Espinosa de los Monteros: "La administración pública no ha mejorado los recursos para el incremento de población que ha habido en 20 años"
El fundador de Atenea sostiene con Jorge Bustos en 'Herrera en COPE' que el problema no son los inmigrantes, sino una Administración que no ha adaptado los servicios al crecimiento poblacional
Iván Espinosa de los Monteros, en 'Herrera en COPE'
Publicado el
3 min lectura
Iván Espinosa de los Monteros ha analizado en el programa 'Herrera en COPE' los que considera dos de los problemas que más preocupan a los jóvenes: el acceso a la vivienda y la inseguridad ciudadana.
Iván Espinosa de los Monteros, con Jorge Bustos en 'Herrera en COPE'
El exportavoz parlamentario de Vox, que ha presentado recientemente su plataforma Atenea, ha vinculado ambos asuntos a la inmigración, pero poniendo el foco en la gestión de las instituciones públicas.
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA
Iván Espinosa de los Monteros, fundador de la plataforma 'Atenea'
Un problema de recursos, no de personas
Espinosa de los Monteros ha argumentado que el debate no debe centrarse en la criminalización de los inmigrantes que llegan legalmente, sino en la capacidad de la Administración para gestionar el aumento poblacional.
En este sentido, ha afirmado que “la administración pública, con algunas excepciones, no ha mejorado los recursos públicos para acoger un gran incremento de población que se ha producido en muy poco tiempo”.
La administración pública no ha mejorado los recursos para el incremento de población que ha habido en 20 años”
El político ha recordado que la población española ha crecido en casi nueve millones de personas en las últimas dos décadas, un cambio que no ha ido acompañado de una inversión proporcional.
Iván Espinosa de los Monteros, en 'Herrera en COPE'
“No hemos incrementado nuestra infraestructura sanitaria, no hemos incrementado y mejorado nuestra educación, no hemos mejorado nuestro transporte público de una manera proporcional”, ha enumerado. Como ejemplo, ha citado la situación de Madrid, con vagones de metro “que parece Tokio” o largas colas en el sistema sanitario.
Soluciones técnicas a la frustración social
Para el fundador de Atenea, esta situación genera una “enorme incomodidad” que puede derivar en frustración social, pero ha insistido en que “no es culpa de los inmigrantes que han venido aquí a trabajar”. La solución, a su juicio, pasa por aplicar medidas técnicas y no por mantener discursos esencialistas.
MÁS SOBRE IVÁN ESPINOSA DE LOS MONTEROS
“Cuando las cosas funcionan bien, los problemas se reducen”, ha defendido, apostando por la capacidad de España para construir más infraestructuras. “España sabe hacer viviendas, sabe hacer hospitales y sabemos hacer colegios”, ha declarado, y ha añadido que si se solucionan las carencias en los servicios básicos, “tu nivel de frustración cambia completamente”.
El papel de Atenea
Estas reflexiones se enmarcan en la presentación de Atenea, un laboratorio de ideas con el que busca ofrecer propuestas a los partidos de la oposición para las reformas estructurales que necesita el país. Ha explicado que la plataforma nace para atraer talento del sector privado y la Administración con el fin de “encontrar esas zonas en común” y preparar un proyecto “ilusionante” que sirva de alternativa al 'sanchismo'.
La relación entre PP y Vox y la mirada al futuro
Durante su intervención, Espinosa de los Monteros también ha reflexionado sobre la relación entre las formaciones a la derecha del 'sanchismo'.
En este sentido, ha lamentado los enfrentamientos entre los principales partidos de la oposición durante las elecciones de 2023, que ha calificado como "errores". "Nos equivocamos", ha admitido, insistiendo en que "el enemigo está enfrente" y en la necesidad de "sacar a Sánchez en el Gobierno". Por ello, ha abogado por una "política de adultos y propositiva", instando a que PP y Vox, que suman 166 diputados, se sienten a pactar un "plan trazado".
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados
Preguntado sobre cómo pueden encajar PP y Vox, el exportavoz parlamentario ha señalado el papel de "plataformas que no son políticas" como la suya, donde "no hay competitividad".
Según ha explicado, la clave está en "encontrar espacios en común" y poner sobre la mesa "análisis certeros" en áreas donde el acuerdo es más sencillo, como la mejora de la educación o la planificación de infraestructuras. De esta forma, se busca estimular "un atractivo superior" para la alternativa al actual Gobierno y preparar un "proyecto ilusionante".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.