Dos jóvenes colombianos, sobre la riqueza: "No tenemos piscina en casa, pero tenemos un lago privado. Uno puede bañarse y disfrutar"
Lo relata María José Navarro en su 'Historia del Día'
Publicado el
2 min lectura
Se han puesto de moda en TikTok unos vídeos titulados 'Prueba de que somos ricos'. Te lo cuenta María José Navarro en su 'Historia del Día'.
En los vídeos a los que hace referencia, muchachos y muchachas de familias bien con dinero presumen de los privilegios que tienen gracias a lo que ganan sus padres. A mí me costó entenderlo también, no se preocupen. Pero resulta que esos vídeos han tenido respuesta y la mejor ha llegado desde Colombia.
En el vídeo original, dicen que tienen piscina en casa. La respuesta, que viene desde Colombia, es la siguiente: aseguran que no tienen piscina en casa, "pero tenemos un lago privado. Uno puede bañarse y disfrutar".
MÁS HISTORIAS DEL DÍA
Así, la piscina particular se cambia por un lago donde atardece gratuitamente.
El vídeo continúa de la siguiente manera: en el primero, afirmar tener dentista en casa. Desde Colombia, replican que no tienen dentista en casa, "pero tenemos los dientes como si tuviéramos un diseño en sonrisa y son naturales".
Sin brackets, así a lo loco, con la sonrisa completa, con los pulmones, como dice Residente, respirando azul clarito.
Por último, indican que cuentan con ascensor dentro de casa. Mientras, los jóvenes colombianos replican asegurando que tienen un bote para navegar en "nuestro lago privado".
No se pueden comprar ni las nubes, ni los colores, ni la alegría. Lo que es gratis es hacer el ridículo y en eso los hay muy millonarios.
Un grupo de investigadores rastrea un antiguo naufragio frente a Cartagena de indias y descubren el tesoro más valioso del mundo
Hace un tiempo, trascendía también una historia que se producía en Colombia, en el país de origen de esos dos jóvenes a los que hacía referencia María José Navarro en su 'Historia del Día'.
Un equipo de investigadores colombianos hallaron algo histórico. En concreto, confirmaban que los restos localizados a 600 metros de profundidad en el mar Caribe corresponden efectivamente al mítico galeón. Para ello, emplearon un vehículo submarino no tripulado (ROV), lo que permitió llevar a cabo una inspección no intrusiva del naufragio, protegiendo el delicado equilibrio de los materiales depositados en el lecho marino.
Gracias a la fotogrametría de alta resolución, fue posible generar modelos tridimensionales del sitio y de los objetos encontrados, en particular monedas de oro y plata con símbolos que identifican claramente su origen hispánico. Entre ellos destacan la cruz de Jerusalén, castillos, leones y las Columnas de Hércules, emblemas utilizados por la Casa de la Moneda de Lima, en el actual Perú.
Hallazgo en Cartagena de Indias
La magnitud del hallazgo es tal que el pecio del San José está valorado en unos 18.000 millones de euros, lo que lo convierte en el naufragio más valioso conocido hasta la fecha. Según los análisis preliminares, transportaba alrededor de 200 toneladas de metales y piedras preciosas: oro, plata, esmeraldas, porcelana china y piezas de vidrio fino. Descubre más detalles aquí.