cada historia es una invitación a explorar lo desconocido. Nos preparamos para un viaje al misterio y la divulgación con él. Este martes se cumplen 108 de la primera de las apariciones de la Virgen en Fátima. Las visiones de tres niños portugueses acabaron influyendo, como pocas, en la historia de la Iglesia y en los papas del siglo XX. Ahora que acabamos de recibir al Papa León XIV nos preguntamos si, durante su pontificado, va a tener algún gesto con estos hechos.

Vamos a revisar los muchos misterios que rodean a esta efeméride con nuestro querido Javier Sierra. Recuerda que esta historia de las apariciones de Fátima forman parte del acerbo cultural colectivo. Esas apariciones se sucedieron entre el 13 de mayo de 1917 y el 13 de octubre de ese año. Y, en esos meses, "ocurrieron muchísimas cosas. Muchas sin explicación. Todos incluidos en investigaciones, actas notariales y en el lado religioso".

EFE

El hilo 'invisible' que une a los últimos papas, desde Pío XII a León XIV, con las apariciones de la Virgen de Fátima. Te lo descubre Javier Sierra en 'Lo Misterioso'. Escúchalo ya

Luego está, por otro lado, la enorme influencia que han tenido estas apariciones en los pontificados de los papas. El primero fue "Pío XII. Fue ordenado cardenal justo el día de las apariciones de Fátima. Y, a partir de aquella coincidencia calendárica, siempre estuvo muy pendiente de ese asunto. Incluso en octubre de 1950, él vio bailar el sol en los jardines del Vaticano. Dos días consecutivos. Y así lo anotó en sus diarios".

ESCUCHA AQUÍ LA SECCIÓN COMPLETA

Esto es curioso porque las apariciones de Fátima acaban en octubre con una gran danza del sol donde, 70.000 personas, vieron "durante unos minutos, como el cielo se despejaba de nubes. Un disco empezó a subir y bajar sobre la multitud. Habría llovido aquella mañana. Habría ido esa multitud enorme porque los niños habían dicho que se iba a producir ese gran milagro. Nunca hemos sabido qué era. El sol no fue. Fue visualizada, incluso, por los que iban a esas reuniones para destruirlas. Había mucho anticlericalismo en el Portugal de la época".

Así que nos encontramos con una efeméride interesante que ha dejado una gran huella en la historia. ¿Y sabemos si el Papa León XIV tiene alguna querencia especial por la Virgen de Fátima? Lo que se sabe es que, en enero de 2019 en Chiclayo, el ahora Papa "decidió consagrarse a la Virgen de Fátima. Hay ese vínculo. Y se encomendó a la Virgen María tras el Regina Coeli. Parece un Papa mariano y seguiría así la estela de los anteriores porque Francisco, lo primero que hace en su pontificado, es pedir al cardenal de Lisboa que le consagrase a la Virgen de Fátima". 

El Papa Francisco junto a la Virgen de Fátima cuando estuvo en Roma en 2013

El propio Papa Francisco, el 13 de mayo de 2017, beatificó a 2 de los 3 niños de Fátima. A Francisco y a Jacinta. Los hizo santos. Por tanto, ese vínculo está. Y lo hizo delante de una imagen de la "Virgen. La que se venera en el santuario. En su corona, engastada, tiene una de las balas que se dispararon contra Juan Pablo II que fue un 13 de mayo. En 1980. Juan Pablo II se quedó tan impresionado con aquella coincidencia que creyó que le salvó la Virgen de Fátima".

Ante lo ocurrido, y estando convaleciente en el Gemelli, pidió "que le trajesen el tercer secreto de Fátima. Cuando abre ese sobre y lee lo que es el tercer secreto, encuentra una descripción de un obispo vestido de blanco que camina sobre una Roma a ruinas y es abatido a disparos. Él cree que esto va con él".

"la señora le dice a los niños que hay unos secretos que va a revelar"

Por eso, en el año 2000, Juan Pablo II pide a Ratzinger que "abriera el sobre del tercer secreto de Fátima al mundo. Hay como un hilo invisible en torno al 13 de mayo y los papas que arrancan en Pío XII y que, quizá, termine en este León XIV".

Sobre lo que sucedió exactamente ese 13 de mayo de 2017, explica Sierra que "tres niños estaban pastoreando las ovejas de su familia. En un momento dado, observan unos destellos sobre una colina. Vieron como gravitando sobre un árbol. Una señora más brillante que el sol. Hablan de una señora que tiene un rostro al que casi no pueden mirar a la cara. Les dice esa mujer que vienen del cielo y en octubre les diría quién es".

Nadie les cree y, esa señora, les pide que cada día 13 vuelvan al lugar. Un mes después, vuelven. Y se producen una serie de relámpagos. Zumbidos de abejas. Y los niños entran en un trance. El 13 de julio, dos meses después, ya son cientos de curiosos. Siguen los relámpagos, nubes de colores y parece que es ese día cuando, en ese trance, "la señora les dice a los niños que hay unos secretos que va a revelar".

El alcalde decide secuestrar a los niños para que no vayan a su cita hasta que, el 13 de septiembre, 30.000 personas llegan al lugar "y se ven unos pétalos que caen sobre ese espacio. Y el 13 de octubre se produce ese milagro del sol. Lo curioso de este asunto es que las investigaciones que se hacen al principio dan una imagen de la señora que no es exactamente la de la Virgen de Fátima".

¿Quieres saber más claves de la sección de Javier Sierra? Pues no te lo pierdas en el audio adjunto.