Manuel Fernández-Fontecha, letrado de las Cortes, tras el ingreso en prisión de Ábalos con su condición de diputado: "Estamos abocados a una situación de bloqueo constitucional muy relevante"
La suspensión de José Luis Ábalos, que no puede votar, deja al Gobierno sin mayoría absoluta y amenaza con paralizar la legislatura ante un escenario de empate
Manuel Fernández-Fontecha, letrado de las Cortes Generales
Publicado el
2 min lectura
La suspensión de funciones del diputado José Luis Ábalos, que ha ingresado en prisión pero mantiene su acta parlamentaria, ha generado una situación sin precedentes en la historia democrática de España. El letrado de las Cortes, Manuel Fernández-Fontecha, ha analizado en 'Herrera en COPE' las consecuencias de este hecho, advirtiendo que, debido a las ajustadas mayorías del hemiciclo, el Congreso de los Diputados se ve abocado a un escenario de parálisis.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
Manuel Fernández-Fontecha, letrado de las Cortes Generales
Suspensión de derechos, pero no del acta
Fernández-Fontecha ha explicado que la situación de Ábalos se enmarca en una suspensión de la condición de diputado, una figura que el reglamento del Congreso distingue de la pérdida definitiva del escaño. "El diputado en la suspensión sigue siendo diputado, no pierde el acta", ha aclarado. Esto implica que mantiene sus prerrogativas de inviolabilidad e inmunidad, pero pierde todos sus derechos y deberes funcionales, como la participación en debates, el voto y también los derechos económicos, por lo que no percibirá su sueldo.
Según el letrado, el sistema español, a diferencia de otros como el estadounidense, no permite que la propia Cámara expulse a un miembro, ya que "el acta está sometida a una garantía judicial". Por tanto, aunque Ábalos no pueda ejercer sus funciones, la composición de la Cámara sigue siendo, a efectos legales, de 350 diputados.
Vista del furgón policial que ha trasladado a José Luis Ábalos y Koldo García para ingresar este jueves en la cárcel de Soto del Real
Un "bloqueo constitucional" inminente
La principal consecuencia de esta situación es política. Al no poder votar Ábalos, el Gobierno pierde un apoyo crucial, alterando el delicado equilibrio de fuerzas. Fernández-Fontecha ha subrayado que esto es "muy trascendente en la situación de estrecha igualdad que hay entre las fuerzas políticas". La mayoría absoluta se mantiene en 176 votos, pero ahora es inalcanzable para el bloque de investidura. En caso de que Junts se abstuviera en una votación, se produciría un empate que, tras repetirse tres veces, llevaría a la desestimación de la iniciativa.
Estamos abocados es a una situación de bloqueo constitucional muy relevante"
Letrado de las Cortes Generales
Este escenario, en palabras del experto, conduce a un fenómeno de bloqueo, ya que el Gobierno no podría sacar adelante sus proyectos de ley. "Estamos abocados es a una situación de bloqueo constitucional muy relevante", ha sentenciado, describiendo un panorama de parálisis legislativa.
El exministro José Luis Ábalos a su llegada al Tribunal Supremo este jueves
El papel de la presidenta Armengol
Ante la posibilidad de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, busque fórmulas para evitar este bloqueo, como reinterpretar la regla del empate, Fernández-Fontecha ha sido tajante. Considera que cualquier intento de modificar el efecto de las votaciones fallidas sería "una infracción constitucional y reglamentaria manifiesta", ya que la presidenta no tiene facultades para dictar "normas derogatorias" del reglamento. La única vía para un cambio de ese calibre sería una modificación del reglamento con la mayoría requerida.
El experto ha señalado que, si la Mesa del Congreso tomara una decisión de ese tipo, la oposición tendría "una vía clarísima": solicitar una reconsideración y, si es desestimada, acudir al recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Finalmente, Fernández-Fontecha ha lamentado la "degradación muy importante del parlamentarismo", donde el control al Gobierno se ha "fosilizado" y se cancelan debates para no perder votaciones, llevando a una situación "cuasi disolutoria" por la pérdida de la confianza parlamentaria.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.