Ricardo Calleja, profesor de ética: "El líder es aquel que va por delante y no conduce al precipicio, sino hacia el bien común"
El profesor de Ética Ricardo Calleja analiza en 'Herrera en COPE' los rasgos que definen a un líder que busca el bien común y da protagonismo a su equipo
Publicado el
2 min lectura
La presentación del libro 'Liderazgo ético, cómo influir con el ejemplo' ha servido de base para una reflexión sobre esta cualidad en el programa 'Herrera en COPE'. En la sección ‘Laboratorio de ideas’, el profesor de Ética Ricardo Calleja ha desgranado junto a Jorge Bustos las claves para ejercer un liderazgo positivo que, asegura, puede desarrollarse a cualquier nivel y no solo en las altas esferas.
ESCUCHA AQUÍ LABORATORIO DE IDEAS
¿Es lo mismo liderar que influir?, por Ricardo Calleja | Laboratorio de Ideas
¿Qué es un líder ético?
Para empezar, el experto ha aclarado la “ambigüedad congénita” del término líder. Ha recordado que su equivalente en castellano, “caudillo”, o en otros idiomas como el alemán (“Führer”) o el italiano (“duce”), tienen connotaciones históricas negativas. Por ello, se hace necesario añadir el adjetivo “ético”.
Según Calleja, el líder ético es aquel “que va por delante” y no conduce al precipicio, sino hacia el bien común. Lo define como “hacer juntos algo bueno que solamente juntos podemos hacer”, un logro que “no se reparte como un botín, sino que se comparte”.
El liderazgo no es sinónimo de poder
Uno de los errores más comunes es asimilar el liderazgo con el poder o la autoridad. Ricardo Calleja ha subrayado que “mandar, simplemente, no es liderar”. El verdadero líder es quien, con o sin poder, consigue que los demás le sigan no por obligación, sino “porque comparten una visión, porque están inspirados”.
Entorno laboral en una oficina
En este sentido, el liderazgo se basa en la ejemplaridad, en “unir el dicho al hecho”. Aunque pueden existir líderes “en el mal sentido de la palabra”, que buscan su propio interés, el buen líder es el que “encarna y ejemplifica” con sus actos la meta a la que se dirige el grupo, permitiendo a los demás visualizarla.
El verdadero líder contra el narcisista
Frente a la figura del líder narcisista, el autor del libro, Alfred Schonenfeld, propone un liderazgo que consiste en “dar protagonismo a la gente”. Calleja ha explicado esta idea diferenciando tres niveles: participar, pertenecer y, en el nivel superior, protagonizar. Un buen líder, afirma, “no te quita de en medio, no absorbe todo el protagonismo, ni todo el mérito”.
Al estar cerca de un líder auténtico, uno siente que puede hacer más de lo que haría solo, que se le reconoce y que tiene un papel relevante. Por el contrario, con un líder “narcisista o personalista”, ha sentenciado Calleja, “ves cómo todas las medallas que iban a ir a tu pechera acaban en la del líder”.
El autor del libro que ha inspirado este análisis, Alfred Schonenfeld, es un sacerdote y teólogo que antes fue médico neurocirujano. Según ha contado Calleja, es “un hombre muy sabio” que mantuvo una relación personal cercana con el papa Benedicto XVI.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.